Un grave accidente de tránsito en la autopista Medellín-Bogotá, cerca del municipio de San Luis, dejó un número aún indeterminado de personas heridas, según reportó el departamento de gestión del riesgo de la localidad.
El incidente involucró a una tractomula y un bus de transporte interdepartamental, que colisionaron de frente en un tramo cercano al casco urbano del municipio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con Mi Oriente, el conductor del tractocamión logró salir del vehículo por sus propios medios tras el impacto. Por su parte, los pasajeros del bus fueron auxiliados por la comunidad y los organismos de socorro que acudieron rápidamente al lugar. Sin embargo, el conductor del bus quedó atrapado en su asiento, el cual presentaba heridas en el rostro, abdomen y extremidades. Los equipos de rescate lograron liberarlo y trasladarlo al hospital de San Luis para recibir atención médica.

A la zona llegó el cuerpo de bomberos y las autoridades locales, que permanecen en el sitio para dar apoyo a las personas afectadas. Según informó el departamento de gestión del riesgo, las personas heridas son atendidas en el hospital de San Luis, mientras se espera que en las próximas horas se amplíe la información sobre el estado de salud de los involucrados.
La comunidad de San Luis ha jugado un papel clave en las labores de rescate, por la colaboración con los organismos de socorro para garantizar la evacuación de los pasajeros del bus.
Cifras de fallecidos en siniestros viales en Colombia en 2025
Un total de 98 personas lograron sobrevivir a accidentes de tránsito en Colombia durante los primeros tres meses de 2025, en situaciones que en años anteriores habrían resultado fatales. Según el informe más reciente del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (Ansv), las muertes por siniestros viales disminuyeron un 4,98% entre enero y marzo de este año en comparación con el mismo periodo de 2024. Este descenso representa vidas preservadas que trascienden las cifras y destacan la importancia de las medidas de seguridad vial.

El informe detalla la distribución de las víctimas según el tipo de actor vial. Los usuarios de motocicletas continúan siendo los más afectados, representando el 57,1% de las víctimas, con un total de 365 casos. Les siguen los peatones, que constituyen el 21,4% con 137 víctimas, y los usuarios de vehículos, que suman 88 casos, equivalentes al 13,7%. Por su parte, los usuarios de bicicletas registraron 38 víctimas, lo que representa el 5,9%, mientras que en 10 casos, equivalentes al 1,5%, no se cuenta con información suficiente para identificar al actor vial.
En cuanto a los corredores viales más peligrosos, el informe señala que los tramos concesionados IP Antioquia-Bolívar, con 11 víctimas, IP Cesar-Guajira, con 9, y Rumichaca-Pasto, también con 9, son los que acumulan el mayor número de siniestros.

El análisis de las causas probables de los accidentes revela que la desobediencia de señales de tránsito sigue siendo el principal factor, involucrando a una de cada dos víctimas. El exceso de velocidad ocupa el segundo lugar, con un 23,6% de los casos, mientras que el exceso de horas de conducción y las malas condiciones de las vías comparten el tercer lugar, con un 5,2% cada una. Estos datos subrayan la importancia de la educación vial y el cumplimiento de las normas de tránsito como herramientas clave para reducir los accidentes.
El informe también identifica patrones relacionados con los días de la semana. Los martes y los lunes se consolidaron como los días más seguros para transitar, con una reducción del 35,6% y el 12,4% en las muertes, respectivamente. En contraste, los miércoles y los viernes registraron incrementos en las cifras, con aumentos del 18,2% y el 6,3%, respectivamente. Este comportamiento contradice la percepción común de que los fines de semana son los días más peligrosos, destacando que la rutina diaria también representa un desafío significativo en términos de seguridad vial.
Más Noticias
Aclararon si se fue la luz en el aeropuerto El Dorado de Bogotá este viernes, tras reporte de viajeros
Usuarios en redes sociales expresaron su preocupación por la situación de aparente falta del servicio de luz. Infobae Colombia pudo confirmar que la rápida intervención de equipos técnicos permitió recuperar el fluido eléctrico en las zonas comerciales afectadas

Campesino no ocultó su indignación con Petro por querer aumentar el precio de la gasolina: “¿Será que soy multimillonario o qué? Yo no sabía”
Los colombianos han rechazado en forma contundente la nueva propuesta del jefe de Estado para terminar de financiar el Presupuesto General de la Nación

La selección Colombia ahora pone la mirada en el sorteo del Mundial 2026: esto necesita para ser cabeza de grupo
El combinado nacional conocerá su camino en el certamen el próximo 5 de diciembre en Estados Unidos, donde la FIFA dará a conocer los bombos y cómo se organizarán
Hospital Militar Central dio un nuevo reporte sobre los soldados incinerados vivos en Putumayo: esto se sabe
Los uniformados fueron trasladados desde Caquetá a Bogotá, donde reciben atención especializada

Se filtró “Trionda”, el balón con el que se jugará la Copa del Mundo en 2026
Se espera que su precio estimado sea de 170 dólares en el mercado internacional, es decir, alrededor de 680 mil pesos colombianos
