Por rápida reacción de conductor de Megabús en Pereira, hombre que presuntamente intentó suicidarse resultó ileso

Se desconocen los motivos que llevó a este ciudadano a arremeter contra su vida

Guardar
Un hombre irrumpió en el carril exclusivo de buses articulados en Pereira. La rápida acción del conductor evitó un accidente que pudo haber tenido consecuencias fatales - crédito redes sociales / X

Un incidente que pudo haber terminado en tragedia tuvo lugar en Pereira el pasado jueves 5 de junio, cuando un hombre se arrojó de manera inesperada al carril exclusivo del sistema de transporte Megabús justo en el momento en que un articulado se aproximaba.

Según lo informado, la rápida reacción del conductor del vehículo, quien logró detenerlo a tiempo, evitó un desenlace fatal.

El hecho ocurrió en una de las vías destinadas exclusivamente al tránsito de los buses articulados del sistema de transporte masivo de la ciudad.

Este tipo de carriles, diseñados para garantizar la fluidez y seguridad del servicio, se caracterizan por la velocidad con la que circulan los vehículos, lo que aumenta el riesgo en situaciones como esta.

La intervención oportuna del conductor fue clave para evitar un accidente que podría haber tenido graves consecuencias.

Un hombre irrumpió en el
Un hombre irrumpió en el carril donde un vehículo se aproximaba a alta velocidad. La acción del conductor fue clave para evitar un desastre - crédito captura de pantalla / X

Aunque no se han revelado detalles adicionales sobre la identidad del hombre ni las razones que lo llevaron a lanzarse al carril, el suceso ha generado preocupación entre los usuarios y operadores del sistema de transporte.

Autoridades y medios locales no han dado mayor información sobre este hecho, pese a que ocurrió el jueves 5 de junio de 2025, por lo que hay poco o nula información sobre este ciudadano y su estado emocional.

Auxiliar de policía frustra intento de suicidio en el Metro de Medellín

Una mujer de 61 años fue rescatada en una estación del Metro de Medellín cuando intentaba lanzarse a las vías del tren. La intervención oportuna de Alejandra Tuberquía Álvarez, una auxiliar de policía de 20 años, evitó que el incidente terminara en tragedia.

Según informó la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, el hecho ocurrió en una de las estaciones del centro de la ciudad, donde la mujer cruzó la línea amarilla y se abalanzó hacia las vías al percatarse de la llegada de un tren.

Alejandra Tuberquia Álvarez, de 20 años, oriunda de Sabanalarga, reaccionó cuando vio a una mujer que cruzó la línea amarilla - créditp @MiOriente/X

La auxiliar Tuberquía, originaria de Sabanalarga, Antioquia, reaccionó de inmediato al comportamiento de la mujer. Corrió hacia ella, la sujetó firmemente por el brazo y logró reincorporarla a la plataforma, salvando su vida.

Aunque la mujer inicialmente intentó resistirse, terminó abrazando a la uniformada mientras recibía primeros auxilios psicológicos. Este acto de valentía fue destacado por las autoridades locales, quienes resaltaron la importancia de la rápida reacción de la auxiliar: “Exaltamos con orgullo el servicio prestado por la auxiliar Alejandra Tuberquía Álvarez Su actuación refleja los valores que guían el trabajo diario de nuestra institución: servicio, humanidad y protección de la vida

En declaraciones posteriores, Tuberquía relató lo sucedido: “En ese momento me encontraba de turno en la plataforma A de una de las estaciones del metro, donde visualicé que una usuaria sobrepasaba la línea amarilla. Se le hizo un llamado de atención por el sistema del altavoz, pero la señora hizo caso omiso e inclinó su cuerpo hacia las vías. Corrí hacia ella, la abordé de su buzo y me quedé abrazándola para salvaguardar su vida”. Estas palabras reflejan la tensión del momento y la determinación de la auxiliar para evitar una tragedia.

El tren que ingresaba a la estación detuvo su marcha mientras los usuarios observaban con asombro lo que ocurría. Según consignó la Policía Metropolitana, tras el rescate, se activó la ruta de atención psicosocial para brindar a la mujer el apoyo necesario.

Una joven auxiliar de policía le salvó la vida a una mujer de 61 años - crédito Policía de Medellín

Este protocolo incluye la intervención de profesionales en salud mental, quienes se encargan de evaluar y atender a las personas en situaciones de crisis.

Bogotá enfrenta crisis de salud mental con medidas preventivas

La tasa de intentos de suicidio en Bogotá ha superado los 5.700 casos, lo que ha llevado al Concejo de la ciudad a tomar medidas para abordar esta problemática.

El proyecto “Primeros Auxilios en Salud Mental” fue aprobado en primer debate y busca implementar estrategias de prevención y bienestar emocional, con un enfoque especial en comunidades vulnerables. Esta iniciativa, liderada por el concejal Julián Sastoque, incluye capacitaciones en primeros auxilios psicológicos y la creación de brigadas emocionales y un voluntariado especializado.

El proyecto tiene como objetivo intervenir en espacios comunitarios clave, como jardines infantiles, colegios, universidades y estaciones de Transmilenio, con el fin de ofrecer herramientas que permitan identificar y atender situaciones de crisis emocional.

El Concejo de Bogotá aprobó
El
El Concejo de Bogotá aprobó El Concejo de Bogotá aprobó un proyecto innovador para capacitar en primeros auxilios psicológicos a comunidades de alto riesgo - crédito Freepik

Según detalló el concejal Sastoque, esta estrategia se articulará con el Sistema del Cuidado y contará con el apoyo de profesionales expertos en salud mental y bienestar emocional. La propuesta deberá ser discutida en la Plenaria del Concejo para avanzar hacia su implementación definitiva.

La situación de la salud mental en Bogotá ha alcanzado niveles alarmantes, especialmente entre las madres cabeza de hogar, quienes enfrentan múltiples vulnerabilidades económicas y sociales.

Según datos presentados por Sastoque, este grupo ha experimentado un notable incremento en los casos de ideación suicida en los últimos años. En 2023, los casos aumentaron un 51.6% en comparación con 2022, mientras que en 2024 el crecimiento fue del 24%, alcanzando un total de 533 casos reportados.