
En los últimos cinco años, Cartagena registró la desaparición de 143 personas, de las cuales solo se ha esclarecido el destino de 27, según datos revelados por el veedor judicial Erick Urueta.
Estas cifras, respaldadas por denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la Nación, encendieron las alarmas sobre la posible existencia de redes de trata de personas en la ciudad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con Testigo Directo, una denuncia reciente de una psicóloga ante las autoridades ha reforzado esta hipótesis, al señalar la operación de una organización internacional que recluta mujeres jóvenes para actividades sexuales.

De acuerdo con la información del medio citado, la psicóloga relató que fue contactada a través de un anuncio laboral en el que se solicitaba una profesional de la salud mental. Durante el proceso, se le informó que su tarea sería trabajar con un grupo de veinte mujeres jóvenes de diversas nacionalidades que permanecían retenidas.
Según su testimonio al medio mencionado, la persona que la contrató le dejó claro que estas mujeres estaban bajo el control absoluto de la organización, en el que afirmaron que “el 50% o toda la vida de ellas les pertenecía”. Este relato es clave para reforzar las sospechas sobre la existencia de una red de trata en la ciudad.

El abogado e investigador Antonio Hernández Torres, que se autodenomina “cazarrecompensas” en la búsqueda de personas desaparecidas en Cartagena, también señala la posible conexión de la desaparición de Tatiana Hernández con actividades delictivas organizadas.
El abogado afirmó que recibió pistas provenientes de fuentes del “bajo mundo” que podrían ayudar a localizar a Tatiana Hernández, el caso que no ha sido resuelto por las autoridades y que al parecer, tiene múltiples inconsistencias referente a su desaparición. “Vamos a buscarla hasta debajo de las piedras. A las personas que la tienen las vamos a encontrar y a capturar. Siempre se comete una falla, el punto es que hay que tener paciencia”, declaró Hernández, refiriéndose a los esfuerzos por encontrar a las personas desaparecidas.
Entre los casos más recientes que han generado preocupación se encuentra el de la médico Tatiana Hernández, que lleva más de 50 días desaparecida. Su madre ha denunciado irregularidades en la búsqueda, como la desaparición de los carteles con información sobre su hija en zonas clave de la ciudad. “En el centro histórico y en el barrio Crespo, que es el que queda cerca al aeropuerto, los panfletos que habíamos colocado con la información de la desaparición de Tatiana los han quitado en su totalidad”, afirmó la madre, que exige mayor celeridad en las investigaciones.
Tanto Urueta como Hernández señalaron la falta de registros de cámaras de seguridad en áreas estratégicas de Cartagena, como la zona amurallada, lo que dificulta el avance de las investigaciones. Según explicaron, las autoridades han argumentado que las cámaras se encuentran “en mantenimiento”, lo que ha generado dudas sobre la efectividad de los sistemas de vigilancia en la ciudad.

La situación ha puesto en evidencia la necesidad de un mayor esfuerzo por parte de las autoridades locales y nacionales para esclarecer estos casos y garantizar la seguridad de los habitantes y visitantes de Cartagena. Mientras tanto, las familias de las personas desaparecidas continúan exigiendo respuestas y justicia para sus seres queridos.
Por su parte, Lucy Díaz en medio de una entrevista con canal digital La Red Viral, afirmó que esta situación parece ser intencional, ya que otros carteles publicitarios, como los de salones de belleza o barberías, permanecen intactos. Por su parte, Carlos Hernández, padre de Tatiana, también cuestionó por qué los panfletos relacionados con la desaparición de su hija son los únicos que están siendo retirados. La familia insiste en que Tatiana no está en el agua, cerca del mar, donde fue vista por última vez, sino en tierra, y aseguran que continuarán buscándola.
Más Noticias
A punta de mariachis, habitantes de Cáqueza bloquearon la vía Bogotá-Villavicencio: el momento quedó en video
Habitantes de Cáqueza interrumpieron el tránsito en la carretera principal hacia los Llanos Orientales, exigiendo soluciones al desabastecimiento de agua potable en su municipio

Detuvieron a Maluma con su nuevo Ferrari por las calles de Medellín en un operativo de tránsito
Durante un paseo por la ciudad, el artista fue abordado por agentes de tránsito, pero todo quedó en una anécdota tras comprobar que tenía los papeles en regla y pudo seguir su camino sin problemas

Miss Universe Bogotá 2025 mostró cómo lucía cuando era un niño y habló del acoso que sufrió antes de su transición a mujer
Mariana Morales, primera candidata trans en Miss Universe Colombia reveló detalles de su dura infancia difícil proceso que siguió para hacer su cambio de sexo: “Me rechazaban por mi orientación”

Efemérides del 7 de septiembre: nace Gloria Gaynor, muere Keith Moon y el Big Ben entra en funcionamiento
Hazañas, tragedias, cumpleaños y decesos son los acontecimientos más importantes que pasaron un día como hoy
Resultados Lotería de Boyacá 6 de septiembre: quién ganó los 15.000 millones del premio mayor
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos
