
El atentado contra del senador Miguel Uribe Turbay, y precandidato presidencial, ocurrido el 7 de junio de 2025 en el barrio Modelia de Bogotá, desató una oleada de conmoción y rechazo en Colombia. Uribe Turbay recibió tres impactos de bala (dos en la cabeza y otra en una pierna) y se encuentra en estado crítico, según un comunicado emitido por la Fundación Santa Fe , institución médica donde se encuentra internado. El acto violento sacude nuevamente los cimientos de la seguridad en el país y también revive los temores de una violencia vinculada a la política, ecos de un pasado que muchos colombianos esperaban haber dejado atrás.
Distintos sectores condenaron el ataque. Desde la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), se expresó “el más enérgico rechazo y profunda consternación ante el atentado perpetrado contra el precandidato presidencial Miguel Uribe”. En un comunicado destacpi que este tipo de actos “hieren los cimientos mismos de nuestra democracia”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Por su parte, la Asociación Colombiana de Pequeños y Medianos Industriales (Acopi) señaló un problema latente: “Este lamentable hecho es la consecuencia directa del clima de polarización, odio y estigmatización que se ha instalado sobre la vida pública nacional, alimentando la intolerancia”.

Días sin IVA
Además de su papel político, Uribe Turbay ha sido un impulsor de diversas iniciativas económicas y legislativas. Una de las propuestas más destacadas es la implementación de jornadas sin el cobro del Impuesto al Valor Agregado (IVA), un esquema que, según sus defensores, beneficiaría a millones de colombianos al aliviar el costo de vida y dinamizar la economía. Dicho proyecto fue presentado nuevamente en el Congreso de la República luego de que la Corte Constitucional ordenó que se archive por irregularidades en su trámite.
La objeción de la Corte no declaró la medida como inconstitucional, pero sí identificó un fallo en la votación legislativa sobre las objeciones presidenciales.
Los llamados días sin IVA buscan eximir ciertos productos del pago del impuesto, con lo que se permita a las familias colombianas adquirir bienes de consumo a precios más accesibles. Uribe Turbay afirmó que esta estrategia demostró su eficacia en ocasiones pasadas, por lo que se aseguró que “este Gobierno frenó una medida que ayudaba a millones de familias. Por eso insistimos, y quede claro: en 2026, el día sin IVA será una política de Estado”.

El proyecto, además, había sido diseñado para responder a desafíos económicos en un contexto de crisis, beneficiando sectores como el comercio, que representa un tercio del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Los argumentos del Gobierno Petro
El presidente Gustavo Petro y el Ministerio de Hacienda cuestionaron esta propuesta bajo el argumento de que carece de un aval fiscal. En un comunicado firmado por el entonces ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla , y el propio presidente, se afirmó que “la falta de sanción ejecutiva se basa en la objeción total al proyecto de ley No. 100 de 2022 Cámara, 140 de 2023 Senado”. Según el Gobierno, las jornadas podrían generar un déficit tributario que impactaría las capacidades presupuestarias del Estado. Esto se produce en un contexto fiscal crítico, marcado por una caída en la recaudación de impuestos en 2024 y un déficit que ronda los 12 billones de pesos colombianos.
Uribe Turbay , sin embargo, defendió la propuesta al resaltar en varias oportunidades que “los días sin IVA no afectan de manera significativa la recaudación fiscal, ya que el costo de estas jornadas se compensa con el aumento en las ventas de productos gravados y el impuesto al consumo”.

Al respecto, el Centro Democrático, partido al que pertenece el congresista, criticó lo que considera una decisión política de Petro orientada más por ideologías que por el bienestar de las familias colombianas. En su moemnto, el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco), Jaime Cabal, sostuvo que estas jornadas generaron ingresos por $65 billones en su implementación previa, lo que ayudó a la reactivación económica, tras la pandemia del covid-19.
Según la colectividad, son una herramienta clave en medio de una reactivación económica necesaria.
IVA a los tiquetes aéreos
De manera paralela a esta discusión, el senador Uribe Turbay también trabaja en una propuesta para reducir el IVA aplicado a los tiquetes aéreos del 19% al 5% hasta 2027. La medida, implementada de manera temporal en el gobierno del expresidente Iván Duque, busca recuperar la competitividad del sector turístico y fomentar el turismo interno. Según explicó el congresista, la política permitiría aliviar los costos del transporte para las familias colombianas y mejorar la conectividad nacional e internacional.
Aunque enfrenta objeciones del Gobierno, Uribe Turbay considera que la iniciativa tendrá un impacto positivo en la economía de sectores que dependen del turismo.
Más Noticias
Este es el perfil de Cristina Lombana, la magistrada que ordenó el allanamiento a la vivienda de Benedetti y a quien él llamó “loca y delincuente”
Su trayectoria combina la disciplina militar con una carrera judicial poco convencional. Hoy, su nombre está en el centro de la controversia tras el operativo en la casa del ministro y los ataques que desataron una tormenta política

Efraín Cepeda se despachó contra Petro por criticar el allanamiento a la casa de Benedetti: “Por millonésima vez”
El presidente aseguró que la diligencia, ordenada por la magistrada de la Corte Suprema de Justicia Cristina Lombana, fue ilegal

David Luna lanzó duros dardos contra Gustavo Petro por haber “legitimado” a ‘Iván Mordisco’: “Usted no gobierna con autoridad, sino con conveniencia”
El exsenador y precandidato presidencial expresó en sus redes sociales lo que sería la incoherencia en la política de Paz Total del Gobierno, luego de la orden dada por el primer mandatario de atacar las estructuras de Néstor Gregorio Vera, cabecilla del llamado Estado Mayor Central de las disidencias

Emergencia en Kennedy por explosión, autoridades investigan las causas: una persona habría fallecido por las heridas
Tras el estallido, dos personas resultaron heridas y fueron trasladadas al Hospital de Kennedy, la identidad de las víctimas y el motivo del hecho siguen bajo reserva

Carlos Fernando Galán pidió retomar la campaña de Estrellas Negras tras el siniestro en San Cristóbal: aprovechó para enviar un mensaje a los motociclistas
El fallecimiento de una adolescente tras un accidente causado por un taxista ebrio impulsa nuevas discusiones sobre la urgencia de reforzar medidas para proteger a peatones y conductores



