
Durante su participación en la 59ª Convención Bancaria “La voz de Colombia”, realizada en Cartagena este 6 de junio, el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, expuso su inquietud frente a varias decisiones recientes del Gobierno Nacional que, a su juicio, afectan la autonomía territorial y los compromisos pactados con la capital del país.
El mandatario capitalino intervino en el conversatorio titulado “La voz de las ciudades”, donde se refirió a distintos temas que involucran tanto la financiación del sistema de transporte masivo como el rol del Congreso en reformas clave.
En su exposición, Galán señaló su preocupación por decisiones del Ejecutivo que, en su criterio, desconocen las competencias del legislativo y afectan la coordinación entre niveles de Gobierno nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Saltarse las reglas es una preocupación que tenemos en Bogotá, saltarse el Congreso, saltarse la autonomía territorial, saltarse, por ejemplo, la figura de lineamientos ambientales que se tiene que construir de manera coordinada, y saltarse también compromisos del Estado con los territorios”, dijo Galán durante su intervención.
Uno de los puntos que más énfasis generó en su intervención fue la posible decisión del Gobierno de aplazar las vigencias futuras comprometidas para la construcción de la Línea 1 del Metro de Bogotá.
El alcalde recalcó que el proyecto ya presenta un avance del 55,42 % y que cualquier duda sobre la financiación compromete su desarrollo.
“Es una preocupación que se diga que se contempla aplazar las vigencias futuras, que son un compromiso para un proyecto estratégico del Estado colombiano”, afirmó.

Galán también manifestó que el Metro no se detendrá y que, desde el Distrito, se mantendrá el impulso a la obra. “El Metro de Bogotá está avanzando bien, tiene ya cinco kilómetros de viaducto, en tres meses van a ver el tren en Bogotá, y en un año estará rodando un tren por seis kilómetros de viaducto”, aseguró.
Respecto a la segunda línea del Metro, el alcalde capitalino recordó que desde octubre de 2023 se encuentra en el Ministerio de Hacienda una solicitud para aprobar un crédito por 50 millones de dólares que permita avanzar con el proceso licitatorio. “¡No se ha aprobado! Es un proyecto que está listo para adjudicarse este año y poder seguir avanzando”, señaló.
En cuanto a la situación fiscal de Bogotá, Galán sostuvo que la ciudad cuenta con indicadores sólidos y estables. Mencionó que el recaudo tributario al cierre de mayo alcanzó el 98 % de la meta proyectada, lo que representa ingresos por 9,02 billones de pesos.
Según el alcalde, se prevé que la meta anual se cumpla, como ocurrió en 2024. “El recaudo tributario de la ciudad, a la fecha, es del 98 % de lo proyectado. Tenemos un recaudo, a 31 de mayo, de $ 9.02 billones, estamos bien y tenemos una proyección de que vamos a cumplir la meta como ocurrió el año pasado”, expresó.

Además de la infraestructura de transporte, el mandatario abordó el estado de otros proyectos clave para la ciudad. En este contexto, se refirió a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Canoas (PTAR), obra que contribuirá a la descontaminación del río Bogotá. Anunció que el proceso de adjudicación está próximo a completarse y destacó la magnitud del proyecto en términos ambientales.
“Por fin, vamos a saldar la deuda histórica con el Río Bogotá. Esta es la obra más importante en términos ambientales de Latinoamérica y será adjudicada por más de 6 billones de pesos”, indicó.

En el cierre del encuentro, el alcalde se refirió también a los programas sociales adelantados desde el Distrito. Indicó que, pese a no haber sido priorizada por el Gobierno Nacional en el marco de algunos programas, la ciudad logró que más de medio millón de personas salieran de la inseguridad alimentaria.
“El Gobierno nacional decidió priorizar algunas regiones y Bogotá se quedó por fuera, por eso decidimos implementar una política de vivienda que va a llegar a 75.000 soluciones de vivienda, ya adjudicamos 10.000 subsidios, y este año llegaremos a 25.000”, puntualizó.

Galán concluyó su participación con una frase que resumió su postura frente a los desafíos de la ciudad: Bogotá, afirmó, “está más viva que nunca”, en referencia a los avances que, según explicó, se han alcanzado en medio de las tensiones entre el Gobierno central y la administración distrital.
Más Noticias
La Policía desarticuló dos clanes familiares de narcotráfico en Bogotá: simulaban allanamientos para traficar cocaína
La operación Anuket, en la que se capturó a diez delincuentes, expuso una red que utilizaba empresas y uniformes oficiales para encubrir actividades ilícitas en distintos sectores de la ciudad

Así son las lujosas haciendas de ‘Tánatos’, capo extraditado con nexos con el cartel de Sinaloa, que la abogada asesinada en el Valle buscaba recuperar
El homicidio de Luisa Fernanda Ramírez Bejarano destapó una compleja trama de propiedades incautadas y disputas legales relacionadas con el capo y otros líderes del narcotráfico colombiano

Colombia vs. Bolivia EN VIVO: fecha 3 de la Liga de Naciones Femenina, siga el minuto a minuto del partido de la Tricolor
La selección Colombia Femenina volverá a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027

Ministerio de Defensa impuso multimillonaria sanción a empresa encargada del mantenimiento de los helicópteros Mi-17 del Ejército
La sanción impuesta busca resarcir el daño económico y garantizar la devolución de los recursos públicos invertidos en un proceso que está lejos de resolver la crisis de la flota aérea

Hallaron cuerpo desmembrado en el centro de Bogotá: las partes estaban en varias bolsas negras, distribuidas en dos puntos
Los restos del cuerpo fueron encontrados sobre la tradicional carrera Décima por un reciclador de la zona, que alertó a las autoridades del hallazgo


