
El atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay provocó una contundente reacción institucional por parte del Congreso de la República. A través de un comunicado oficial firmado por el presidente del Senado, Efraín Cepeda Sarabia, y las vicepresidentas Beatriz Lorena Ríos Cuéllar y Paola Holguín Moreno, la Mesa Directiva expresó su “enérgico rechazo al atentado perpetrado contra nuestro colega”.
El hecho, ocurrido el 7 de junio de 2025 en el barrio Modelia, en el occidente de Bogotá, fue calificado como una grave amenaza a la democracia y a la seguridad de los líderes políticos en Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En el documento, el Senado mostró su solidaridad con la familia del dirigente político: “Manifestamos nuestra profunda solidaridad con su esposa, María Claudia, sus hijos, su padre, Miguel, y demás familiares, así como con su equipo de trabajo. Elevamos nuestras oraciones por la pronta y completa recuperación del senador”. La declaración también destaca la gravedad de la situación de salud del congresista, que fue sometido a un procedimiento neuroquirúrgico de emergencia tras recibir impactos de bala en la cabeza y en una de sus extremidades.

La Mesa Directiva alertó sobre el preocupante contexto de polarización y confrontación que atraviesa el país. “Este grave atentado, que mantiene al senador en estado crítico, es una alarmante muestra de los riesgos que enfrentan los líderes políticos y congresistas en el actual contexto de polarización”, señalaron en el comunicado.
También advirtieron que “el discurso de odio, que alimenta la intolerancia y la violencia, debe cesar de inmediato para evitar que estos actos se repitan”.
En el pronunciamiento oficial, el Senado hizo un llamado directo al Gobierno nacional, encabezado por el presidente Gustavo Petro, para que se adopten medidas urgentes con el objetivo de proteger a los líderes políticos del país, incluidos los candidatos presidenciales.

“Solicitamos al Gobierno nacional la adopción inmediata de medidas efectivas para reforzar los esquemas de seguridad de los congresistas, candidatos presidenciales, demás actores políticos y las instalaciones del Congreso de la República”, indicaron. Según la Mesa Directiva, estas acciones deben garantizar un entorno seguro que permita el adecuado ejercicio de las funciones democráticas, sin temor a represalias o actos violentos.
Congreso denuncia violencia política
A su vez, el Senado exigió a las autoridades competentes que la investigación del atentado sea rigurosa, ágil y transparente. En la misiva se pidió identificar a los autores materiales e intelectuales del ataque y asegurar que enfrenten las sanciones correspondientes: “La impunidad en estos casos socava los cimientos de la convivencia pacífica y la democracia”.
El atentado contra Uribe Turbay ha despertado una profunda inquietud nacional. Las circunstancias del ataque, que ocurrió mientras el senador participaba en una reunión política en el occidente de Bogotá, remiten a episodios oscuros de la historia de Colombia.

Cabe recordar que su madre, la periodista Diana Turbay, fue secuestrada en 1990 por el cartel de Medellín y murió un año después en un fallido operativo de rescate. Este hecho marcó una época de violencia política que hoy revive con el atentado contra su hijo, que desde marzo había oficializado su aspiración presidencial por el partido Centro Democrático.
Según los primeros reportes médicos, el senador fue atendido inicialmente en la clínica Medicentro, donde se le estabilizó. Posteriormente, fue trasladado a la Fundación Santa Fe, donde se le practicaron procedimientos quirúrgicos de alta complejidad. En un parte médico emitido tras la intervención, se informó que el paciente fue ingresado a cuidados intensivos y que su estado “reviste la mayor gravedad”. Su esposa, María Claudia Tarazona, indicó que “dio la primera batalla y sigue luchando por su vida”.
En cuanto a la investigación judicial, las autoridades confirmaron la detención de un menor de 15 años como presunto autor material del ataque. El joven fue capturado en el lugar de los hechos y, de acuerdo con reportes, habría huido herido tras cometer el atentado.

Mesa Directiva del Senado exigió protección a congresistas
El comunicado del Senado no solo se limita a rechazar el ataque, sino que hace un llamado a la unidad nacional frente a la violencia política.
“Hacemos un llamado urgente a la unidad nacional para rechazar categóricamente la violencia política en todas sus formas y promover un diálogo constructivo que fomente el respeto por las diferencias y consolide la paz”, afirmó la corporación legislativa.
En ese mismo sentido, resaltaron que “la polarización no debe ser un pretexto para la intolerancia ni para atentados contra la vida y la integridad de quienes por el bienestar de Colombia ejercen funciones públicas”.

Por último, el Senado repitió su compromiso con la defensa de la institucionalidad democrática: “Reiteramos nuestro compromiso con la defensa de la democracia, la seguridad de los representantes del pueblo colombiano y el fortalecimiento de las instituciones. Confiamos en que las autoridades actuarán con la diligencia que este grave momento exige”.
Mientras el país permanece a la espera de la evolución médica de Miguel Uribe Turbay, decenas de personas se reunieron en los alrededores de la Fundación Santa Fe para mostrar su apoyo y elevar oraciones por su recuperación.
Más Noticias
Nueva medida de Gustavo Petro meterá en un gran lío a quienes venden ropa: norma no permitirá exportar a Estados Unidos
La decisión del presidente busca dinamizar la cadena de valor y aumentar el valor agregado de los productos nacionales en un contexto de caída exportadora, pero generó alerta en los empresarios

Petro generó polémica con su opinión del intento de asesinato hacia Piedad Córdoba en 1999: “La verdad os hará libres”
El presidente aseguró que la verdad sobre el secuestro de la exsenadora se revelará bajo su liderazgo; sin embargo, la comunidad digital se pregunta si sus intervenciones están sobrepasando su rol como presidente y afectando la imparcialidad de las instituciones judiciales

Le robaron el celular y la extorsionaron para no publicar fotos y videos íntimos: así fue capturado el hombre por sextorsión
La Policía insistió en la necesidad de proteger la información personal y los contenidos digitales para evitar delitos informáticos

Estas son las 20 obras de infraestructura vial en Colombia que serán intervenidas con urgencia por Invías del 2026 al 2035
El plan Vías para la Paz, avalado por Conpes y Confis, busca mejorar la conectividad regional, reducir tiempos de viaje y dinamizar economías locales en territorios históricamente marginados

Estos son los artistas más escuchadoshoy en el top de K-pop de iTunes Colombia
BoA, TVXQ y Rain fueron de los primeros idols en impulsar la expansión del K-pop fuera de Corea del Sur
