
Una operación marítima en el océano Pacífico permitió a la Armada de Colombia interceptar una embarcación que transportaba más de una tonelada de clorhidrato de cocaína, según el reporte oficial.
Este operativo se realizó cerca del departamento de Nariño y tenía como objetivo interceptar el cargamento destinado a Centroamérica.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con el reporte de la Armada Nacional de Colombia, la operación tuvo lugar a 80 millas náuticas al sureste de Bocana Salahonda, Nariño, tras la detección de un navío sospechoso por parte de una aeronave de la Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial del Comando Sur de los Estados Unidos – Jiatfs.
Ante esta detección, se desplegó una Unidad de Reacción Rápida de la Estación de Guardacostas de Tumaco para iniciar la interdicción.
Así como explicó el capitán de Corbeta, Julián Mauricio Díaz Barragán, comandante de la estación de guardacostas de Tumaco: “En desarrollo de operaciones de control y seguridad integral marítima en el pacífico sur colombiano, a través de una aeronave la cual detectan navegando en el mar, una embarcación tipo go fast procede a arrojar bultos al mar".
“Se logra identificar tres personas en una embarcación tipo langostera y 87 bultos, los cuales son asegurados dentro de la embarcación y posteriormente conducidos hacia Tumaco”, agregó el oficial.
Durante la operación, los tripulantes, de nacionalidad colombiana, intentaron evadir a las autoridades realizando maniobras evasivas y lanzaron al océano 87 bultos de droga.
Los efectivos de seguridad recuperaron estos bultos, que luego fueron identificados como 1.736 kilogramos de clorhidrato de cocaína. Además, se confiscaron 855 galones de combustible y dispositivos de comunicación.

La incautación impidió que 83 millones de dólares ingresaran a las organizaciones criminales y previno la distribución de aproximadamente 4.3 millones de dosis de cocaína. Los detenidos y el material confiscado fueron entregados a las autoridades correspondientes.
“Con esta importante operación se logra negar más de 83 millones de dólares entren a las arcas de estos grupos narcotraficantes”, detalló el capitán Julián Díaz.
Esta acción forma parte del compromiso continuo de la Armada Colombiana, a través de la Fuerza Naval del Pacífico, para contrarrestar el narcotráfico y proteger la soberanía nacional.
La Armada también destacó la importancia de la colaboración ciudadana, alentando a reportar cualquier actividad sospechosa mediante las líneas 146 y 147, disponibles a toda hora.
La operación reafirma la necesidad de implementar estrategias efectivas en esta región del país para confrontar las actividades ilícitas.

En operación conjunta en La Guajira interceptan lancha con 24 millones de dólares en cocaína
En una operación altamente coordinada en el Caribe colombiano, fuerzas conjuntas de seguridad incautaron 511 kilogramos de clorhidrato de cocaína, un movimiento que representa un duro golpe para las organizaciones narcotraficantes de la región.
Según consignó la Armada de Colombia, la operación tuvo lugar a unos 64 kilómetros al noroeste de Puerto Bolívar, en el departamento de La Guajira, y se prevé que el impacto en el mercado ilegal internacional supere los 24 millones de dólares.
El despliegue operativo inició cuando una aeronave de patrullaje marítimo del Comando Sur de los Estados Unidos, en cooperación con la Policía Nacional, identificó una lancha sospechosa del tipo Go Fast, una embarcación de 45 pies de largo.
Con dos motores fuera de borda y tripulada por dos ciudadanos de nacionalidad dominicana, la embarcación levantó sospechas que activaron una pronta respuesta de las fuerzas locales.
La persecución implicó la intervención de una Unidad de Reacción Rápida (URR) de la Estación de Guardacostas de Santa Marta. Con el apoyo aéreo de la Fuerza Aérea Colombiana, lograron interceptar la motonave tras una intensa persecución que duró cerca de dos horas. Durante la inspección, las autoridades descubrieron 21 bolsas negras.
Al proceder a un análisis preliminar de la sustancia contenida en las bolsas, los resultados confirmaron que se trataba de clorhidrato de cocaína.
El decomiso, según las autoridades, hubiera sido capaz de generar más de 1,2 millones de dosis para distribución a nivel internacional, subrayando la gravedad del tráfico ilegal y el potencial daño que evita esta acción.
Más Noticias
Elección del rector de la Unal derivó en investigación disciplinaria contra exministra de Educación y miembros del Consejo Superior
La Procuraduría examina las actuaciones que derivaron en la reversión de la elección de Ismael Peña Reyes y en la posterior designación de Leopoldo Munera Ruíz

Emergencias por lluvias en Bogotá EN VIVO: Se registran inundaciones en varias zonas de la ciudad
Hasta el momento, el Sistema Integrado de Transporte no ha reportado afectaciones en sus servicios

Sellan local de morcillas en Corabastos de Kennedy por insalubridad: arrojaban residuos con agua y sangre al alcantarillado
Durante una inspección, equipos de vigilancia encontraron alimentos en contacto con químicos y falta de documentación

Before Club, la discoteca ligada a la muerte de Jaime Esteban Moreno, lanzó polémica promoción en apoyo a los moteros de Bogotá: “Entran gratis”
El establecimiento impulsa la revocatoria del alcalde Carlos Fernando Galán y continúa funcionando como punto de recolección de firmas, convocatoria para la cual realizó una invitación en sus redes sociales

Esta es la convocatoria de la selección Colombia femenina para la Liga de Naciones Conmebol: hay novedades
El técnico Ángelo Marsiglia presentó algunos cambios en la lista de 23 jugadoras con las que buscará un nuevo triunfo ante Bolivia en La Paz, por la tercera jornada del clasificatorio al mundial



