Una tragedia sacudió el municipio de Mesetas, en el departamento del Meta, cuando una creciente súbita en el río Güejar provocó el naufragio de cuatro balsas y un kayak que transportaban a un grupo de turistas.
Según informó la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), el incidente ocurrió la tarde del 6 de junio, dejando un saldo preliminar de cuatro personas fallecidas, dos de cuyos cuerpos ya han sido recuperados, y 22 rescatados con vida.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con la Defensa Civil, las víctimas se encontraban realizando actividades de rafting en el río cuando fueron sorprendidas por el aumento repentino del caudal. El coronel Jorge Díaz, director de la Defensa Civil seccional Meta, detalló que en las embarcaciones viajaban 29 personas. “Iban cuatro botes con 29 personas y naufragaron. Hay unos cuerpos que van flotando”, señaló Díaz, en referencia a la magnitud del desastre.

En respuesta a la emergencia, más de 150 rescatistas, incluidos miembros de la Defensa Civil, los cuerpos de bomberos de varios municipios cercanos y la Fuerza Aérea, se movilizaron a la zona para realizar labores de búsqueda y rescate. Los municipios de Granada, Fuente de Oro, Vista Hermosa y San Juan de Arama contribuyeron con personal y recursos para atender la situación. Carlos Carillo, director de la Ungrd, expresó su solidaridad con las familias afectadas, en el que califica el hecho como una tragedia que enluta al país.
Un video grabado por la comunidad local mostró la magnitud del hecho, en el que se evidencia a las personas con chalecos salvavidas intentando salir del agua tras el naufragio. Este material ha servido para ilustrar la gravedad de la creciente súbita, que tomó por sorpresa tanto a los turistas como a los operadores de las actividades recreativas.
Cabe destacar que la Dirección para la Gestión del Riesgo de Desastres (Digerd) del Meta había emitido alertas a principios de junio debido a la temporada de lluvias, advirtiendo sobre posibles crecientes súbitas y niveles elevados en los ríos de la región. En su comunicado, recomendó a las familias que habitan en zonas de riesgo activar planes de evacuación y mantenerse vigilantes ante cualquier cambio en los caudales. Pese a estas advertencias, el río Güejar, conocido por su atractivo turístico, se convirtió en el escenario de esta tragedia.
Cañón del río Güejar
El cañón del río Güejar, situado en el municipio de Mesetas, se ha consolidado como uno de los principales destinos turísticos de la región, atrayendo a miles de visitantes interesados en actividades como el rafting y la exploración de sus paisajes naturales. Según datos proporcionados por la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial La Macarena (Cormacarena), entre enero y agosto de 2024, más de 27.000 turistas acudieron no solo al Cañón del río Güejar, sino también a otros atractivos cercanos como Caño Cristales y las Piscinas del Güejar.

El flujo constante de visitantes a estos destinos subraya la relevancia del Cañón del río Güejar como un eje central del turismo en la región. Este lugar, caracterizado por sus aguas cristalinas que serpentean entre formaciones rocosas, ofrece un entorno ideal para actividades recreativas y deportivas, como el rafting, que se ha convertido en una de las principales atracciones para quienes buscan experiencias al aire libre.
Las autoridades continúan realizando las labores de búsqueda y rescate, mientras se evalúan las cada una de las condiciones del río para evitar nuevos incidentes. La tragedia pone en evidencia los riesgos asociados a las actividades turísticas en zonas propensas a fenómenos naturales, especialmente durante temporadas de lluvias intensas.
Más Noticias
Los cortes de agua en Bogota este 2 de octubre
A lo largo del día se realizarán trabajos que provocan recortes de agua potable en diferentes zonas de la capital

El Pico y Placa en Cartagena para este jueves 2 de octubre
Cuáles son los automóviles que no tienen permitido transitar este jueves, chécalo y evita una multa

Villavicencio: Pico y Placa para este jueves 2 de octubre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Villavicencio

Sinuano Día y Noche resultados 1 de octubre: todos los números ganadores de ambos sorteos
Con esta popular lotería puedes multiplicar hasta 4.500 veces tu apuesta

Pilas: Así rotará el Pico y Placa en Cali este jueves 2 de octubre
La restricción vehicular en Cali cambia todos los días y depende del tipo de carro que se tiene, así como último número de la placa
