
Un movimiento telúrico de magnitud 6.4 con epicentro en el departamento de Cundinamarca se sintió con fuerza este fin de semana en varias regiones del país, incluyendo la ciudad de Bogotá. Las autoridades locales confirmaron que, pese a la intensidad del fenómeno, no se registraron personas lesionadas en la capital.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, indicó que el balance inicial no reporta heridos. Sin embargo, una persona requirió atención médica por una crisis de ansiedad relacionada con el evento sísmico. También se reportaron algunas interrupciones en el servicio de energía y daños menores en estructuras, aunque estos inconvenientes fueron rápidamente atendidos y el servicio eléctrico fue restablecido.
“Los reportes preliminares indican que el temblor en Bogotá no dejó personas heridas. Hay algunos reportes de personas atrapadas en ascensores o apartamentos, y una persona fue atendida por un diagnóstico de crisis de ansiedad y está siendo trasladada al Hospital Central. En el barrio San Jorge, de la localidad Uribe Uribe, se presentó un deslizamiento.Hasta ahora, se reportan algunos daños, leves en su mayoría, en fachadas y estructuras. Igualmente, varios transformadores sufrieron daños y se presentaron algunos cortes de energía, pero el servicio ya se restableció en gran parte de la ciudad”, escribió.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channe y en Facebook.
En el departamento de Cundinamarca, donde tuvo lugar el epicentro del sismo, el panorama es más complejo. El gobernador Jorge Rey ofreció un reporte preliminar que da cuenta de daños en infraestructura vial y edificaciones religiosas en distintas localidades.
Uno de los puntos críticos fue el municipio de Paratebueno, específicamente en la inspección de Maya, donde se presentó una afectación considerable en la vía que comunica a Villavicencio con Yopal. En Sibaté, la iglesia principal mostró signos de debilitamiento estructural, como fracturas en sus muros, lo que llevó a las autoridades a evacuar el templo y suspender de manera preventiva todas las actividades religiosas.
Situación similar se reportó en el municipio de Medina, donde se evidenciaron desprendimientos de materiales en otra iglesia. Allí también se ordenó la suspensión de los servicios litúrgicos y se procedió a señalizar el área del atrio para prevenir riesgos a los feligreses y transeúntes.
En San Juan de Río Seco, los daños se concentraron en la infraestructura eléctrica, con afectaciones en postes y cuerdas de alta tensión. Personal técnico de la empresa Enel fue desplegado en la zona para evaluar la magnitud de los daños y adelantar las reparaciones necesarias.
Profesionales especializados en estructuras, adscritos a la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Cundinamarca, fueron movilizados hacia las zonas afectadas, particularmente a los municipios de Sibaté y Medina. Su tarea será realizar evaluaciones técnicas detalladas para establecer el nivel de riesgo en edificaciones comprometidas y definir las acciones correctivas a implementar.
Las autoridades continúan con el monitoreo de la situación en toda la región, a la espera de consolidar un balance definitivo de daños materiales. Hasta el momento, no se han reportado víctimas fatales ni heridos de gravedad.
Qué debe tener en el botiquín en caso de temblor
Es crucial tener un botiquín de emergencia bien equipado. Este debe incluir elementos básicos de primeros auxilios como vendas, gasas estériles, cinta adhesiva médica, alcohol, antiséptico, tijeras, pinzas, guantes desechables, analgésicos, antiinflamatorios y medicamentos personales. Además, es esencial contar con una linterna con baterías de repuesto, un radio portátil a pilas, baterías adicionales, un silbato, agua embotellada, alimentos no perecederos, una cobija térmica, un kit de higiene personal, una lista de contactos de emergencia, copias de documentos importantes, una multiherramienta o navaja suiza, cuerda resistente, máscaras de polvo y dinero en efectivo.
Estos elementos asegurarán que se puedan proporcionar cuidados médicos básicos y mantener la supervivencia mientras se espera la llegada de ayuda. Tener un botiquín bien preparado puede marcar una gran diferencia en las primeras horas críticas después de un temblor, proporcionando lo necesario para atender heridas, mantenerse informado y protegido, y cubrir necesidades básicas hasta que se restablezcan los servicios.
Más Noticias
Senador Chacón denunciará ante la Procuraduría a ministros del Gobierno Petro por incumplimientos a debates de control político
Sostuvo que quienes debían asistir al debate tenían “temor” de enfrentar las respuestas que él presentaría y aseguró que el Gobierno no posee información básica ni una definición clara sobre la economía colaborativa

Sinuano Noche reveló sus cifras ganadoras: consulte si fue el afortunado del martes 25 de noviembre
Esta lotería nocturna ha cambiado la vida y la suerte de sus ganadores

Resultados Lotería de la Cruz Roja martes 25 de noviembre de 2025: quién ganó el premio mayor de $7.000 millones
Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Sismo hoy: se registró un temblor en Antioquia
El país se localiza en una zona sísmica altamente activa, en donde coinciden las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para evitar multas este miércoles 26 de noviembre
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cartagena este miércoles




