Armando Benedetti usó ChatGPT para responder a críticas por video sobre la consulta popular: “Es una estrategia comunicativa”

El ministro del Interior explicó la expresión que mostró en un video, donde se refirió al polémico fallo judicial que favorece una apelación relacionada con la consulta popular

Guardar
Armando Benedetti fue blanco de
Armando Benedetti fue blanco de críticas y burlas en redes sociales por un video donde aparece sin parpadear mientras habla sobre la consulta popular - crédito Colprensa

En medio del revuelo generado por la interpretación del Gobierno sobre un fallo judicial relacionado con la consulta popular, el ministro del Interior, Armando Benedetti, salió al paso de las críticas que han surgido por un video en el que aparece realizando una declaración sin parpadear, lo cual ha provocado todo tipo de comentarios, memes e insinuaciones sobre su apariencia física al momento de grabar.

La controversia no se limita al contenido del mensaje, sino también a la forma. El video, de casi un minuto de duración, muestra a Benedetti con una mirada fija, sin pestañear, lo que motivó críticas en redes sociales. Algunos usuarios insinuaron que el funcionario se encontraba bajo efectos de sustancias ilícitas o que su comportamiento era sospechoso por la dilatación de sus pupilas, su rigidez corporal y su “mirada perdida”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Ante las insinuaciones, Benedetti respondió en su cuenta de X con ironía y recurriendo a ChatGPT para explicar lo sucedido: “A propósito de los memes y comentarios de que no espabilo, puse el video en ChatGPT y dice que es: –una concentración intensa –una estrategia comunicativa para transmitir seguridad y firmeza en una declaración importante –reducción del parpadeo debido a la tensión o estrés. Todo esto debido a que estamos abordando temas delicados para el país. Ninguna de las anteriores tiene que ver con la creatividad y la mala fe de algunos en EXTASIS a altas horas de la noche ja ja ja”.

En respuesta, el ministro del
En respuesta, el ministro del Interior usó ChatGPT para explicar que su expresión se debe a concentración, estrés y estrategia comunicativa - crédito @AABenedetti/X

Más allá del estilo de la declaración, lo dicho por el ministro también generó polémica. En el video, Benedetti afirmó: “Un juez de la república acaba de decir en una tutela de la Cámara de José Pizarro se le vulneró el derecho del debido proceso. Significa ello que cuando ella pidió la apelación ante la Presidencia del Senado, Efraín Cepeda le dijo que no. O sea que hizo trampa, es lo que está diciendo el juez. Ahora le da 48 horas para que el presidente repita esa votación en el Senado (...) No hay ninguna decisión es lo que hemos venido diciendo desde el día cero”.

Sin embargo, el contenido de la sentencia judicial fue interpretado de manera distinta por analistas y expertos. La jueza sexta civil del circuito de Bogotá no ordena la repetición de la votación, solo instruye al presidente del Senado, Efraín Cepeda, a dar respuesta formal a un recurso de apelación presentado por la senadora María José Pizarro.

Según el texto del fallo, “se ordena al presidente del Senado, doctor Efraín Cepeda Sarabia, que en el término de cuarenta y ocho (48) horas siguientes a la notificación de esta providencia, resuelva el recurso interpuesto por la Senadora el día 14 de mayo del año 2025”. En otras palabras, la decisión judicial exige una respuesta administrativa, no una nueva votación sobre la consulta.

En el video, Benedetti afirmó que un juez ordenó repetir la votación de la consulta en el Senado, señalando que Efraín Cepeda hizo “trampa” - crédito @AABenedetti/X

La interpretación de Petro

En la noche del viernes 6 de junio, durante una ceremonia de ascenso de oficiales de la Armada Nacional, el presidente fue el que dio la noticia: “Quiero informarle al país que un juez acaba de tutelar nuestro derecho a la consulta popular. Determinó que hubo fraude en el Senado y ordena repetir la votación en las próximas 48 horas“.

Esta afirmación fue rápidamente replicada y debatida. Aunque el fallo judicial no incluye la orden directa de repetir la votación, el Gobierno insiste en que se vulneraron derechos durante el trámite de la consulta en el Congreso, y por tanto, se podrían desconocer los efectos de esa votación.

Curiosamente, en una publicación posterior, Benedetti corrigió su declaración inicial y aclaró el verdadero alcance de la tutela: “Avispados. La tutela que favorece a María José Pizarro es sobre la APELACIÓN, no sobre la votación de la Consulta Popular. Dejen de sacar videos que no tienen nada que ver. Como siempre, hablando sin leer“.

Más tarde, el propio Benedetti
Más tarde, el propio Benedetti reconoció que la tutela se refiere a la apelación y no a la repetición de la votación - crédito @AABenedetti/X

Más Noticias

Brasil vs. Uruguay: hora y dónde ver el partido que definirá el rival de la selección Colombia en la final de la Copa América Femenina

El partido se jugará en el estadio Rodrigo Paz Delgado, de la ciudad de Quito, Ecuador, donde Brasil busca su clasificar para luchar por su cuarto título consecutivo y el noveno en su historial

Brasil vs. Uruguay: hora y

Gustavo Petro destacó el papel de Iván Cepeda tras fallo que declaró culpable a Álvaro Uribe: “Ha sido un impulsador de la verdad”

El expresidente Álvaro Uribe fue declarado culpable de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal el lunes 28 de Julio de 2025

Gustavo Petro destacó el papel

Gustavo Petro le contestó al presidente del Senado por calificar de “lamentable” la decisión de primera instancia en contra de Álvaro Uribe: “La justicia es independiente del legislativo”

El presidente Gustavo Petro defendió la autonomía judicial luego de que el líder del Senado calificara de desafortunada la decisión contra Álvaro Uribe por soborno y fraude

Gustavo Petro le contestó al

Gustavo Petro continúa como uno de los presidentes menos populares de Sudamérica, pese a subir un puesto en el listado

El mandatario colombiano ubica la sexta posición en el listado de la firma internacional, superando a sus homólogos Santiago Peña (Paraguay) Nicolás Maduro (Venezuela), Dina Boluarte (Perú) y Luis Arce (Bolivia)

Gustavo Petro continúa como uno

Funcionario de Distriseguridad de Cartagena golpeó a una habitante de calle: quedó captado en video

La mujer, al parecer en condición de calle, agredió al sujeto en primera instancia, y la respuesta del funcionario fue darle un golpe en su cara, en pleno centro histórico cartagenero

Funcionario de Distriseguridad de Cartagena
MÁS NOTICIAS