
La autorización para la reintroducción del Aguardiente Amarillo de Manzanares en Bogotá y Cundinamarca promete impactar de gran manera el mercado de licores en esta región, considerado como uno de los principales consumidores de esta bebida en Colombia.
Dicha decisión se oficializó mediante la Resolución No. 00000793, emitida el 5 de junio de 2025 por la Secretaría de Hacienda de Cundinamarca, con lo que le otorgó permiso válido por diez años para la distribución del producto en la jurisdicción. La aprobación sigue a un fallo de la Corte Constitucional que el 4 de febrero declaró inconstitucionales las restricciones departamentales a la comercialización interregional de aguardientes, lo que garantiza la libre competencia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
El enfrentamiento legal durante dos años obstaculizó la comercialización de este producto en Cundinamarca, cuando en 2023 se revocaron las licencias para su distribución en esta área.

Según el gerente general de la Industria Licorera de Caldas (ILC), Diego Angelillis Quiceno, “recibimos esta extraordinaria noticia con mucha alegría”, y agregó que esto representa “una oportunidad muy grande de ganar mercado, ya que los consumidores conocen la calidad superior del Aguardiente Amarillo de Manzanares”.
El producto es reconocido por su sabor y preferencia, en especial, en Bogotá, uno de los mercados clave debido al alto consumo anual de licor que alcanza las 15 millones de botellas.
Qué involucraba la disputa
La disputa sobre el acceso a los mercados departamentales involucraba un conflicto empresarial y también un debate sobre autonomía y rentas departamentales. La Constitución colombiana permite a los departamentos administrar los monopolios de licores para financiar sectores públicos como la salud y el deporte. No obstante, la sentencia de la Corte Constitucional resolvió que estas restricciones violaban el principio de libre comercio, lo que benefició tanto a productores regionales como a consumidores.
La aprobación en Cundinamarca posiciona a la ILC para operar en cinco departamentos, incluyendo Nariño, Caquetá, Antioquia y Cauca. Ante la reanudación de las ventas, Angelillis resaltó: “Contamos con el equipo humano, el conocimiento y el apoyo de nuestro distribuidor en Cundinamarca” para recuperar rápidamente la aceptación del mercado capitalino. La resolución también abre expectativas para nuevas estrategias comerciales y campañas publicitarias que acompañarán el relanzamiento del producto en Bogotá.
Cuánto dinero ingresa a Bogotá y Cundinamarca por los licores
El caso del Aguardiente Amarillo refleja un panorama más amplio de inequidades económicas y políticas en la administración de los ingresos provenientes de licores. En 2023, los ingresos generados por el monopolio rentístico de licores en Cundinamarca llegaron a casi $256.000 millones, mientras que Bogotá solo recibió $30.000 millones.
Al respecto, el vicepresidente del Concejo de Bogotá, Juan David Quintero, expresó: “Bogotá solo recibe el 10,5% de lo que se genera por el consumo de estos licores en su territorio y no tiene participación en la Junta Directiva de la Empresa de Licores de Cundinamarca. Esto es un abuso con Bogotá”.

La reincorporación del Aguardiente Amarillo al mercado se prevé como un desafío en un entorno altamente competitivo, dominado históricamente por marcas locales como Aguardiente Néctar, que pertenece a la Empresa de Licores de Cundinamarca. Además, las consideraciones sobre cómo manejar los ingresos generados por la venta de estos productos mantienen un intenso debate político y económico en una ciudad que, de acuerdo con Quintero, “necesita gobernarse a sí misma” para garantizar un manejo justo de sus recursos.
El reto de la Industria Licorera de Caldas
Ahora la ILC se enfrenta al reto de reactivar su red de logística y distribución en Cundinamarca, por lo que debe preparar el terreno para trasladar el aguardiente a puntos de venta estratégicos, incluyendo licorerías, bares y grandes superficies.
El regreso del aguardiente fue “un resultado de la presión política y ciudadana”, lo que refleja un respaldo importante de la comunidad hacia este producto. Aunque la reintroducción apenas comienza, tanto los consumidores como los actores del sector observarán de cerca el impacto que esta medida tendrá en el mercado local y en la competencia entre licoreras regionales.
Más Noticias
Hijo de una de las víctimas del vuelo 203 de Avianca en 1989: cuestionó la hipótesis de que el responsable haya sido Pablo Escobar
El abogado Federico Arellano, tras años de investigación, sostiene que la explosión del avión en 1989 podría no haber sido causada por un atentado de Escobar, como se ha creído durante décadas

Esteban Chaves se retira del ciclismo profesional: así fue la carrera del ciclista bogotano más importante de la última era
El deportista, podio en el Giro de Italia y la Vuelta a España, inicia una etapa centrada en su familia y en nuevos desafíos personales, luego del nacimiento de su primera hija

Esta es la fecha exacta en la que las empresas deben pagar la prima de diciembre, según la ley
Los trabajadores deben tener en cuenta no solo el día del pago, sino también los días laborados para conocer el monto que deben recibir

Néiser Villarreal no es más jugador de Millonarios FC: esto informó el equipo sobre la situación del futbolista de la selección Colombia Sub-20
A través de un breve ‘post’ en la red social X, el cuadro embajador informó sobre la salida anticipada del delantero, figura de la Tricolor en el pasado mundial de la categoría

Resultados del Chontico Día lunes 24 de noviembre de 2025
Esta popular lotería ofrece hasta 4.500 veces la cantidad de su apuesta



