
Ubicado en la Provincia de Vélez, el municipio de Chipatá, en el departamento de Santander, se destaca no solo por su riqueza natural, también por su profundo legado histórico y cultural.
Según la Alcaldía local, este municipio, fundado en 1537, es reconocido como el lugar donde se celebró la primera misa de la expedición de Gonzalo Jiménez de Quesada, el 2 de febrero de ese mismo año.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Este hecho histórico, junto con su entorno natural y tradiciones, lo convierte en un destino atractivo para los viajeros que buscan una experiencia única.
Chipatá, considerado el primer municipio fundado en Santander, celebró este año su aniversario número 488. La Alcaldía destacó con orgullo que esta localidad es la cuna del Festival del Maíz, una festividad que resalta la importancia de este cultivo en la vida de sus habitantes. Durante esta celebración, los residentes se visten con colores vivos y participan en desfiles, música, danzas tradicionales y degustaciones de platos típicos elaborados a base de maíz, lo que refuerza el vínculo entre la comunidad y su patrimonio cultural.

El municipio también ofrece una amplia gama de atractivos turísticos que combinan naturaleza, historia y cultura. Entre los sitios más destacados se encuentra:
- La Iglesia Santo Ecce Homo
- La Casa de la Cultura
- El Instituto Agropecuario
- La Alcaldía Municipal
Además, el mercado local permite a los visitantes explorar la diversidad de productos de la región y disfrutar de la gastronomía típica, que refleja la riqueza culinaria de Santander.

En cuanto a sus maravillas naturales, Chipatá cuenta con paisajes que incluyen cañones, cascadas y bosques, ideales para quienes buscan actividades al aire libre. Entre los sitios más visitados se encuentra:
- La piscina natural Villa Rural Ágata
- La Cueva de los Indios
- El Pozo de las Golondrinas
- La Cueva de los Ceniceros
- La Cueva de la Fábrica
Otro atractivo singular son las Piedras del Molino, unas formaciones talladas que, según una leyenda local, están relacionadas con el diablo, quien supuestamente intentó construir su propio molino en la vereda El Hatillo. Este relato, transmitido de generación en generación, añade un toque de misticismo al lugar. Por otro lado, La Chorrera, una cascada de más de cinco metros de altura con aguas cristalinas y frías, se presenta como una opción perfecta para los que desean refrescarse y disfrutar de la naturaleza en su estado más puro.

Santander, conocido por su geografía montañosa y su riqueza en ríos y senderos, es un destino ideal para los amantes de la aventura. Chipatá, con su combinación de historia, cultura y paisajes, se posiciona como un lugar imprescindible para quienes buscan explorar esta región. Según la Alcaldía, el municipio no solo ofrece una conexión con la naturaleza, sino también una oportunidad para sumergirse en las tradiciones y el folclor que caracterizan a esta comunidad.
Platos típicos en Santander
En la región de Santander, Colombia, hay una variada y rica gastronomía con platos típicos como:
- Mute: sopa espesa hecha con carne, tripa, costilla, granos, papa, pastas, maíz y especias.
- Cabrito: carne de cabrito, a menudo preparada con hierbas y especias de la región.
- Carne oreada: carne de res marinada y secada al aire, para luego ser asada o frita.
- Pepitoria: plato elaborado con los órganos internos del cabrito, con una salsa de tomate y especias.
- Arepas santandereanas: arepas de maíz, que pueden ser rellenas o acompañadas con distintos ingredientes.
- Hormigas culonas: insecto comestible, considerado un manjar local.
- Tamar santandereano: tamal de maíz, arroz, carne y especias, envuelto en hojas de plátano.
- Bocadillo Veleño: dulce a base de guayaba, muy típico de la región.
- Sobrebarriga: plátano maduro frito, queso, huevos, carne y frijoles.
- Turmada: sopa a base de trigo, leche, azúcar y huevo.
- Changua: sopa de frijoles con carne de res y huevo.
- Ruyas: tortas de maíz similares a las arepas.
Más Noticias
Alias Gonzo, quien se hizo viral tras reconocer que le daba pesar robar a una persona sin brazo, hoy es ejemplo de vida: este es su testimonio
El paso por prisión y el apoyo de una fundación permitieron que el antiguo miembro de un grupo criminal se convirtiera en referente de cambio para otros exconvictos

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ despedirá un nuevo participante luego del reto de eliminación del 3 de octubre
Seis participantes se juegan la última oportunidad de asegurar un lugar en la siguiente fase del programa de cocina

Alcalde Galán confrontó a Petro por decir que Bogotá es la ciudad del país que registra más homicidios: “Revise bien sus cifras”
El mandatario distrital aseveró que, a lo largo de su administración, consiguió una caída de las cifras a números históricos

Claudia Bahamón compartió TBT de cuando era niña: su sonrisa causó ternura entre sus seguidores
La huilense se sumó a la tradicional dinámica de redes sociales y compartió una imagen acompañada de su hermano

Petro, durante su discurso en Ibagué, subió a la tarima a excombatiente del M-19 que conoció en la cárcel: “Pensé que había muerto”
El presidente presentó a un hombre identificado como Tirzo, que firmó la paz con el Estado. Aseguró que “no volvió a levantar un fusil”
