Líderes políticos reaccionaron con dureza a la advertencia de Petro sobre la consulta popular: “Autoritarismo ramplón”

El presidente advirtió que todo ministro que no firme el decreto para convocar la consulta popular “de inmediato se va”

Guardar
La advertencia generó rechazo entre
La advertencia generó rechazo entre figuras políticas de distintos sectores - crédito Gustavo Graf/REUTERS

El presidente Gustavo Petro lanzó una advertencia contundente a su gabinete frente a la firma del decreto para convocar una consulta popular sobre la reforma laboral.

A través de su cuenta en X, el jefe de Estado afirmó: “Ministro que no firme el decreto presidencial de inmediato se va. El poder presidencial es poder del pueblo”, dejando claro que no permitirá desacuerdos dentro del Ejecutivo respecto a este mecanismo de participación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La declaración se da en medio de una creciente tensión política por la intención del Gobierno de convocar a las urnas con el fin de que los ciudadanos se pronuncien sobre su propuesta laboral, luego de que esta fracasara en su votación en el Congreso el 14 de mayo. Aunque el texto del decreto no ha sido divulgado oficialmente, en las últimas horas se especuló que los ministros fueron citados a la Casa de Nariño para suscribir el documento.

Este contexto jurídico ha intensificado el debate, pues la figura de la consulta popular se encuentra sujeta a límites constitucionales y su convocatoria requiere el aval previo del Congreso.

El presidente Gustavo Petro advirtió
El presidente Gustavo Petro advirtió que todo ministro que no firme el decreto para convocar una consulta popular sobre la reforma laboral será retirado del gabinete - crédito @petrogustavo/X

Reacciones políticas

La advertencia del presidente generó una ola de reacciones en el espectro político. El exministro de Salud Alejandro Gaviria calificó la actitud de Petro como “Autoritarismo ramplón disfrazado de mandato popular”, sugiriendo una deriva autocrática en el ejercicio del poder.

Por su parte, el representante a la Cámara del Centro Democrático, Andrés Forero, escribió: Gustavo Petro a sus ministros: ‘¡Prevarican o renuncian!’ Ese es el ‘cambio’…”, haciendo alusión crítica al eslogan del Gobierno. Y añadió en otra publicación: “El dilema de los ministros de Gustavo Petro: se van del gabinete o se van a la cárcel”.

En la misma línea irónica, el exministro de Hacienda y de Comercio, José Manuel Restrepo, comentó: “Súper democrático Presidente !!”, en alusión sarcástica al tono impositivo de la instrucción presidencial.

Jorge Enrique Robledo cuestionó si
Jorge Enrique Robledo cuestionó si Petro actuaría igual sin la protección de la Comisión de Absoluciones - crédito @JERobledo/X

El senador Jorge Enrique Robledo lanzó una dura crítica cuestionando la legalidad del accionar del mandatario: “Una pregunta al presidente Gustavo Petro: ¿Si usted no tuviera la protección que le garantiza la Comisión de Absoluciones de la Cámara de Representantes por violar la ley al desconocer la decisión del Senado sobre su Consulta, sería tan ‘macho’ como se presenta en esta amenaza a sus ministros?

La concejal de Bogotá por el Partido Liberal Clara Lucía Sandoval advirtió al gabinete de Petro: “Ojo, ministros, que el ‘temor reverencial’ no sirve de excusa. Ustedes saben que están prevaricando al firmar ese decreto y son absolutamente libres de no hacerlo”.

Clara Lucía Sandoval advirtió que
Clara Lucía Sandoval advirtió que los ministros serían responsables penalmente si firman el decreto - crédito @clarasandoval/X

Mientras tanto, el precandidato presidencial David Luna aprovechó para asegurar que: “Este es el tipo de liderazgo que yo jamás ejerzo o ejerceré. El país progresará cuando el argumento y la evidencia se imponga sobre la amenaza”.

El representante a la Cámara Julio César Triana reaccionó al ultimátum de Petro acusándolo de acoso laboral: “Una Consulta Popular para dignificar a los trabajadores impuesta por un presidente con un claro acoso laboral. ¡Lo que hay que ver!“.

El senador Miguel Uribe también se sumó a las voces críticas contra el presidente Petro, advirtiendo consecuencias legales para los miembros del gabinete que acaten la orden presidencial. “Ministro que firme el decreto convocando a la consulta popular, lo demandaré por prevaricato. Primero la Constitución, primero el pueblo colombiano”, afirmó, dejando claro que, en su criterio, la firma del decreto iría en contra del orden constitucional vigente.

Miguel Uribe afirmó que demandará por prevaricato a cualquier ministro que firme el decreto - crédito @MiguelUribeT/X

Seguramente Petro les va a pagar el abogado y la estadía a los ministros cuando se vayan a la cárcel por prevaricación”: señaló el exdirector del CTI de la Fiscalía Julián Quintana frente a la advertencia del presidente.