
En la mañana de este domingo 8 de junio de 2025 se presentó un fuerte temblor, que tuvo una magnitud de 6,5, según informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC).
El SGC informó que en los municipios cercanos fue de Paratebueno (Cundinamarca) a 7 km, Medina (Cundinamarca) a 19 km, Restrepo (Meta) a 35 km.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El hecho dejó varias reacciones en diferentes puntos. El capitán de Bomberos de Cundinamarca, Álvaro Farfán, informó que harán un barrido por todos los municipios del departamento para descartar cualquier eventualidad.
“Informamos que en horas de la mañana se presentó un fuerte sismo. Nos encontramos haciendo barrido en todos los municipios de Cundinamarca”, indicó Farfán.

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, aseguró que se encuentran verificando eventuales consecuencias en los diferentes municipios de Cundinamarca.
Asimismo, precisó que los comités de gestión del riesgo municipal y departamental se encuentran en alerta para atender cualquier eventualidad que haya causado el fuerte temblor.
“Acaba de temblar, fuerte en intensidad y prolongado en tiempo. Estamos en este momento verificando eventuales consecuencias en los diferentes municipios del departamento. Este es el reporte del Servicio Geológico Colombiano. En alerta todos los comités de gestión del riesgo municipal y departamental”, indicó el gobernador departamental.

El gobernador precisó que en Sibaté y Medina hubo afectaciones en las iglesias. Además, indicó que en la vía de Paratebueno hubo grandes afectaciones.
Usuarios en redes sociales también reaccionaron al fuerte temblor, que tuvo varias réplicas en los municipios de Paratebueno y Medina.
“En Sibaté y Medina los profesionales estructuralistas de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo se encuentran en camino para realizar la verificación técnica correspondiente y establecer el grado de afectación y así determinar las acciones a seguir para garantizar minimizar impacto”, aseveró Jorge Emilio Rey Ángel.
“Hace por lo menos dos años no sentía un temblor así de fuerte. 6.4 no es una magnitud que sea chévere de presenciar. Cómo habrá sido en Paratebueno, que fue el epicentro?“, indicó un usuario en X.
Otro usuario indicó que se presentaron “daños estructurales en el conjunto Lucerna en la localidad de Bosa en Bogotá, luego del temblor de esta mañana en Paratebueno, Cundinamarca".
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), informó que a las 10:00 a. m. de este domingo 8 de junio darán un reporte de todos los daños que pudo causar el temblor de 6,5.

“Se realiza barrido con entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastre y consejos municipales y departamentales para la gestión del riesgo de desastres”, precisó la entidad.
El alcalde Carlos Fernando Galán aseguró que todos los organismos de emergencia se encuentran activados en la capital.
“Todos los organismos de emergencia de Bogotá están activados”, indicó el mandatario local. En este momento se realiza un barrido en todas las localidades para determinar la afectación y atención que se requiera tras el fuerte temblor que se sintió en la ciudad.Por favor reporten cualquier novedad a la línea 123″, indicó el mandatario local.
Ante la ocurrencia de un temblor, las autoridades recomiendan conservar la calma y aplicar una serie de medidas que pueden salvar vidas. Si la persona se encuentra en una edificación, debe ubicarse en una zona segura interna, como bajo un escritorio resistente o al lado de una columna, alejándose de ventanas, espejos, estanterías y objetos que puedan caer.
No se recomienda evacuar mientras se presenta el movimiento, ya que existe riesgo de sufrir lesiones por la caída de elementos o el colapso parcial de estructuras. Si el temblor lo sorprende en la calle, lo más seguro es alejarse de fachadas, postes, cables de energía y árboles. En caso de estar manejando, se sugiere detenerse en un sitio abierto, sin bloquear vías, y permanecer dentro del vehículo.
Después del sismo, es importante revisar posibles daños en las estructuras cercanas, evitar el uso de ascensores y mantenerse informado a través de canales oficiales como el Servicio Geológico Colombiano o la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. Tener a la mano un kit de emergencia con linterna, agua, radio y documentos esenciales también es una medida preventiva recomendada por los organismos de socorro.
Más Noticias
Valor de apertura del dólar en Colombia este 29 de julio de USD a COP
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Al presentador Jorge Barón se le quitó el ‘entusiasmo’ tras conocer el fallo condenatorio contra Álvaro Uribe: “Es un ataque político contra un colombiano ejemplar”
Para el presentador y director de televisión, las pruebas convalidadas por la jueza Sandra Liliana Heredia tiene una intención de sacar al expresidente de la política nacional

Hallan cuerpos de dos desaparecidos tras 20 años a 4.000 metros de altura, en el Parque Nacional los Nevados
Restos de Julián y Maicol (identidades dadas por protección) fueron localizados por la Ubpd en una zona remota del Parque Los Nevados, gracias a la colaboración de la comunidad y testimonios de exintegrantes de grupos armados
Presidente del Congreso se refirió al sentido de fallo que declaró culpable a Álvaro Uribe: “Decisión lamentable”
Lidio García, presidente del Congreso, aseguró que no es definitiva la decisión de la jueza Sandra Liliana Heredia de culpar a Álvaro de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal

Juan José Lafaurie hizo fuertes señalamientos sobre el juicio de Uribe: “La jueza tropieza una y otra vez al leer ‘su’ fallo: pausas erradas, pronunciaciones fallidas. Se nota que no lo escribió ella”
El sentido del fallo en contra del exmandatario, quien fue hallado culpable por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, causó todo tipo de reacciones
