
El costo del pollo asado siguió la misma ruta de la inflación nacional y aumentó en promedio $2.620 entre abril y mayo, según el más reciente reporte del Índice del Pollo Asado que publica el diario económico La República.
El pollo asado –símbolo de la comida popular en el país— para este índice se convierte en un termómetro que refleja el impacto directo en el bolsillo de los colombianos, a partir de las variables económicas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Con este incremento, el precio promedio en siete ciudades capitales del país se ubicó en $41.026, tras superar los $39.867 que costaba en el mismo mes del año pasado.

Desde luego, este precio es promediado y no en un valor estandarizado en todos los asaderos y cadenas alimenticias del país que venden el tradicional plato.
Las ciudades con el pollo más caro
El medio económico reconoció a través de la medición que Cartagena encabezó la lista como la ciudad con el pollo más caro del país, luego de alcanzar un valor promedio de $49.350.
Tunja, en contraste, ofreció el precio más bajo con $34.600. Sin embargo, esta última registró el mayor salto interanual, pues en mayo de 2024 el mismo plato costaba $25.633: es decir, una variación de 34,9%.
En términos porcentuales mensuales, Cartagena también lideró con un repunte del 20% frente a abril del año en curso; así, reflejó el fuerte impacto de la inflación en los alimentos listos para el consumo fuera del hogar.

En Bogotá, el precio fue de $41.320, una leve disminución mensual de 0,51%. Aun así, la capital se ubicó por encima del promedio nacional.
Cúcuta alcanzó los $41.420, con un crecimiento del 3% mensual y del 5,48% anual; mientras tanto, Medellín registró $44.800, con un incremento mensual moderado de 0,30%.
Cali tuvo uno de los comportamientos más atípicos: su precio apenas varió 0,2% frente a abril, pero mostró una caída de 21,67% frente a mayo del año anterior.
Villavicencio, con un precio de $38.900, también mostró un alza considerable del 19,08% anual, siendo una de las ciudades con mayor variación después de Tunja.

Proyecciones de la inflación
Este comportamiento se dio justo antes de que el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) publique el dato oficial de inflación de mayo. Las proyecciones de los analistas apuntan a que la cifra se mantuvo en torno al 5,1%, con una leve presión al alza.
Para Laura Clavijo, directora de investigaciones económicas de Bancolombia, “la presión de la indexación aún es elevada para lograr una normalización más rápida de la inflación, debido al alto aumento del salario mínimo para este año”, dijo, en diálogo con el medio. Su entidad estimó un IPC mensual de 0,48%.

Por su parte, Camilo Pérez, gerente de investigaciones económicas del Banco de Bogotá, señaló también al portal informativo que “la inflación anual se mantendrá estable. Los arriendos presionarían al alza el dato de mayo, mientras que los bienes afectados por la tasa de cambio caerán menos”.
Entre los factores que están empujando los precios al alza, Clavijo destacó el aumento de tarifas en servicios públicos, especialmente el gas natural, y las tensiones comerciales derivadas del anuncio del muro arancelario por parte de Estados Unidos.
“Prevemos una inflación mensual de servicios de 0,50% y 7,25% anual estacionalizada (…) impulsada por el arriendo, comidas por fuera del hogar y servicios relacionados con la copropiedad”, agregó.
Más Noticias
Petro afirmó que los responsables de la sanción del CNE a su campaña electoral se fueron de fiesta a Cartagena, tan pronto comunicaron la decisión
La decisión del Consejo Nacional Electoral se basó en exceder los límites legales de gasto en ambas vueltas de las elecciones presidenciales

Colombia vs. Bolivia EN VIVO: fecha 3 de la Liga de Naciones Femenina, siga el minuto a minuto del partido de la Tricolor
La selección Colombia Femenina volverá a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027

Combates entre ELN y disidencias de las Farc dejan siete muertos, agravando crisis en el Catatumbo
La disputa por territorios y recursos ilícitos en Norte de Santander intensifica la violencia, fuerza el desplazamiento de campesinos y genera alerta, según la Defensoría del Pueblo

Boyacoman habló sobre quién debe pagar más dinero en una relación y lanzó fuerte crítica a los jóvenes de hoy en día: “Usted es un caballero”
El comediante colombiano desató risas y polémica al comparar la visión tradicional con la actual sobre la economía en las parejas: “Los mayores venimos de una crianza diferente”

Calendario lunar: cuáles son las fases de la luna del 28 de noviembre al 4 de diciembre
Mira hacia arriba durante esta noche, así se verá la luna en los cielos de Colombia


