
La existencia de una entrada sin registros de acceso y salida en la Casa de Nariño, conocida como la “puerta blanca”, cobró relevancia en el proceso judicial contra Carlos Ramón González, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) y figura cercana al presidente de la República, Gustavo Petro.
La Fiscalía presentó imágenes de este acceso durante la audiencia que solicitó prisión preventiva para González, en el ámbito de la investigación por el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Durante la diligencia, el ente acusador explicó que la “puerta blanca” conecta con varias dependencias de la Presidencia y permite el ingreso y salida de personas sin dejar constancia en los registros oficiales. Fuentes cercanas al palacio presidencial, citadas por Semana, describieron este acceso como “la forma más simple y secreta de llegar a las dependencias como un fantasma, sin dejar rastro de su paso”. Este mecanismo habría sido utilizado por varios de los implicados en el caso de corrupción que involucra a altos funcionarios y exfuncionarios del gobierno.
La Fiscalía reveló un video grabado en ese sector de la Presidencia, donde se observa a Olmedo López, exdirector de la Ungrd y a Sandra Ortiz, exconsejera presidencial para las regiones, momentos antes de reunirse con Carlos Ramón González. Según la declaración de López, este encuentro tuvo lugar antes de un Consejo de Ministros y sirvió para coordinar la entrega de sobornos dirigidos a los entonces presidentes del Senado, Iván Name, y de la Cámara de Representantes, Andrés Calle.
En efecto, la fiscal María Cristina Patiño describió la escena captada en el video: “Frente a la puerta blanca, la exconsejera presidencial Sandra Ortiz, quien se desplaza por el pasillo y aborda a Olmedo López, a quien saluda, tal como él lo describió… Y ahora, señoría, también como lo precisó, lo coge de gancho, de la mano y lo aparta a hablar en privado”. Esta interacción, según el órgano de contol, refuerza la versión de López sobre la coordinación de actividades ilícitas en el interior de la Casa de Nariño.
La imputación de cargos contra Carlos Ramón González incluyó los delitos de peculado, cohecho y lavado de activos. El exfuncionario rechazó los cargos durante la audiencia. No obstante, la Fiscalía insistió ante el Tribunal de Bogotá en la necesidad de imponer una medida de aseguramiento privativa de la libertad, argumentando la gravedad de los hechos y el riesgo de obstrucción a la justicia.

La Fiscalía sostuvo que González tenía la responsabilidad de apoyar el trámite de los proyectos del Ejecutivo en el Congreso y que, además, debía abstenerse de ordenar a otros servidores públicos, como Olmedo López Martínez y Sandra Ortiz Nova, la realización de acciones ilícitas para obtener recursos económicos mediante contratos irregulares en la Ungrd. Estos fondos, según la acusación, se habrían entregado posteriormente a los presidentes del Senado y la Cámara.
Nicaragua, el país donde está Carlos Ramón González

La fiscal María Cristina Patiño sostuvo que Carlos Ramón González, exdirector del Dapre, podría estar en Managua, capital de Nicaragua. Así las cosas, solicitó al magistrado Leonel Rogeles que imponga una medida intramural contra González.
“El segundo identificado como usuario anónimo, conexión desde las 9:28 con duración de una hora y 29 minutos, tiempo que corresponde con la presencia virtual del imputado en la audiencia, conectado desde un celular ubicado en la ciudad de Managua, Nicaragua, país fronterizo con Costa Rica. Es probable que el usuario registrado en la reunión virtual como usuario anónimo corresponda a Carlos Ramón González, quien puede estar ubicado en Nicaragua y no en el norte de Bogotá, donde dijo tener su arraigo”, señaló.
Más Noticias
EN VIVO l Argentina vs. Colombia: la Tricolor busca meterse en la gran final de la Copa América femenina
Las dirigidas por Ángelo Marsiglia se medirán con las Albicelestes en el estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito, Ecuador, por un cupo en la instancia definitiva del certamen continental

UNP confirmó que esquema de seguridad de la jueza del caso Uribe, Sandra Heredia, podría ser reforzado
La togada ha sido blanco de señalamientos y ataques luego de que declaró culpable al ex jefe de Estado colombiano por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal

María José Pizarro pidió investigar a Polo Polo por presuntas amenazas a la izquierda: “Ahora condena al presidente que estuvo a punto de acabar con la guerrilla”
El representante reaccionó con dureza a la sentencia contra el expresidente Álvaro Uribe, que fue hallado responsable de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal

Los impuestos ocultos que están encareciendo la vida en Colombia y afectan a millones de personas sin darse cuenta
Mientras los contribuyentes se enfocan en los grandes tributos oficiales, existen numerosos ocultos en la vida diaria que pasan desapercibidos y afectan en silencio la economía de los hogares del país

Domiciliario fue baleado cuando intentaba hacer una entrega de un producto
Las autoridades investigan el caso para determinar los móviles del ataque en contra del trabajador
