
Unas mil personas, pertenecientes a cerca de 300 familias, se encuentran afectadas por las inundaciones que tuvieron lugar en el municipio de Yondó, ubicado en el Magdalena Medio antioqueño.
Según informó la Alcaldía de Yondó, las fuertes lluvias registradas en la zona provocaron el colapso del sistema de alcantarillado, lo que derivó en graves anegaciones en sectores como Casabe y Las Vegas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Aunque las pérdidas materiales han sido significativas, las autoridades confirmaron que no se reportaron heridos graves ni víctimas mortales.
De acuerdo con el reporte oficial, los damnificados han perdido bienes esenciales como electrodomésticos, alimentos y otros enseres, mientras que algunas viviendas sufrieron daños estructurales debido al impacto del agua. En respuesta a la emergencia, la administración municipal desplegó esfuerzos para atender a las familias afectadas, que trabajan en coordinación con el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia (Dagran).

Actualmente, se lleva a cabo un censo para identificar a los damnificados y proceder con la entrega de ayuda humanitaria, que incluye alimentos, ropa y productos de aseo.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) anunció previamente el inicio de la temporada seca en Colombia para el mes de junio. Sin embargo, las lluvias recientes evidencian que algunas regiones, especialmente aquellas cercanas a grandes afluentes como el Río Magdalena, continúan enfrentando los efectos de las precipitaciones. Estas áreas, que carecen de sistemas de alcantarillado adecuados, son particularmente vulnerables a inundaciones y colapsos en su infraestructura.
La Alcaldía de Yondó aseguró que, pese a la magnitud del evento, la capacidad de respuesta local no se ha visto desbordada. No obstante, se mantiene en contacto con el Dagran para garantizar el apoyo necesario en caso de que la situación lo requiera. Las autoridades locales destacaron la importancia de avanzar en la identificación de las necesidades específicas de los afectados para brindarles una atención más efectiva.
Las inundaciones en Yondó reflejan un problema recurrente en varias regiones del país, donde las condiciones climáticas extremas, combinadas con deficiencias en la infraestructura, generan situaciones de emergencia que afectan a miles de personas.
Pronóstico del clima en Colombia: entre junio y agosto

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) ha emitido un informe que destaca una reducción significativa en las precipitaciones en varias regiones de Colombia durante los próximos meses. Según el organismo, zonas como La Guajira, el Amazonas, Huila, Tolima y Vaupés podrían registrar disminuciones en las lluvias de entre un 10% y un 40% en comparación con los promedios históricos. Este pronóstico forma parte del Informe de Predicción Climática a Corto, Mediano y Largo Plazo, que abarca el periodo de junio a agosto de 2025.
El Ideam también señaló que en la región Andina, departamentos como Cundinamarca, Tolima, Huila, Cauca y Nariño podrían experimentar reducciones de hasta un 30% en las precipitaciones. En la región Caribe, se prevé que la Península de La Guajira y el litoral del Magdalena enfrenten déficits de lluvias que oscilarán entre un 10% y un 30%. Estas proyecciones reflejan variaciones significativas en los patrones climáticos, que podrían tener implicaciones importantes para las actividades agrícolas y el suministro de agua en estas áreas.

En contraste, el informe también indica que la mayor parte del territorio colombiano experimentará precipitaciones cercanas a los niveles históricos, lo que sugiere una relativa estabilidad en los patrones climáticos en esas zonas. Este comportamiento se alinea con las características típicas de esta época del año, según explicó el Ideam.
Estas son las recomendaciones para la temporada de lluvias, según el Ministerio de Ambiente:
- Atender las recomendaciones realizadas por el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo y el Sistema Nacional Ambiental.
- Evitar caminatas al aire libre, pueden ser peligrosas durante lluvias intensas.
- Conducir con precaución, reducir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad entre vehículos.
- No cruzar calles inundadas, la profundidad del agua puede ser mayor de lo que parece.
- Mantenerse alejado de ríos, arroyos y cuerpos de agua que podrían desbordarse.
- Identificar rutas seguras de evacuación en zonas propensas a inundaciones y seguir las instrucciones de las autoridades locales.
- Reportar a las autoridades locales posibles grietas o inclinaciones de viviendas, puentes y vías.
- Asegurar adecuadamente los techos, las tejas y en general los objetos que puedan ser arrastrados por la fuerza de vientos intensos asociados a vendavales.
- Establecer rutas de evacuación y puntos de encuentro en caso de emergencias por lluvias.
- Realizar una adecuada disposición de los residuos sólidos para evitar taponamientos en los alcantarillados y desagües.
- Conservar las áreas protegidas ayuda a disminuir los impactos por crecientes y desbordamiento de los ríos y quebradas. Estas áreas proveen agua para consumo en épocas secas y de lluvias.
- Implementar acciones de protección y conservación de especies de flora y fauna en posibles zonas afectadas.
Más Noticias
Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Medellín este viernes 25 de julio
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cartagena de Indias: temperatura y probabilidad de lluvia para este 25 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en el país

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Barranquilla
El clima en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Bogotá este 25 de julio
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
