El abogado Iván Cancino le contesta a la directora del Icbf: “Una persona como la que atentó contra Miguel Uribe no fue instrumentalizado”

La directora del Icbf, Astrid Eliana Cáceres, defendió la necesidad de proteger los derechos del menor implicado en el atentado contra Miguel Uribe y activó el protocolo de intervención del instituto. Señaló que el joven debe ser resguardado como parte de las garantías establecidas para la infancia

Guardar
El abogado penalista Iván Cancino
El abogado penalista Iván Cancino también se pronunció sobre la responsabilidad penal de los menores de edad en hechos de alta gravedad, como el atentado contra el senador Miguel Uribe - crédito Colprensa

La directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf),Astrid Eliana Cáceres, reveló que la organización está implementando su protocolo de intervención para salvaguardar al menor detenido por su supuesto involucramiento en el reciente ataque contra el senador Miguel Uribe en Bogotá, el pasado 7 de junio. Durante una entrevista con La FM, Cáceres destacó la importancia de proteger los derechos del menor de edad implicado en el caso.

En respuesta a la directora del Icbf, el abogado Iván Cancino expresó su desacuerdo con la interpretación ofrecida por el instituto. Cancino afirmó que “una persona como la que atentó contra Miguel Uribe no fue instrumentalizada”, en referencia al menor que presuntamente estaría involucrado en el atentado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En la entrevista con el medio anteriormente citado, Astrid Cáceres fue clara al condenar el involucramiento de menores en actividades delictivas, subrayando que esta práctica requiere una respuesta judicial más firme. Señaló que los adultos que instrumentalizan a niños para cometer crímenes deben enfrentar consecuencias legales más estrictas. “Los criminales que utilizan niños deben pagar el doble de la pena. Esa práctica no puede seguir siendo una estrategia para evadir la justicia”, recalcó.

En la entrevista con el
En la entrevista con el medio anteriormente citado, Astrid Cáceres fue clara al condenar el involucramiento de menores en actividades delictivas, subrayando que esta práctica requiere una respuesta judicial más firme - crédito Juan Diego Cano/Presidencia

La funcionaria destacó que, junto al Ministerio de Justicia, el Icbf adelanta una propuesta de modificación a la Ley 1098 de Infancia y Adolescencia, enfocada en reforzar los mecanismos de justicia restaurativa y frenar el uso de jóvenes por parte de estructuras ilegales. “Estamos trabajando en el Congreso para que la justicia entre con más claridad en la franja adolescente. Hay una percepción equivocada de que usar menores garantiza impunidad, y eso ya no es así”, puntualizó.

El abogado penalista Iván Cancino también se pronunció sobre la responsabilidad penal de los menores de edad en hechos de alta gravedad, como el atentado contra el senador Miguel Uribe. En sus declaraciones, planteó la necesidad de revisar la edad de imputabilidad en Colombia y afirmó que en casos como este no hay lugar para hablar de instrumentalización.

Criticó además la postura del Icbf frente a lo ocurrido y sostuvo que el joven capturado tenía plena conciencia de sus actos, por lo que debía ser procesado como un adulto.

“Soy una persona garantista pero no de hoy, de tiempo atrás creo que para graves delitos como homicidios, secuestros, extorsiones y similares la edad penal debe adelantarse en Colombia. Una persona como la que atentó contra @MiguelUribeT no fue instrumentalizado, sabe y conoce qué hizo y debe ser juzgado como adulto. Ahora sale la directora del @ICBFColombia a decir que fue instrumentalizado ¡No señora! Sabía, conocía y quería hacer lo que hizo”, escribió por medio de una publicación en su cuenta de la red social X.

Iván Cancino habló sobre el
Iván Cancino habló sobre el menor presuntamente involucrado en el atentado a Miguel Uribe Turbay - crédito @CancinoAbog

En cuanto a la entrevista con La FM, la directora del Icbf, Astrid Eliana Cáceres, indicó que el menor señalado de participar en el atentado contra Miguel Uribe aún se encuentra bajo supervisión médica, razón por la cual no ha sido posible iniciar el acompañamiento institucional. Añadió que, una vez reciba el alta, se activarán los protocolos de atención integral, incluyendo apoyo psicosocial y asesoría jurídica.

“Mientras esté en cirugía y bajo cuidado médico no es posible intervenir. Apenas sea entregado por la Fiscalía, comenzaremos el acompañamiento desde Bienestar Familiar”, explicó. Cáceres también precisó que el proceso judicial en este tipo de casos puede tardar hasta 36 horas, aunque se está dando prioridad a una respuesta rápida dada la gravedad de lo ocurrido.

Astrid Eliana Cáceres, indicó que
Astrid Eliana Cáceres, indicó que el menor señalado de participar en el atentado contra Miguel Uribe aún se encuentra bajo supervisión médica, razón por la cual no ha sido posible iniciar el acompañamiento institucional. Añadió que, una vez reciba el alta, se activarán los protocolos de atención integral, incluyendo apoyo psicosocial y asesoría jurídica - crédito Colprensa

Consultada sobre el acercamiento con los parientes del menor capturado, Astrid Cáceres indicó que ese proceso ya está siendo gestionado por la Defensoría de Familia y la Defensoría del Pueblo. Sin embargo, aclaró que por el momento no es posible entregar detalles al respecto. “No puedo dar detalles sobre los contactos con su familia, pero ese es un trámite que se encuentra en desarrollo”, agregó en dicho espacio la funcionaria pública.

Más Noticias

Aumento del salario mínimo de 2026 resultaría “terrible” y una “locura” si se da como quiere Petro: esta es la razón

Ángel Custodio Cabrera habló con Infobae Colombia y alertó un fuerte impacto para las empresas: dijo que “el desplazamiento o la baja de contratación se ve venir”

Aumento del salario mínimo de

Estudiantes protestaron por las condiciones de sus clases: “Esto parece un ancianato”

Los jóvenes denunciaron retrasos académicos y carencia de apoyo psicológico en el plantel educativo

Estudiantes protestaron por las condiciones

Gustavo Petro no estaría cumpliendo con la directiva de prensa que firmó en 2024: nuevo ataque a periodista lo puso en el ojo del huracán

El presidente, en un evento que se llevó a cabo en la Casa de Nariño, con la presencia de Pedro Vaca, relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, se comprometió a respetar el ejercicio de los comunicadores; pero a casi un año no estaría honrando su firma

Gustavo Petro no estaría cumpliendo

Petro se metió en la polémica sobre el uso de paracetamol en el embarazo y lanzó críticas a Trump: “Irracionalidad”

El debate sobre el autismo se intensificó tras las declaraciones del presidente de Estados Unidos sobre el uso de acetaminofén durante el embarazo, lo que motivó reacciones de la comunidad médica

Petro se metió en la

Disturbios en la Universidad Nacional tras quema de motocicletas: directivas aún no se pronuncian sobre los hechos

Incidentes violentos en el campus de la Universidad Nacional dejaron dos vehículos destruidos, generando preocupación entre estudiantes y personal

Disturbios en la Universidad Nacional
MÁS NOTICIAS