Armando Benedetti sigue con peleas dentro del petrismo, esta vez se enfrentó a Wilson Arias: “Usted es un ‘Shakiro’ que ni ve, ni escucha”

Una discusión pública entre el ministro del Interior y el senador evidenció sus posturas enfrentadas sobre los avances y ajustes necesarios en el proyecto de reforma laboral en el Congreso colombiano

Guardar
La polémica entre Armando Benedetti
La polémica entre Armando Benedetti y Wilson Arias muestra tensiones internas en el gobierno sobre temas clave como la reforma laboral - crédito Colprensa

Una acalorada discusión entre el ministro del Interior, Armando Benedetti, y el senador Wilson Arias se desató el jueves 5 de junio en redes sociales, específicamente en la plataforma X.

El intercambio de mensajes surgió a raíz de las declaraciones de Benedetti sobre la reforma laboral que se discute en el Congreso, lo que generó una respuesta crítica por parte del senador.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

El enfrentamiento se centró en las diferencias de interpretación sobre el avance y los ajustes necesarios en el proyecto de ley.

El origen de la controversia se remonta a unas declaraciones de Benedetti en las que afirmó que, si el Senado aprueba lo que ya fue concertado en la Cámara de Representantes, podría no ser necesaria una consulta adicional.

La reforma laboral sigue generando
La reforma laboral sigue generando controversias, esta vez con un cruce público entre un ministro y un senador colombiano - crédito Fernando Vergara/AP

El ministro explicó que el texto aprobado en la Cámara incluye cerca del 80% de los puntos acordados, aunque reconoció que aún se requieren ajustes menores.

En palabras del jefe de la cartera del Interior, Armando Benedetti: “Si lo que salió aprobado en la Comisión IV, le quitan lo del contratar por horas, y se le hace unos pequeños ajustes a esa ponencia o a lo que se aprobó en la Cámara de Representantes, en ese futuro hipotético, uno podría pensar que no se necesita la consulta”.

Estas declaraciones no pasaron desapercibidas para el senador Wilson Arias, que expresó su desacuerdo a través de un mensaje en su cuenta de X.

Wilson Arias demandó modificaciones significativas
Wilson Arias demandó modificaciones significativas en la reforma laboral, mientras Benedetti sugirió que lo aprobado es suficiente - crédito @wilsonariasc/X

En su publicación, Arias criticó la postura de Benedetti, calificando lo aprobado en la Comisión IV como una “detestable contrarreforma” y asegurando que aún faltan elementos esenciales para que el proyecto sea satisfactorio.

“Cuánto te equivocas, Armando Benedetti”, escribió el senador, añadiendo que “le falta mucho pelo pa’ moño” y sugiriendo que el ministro debería prestar más atención a los debates que se avecinan en la plenaria. Arias cerró su mensaje con un irónico “¡Que duermas!”

La respuesta de Benedetti no tardó en llegar. En un mensaje publicado casi una hora después, el ministro del Interior cuestionó la comprensión de Arias sobre el tema y lo acusó de no haber estado presente cuando el presidente Gustavo Petro llegó a la reunión la noche anterior.

Además, Benedetti subrayó que las directrices sobre la reforma provienen directamente del presidente, recordándole al senador que “el jefe es el presidente Gustavo Petro”.

El debate político en Colombia
El debate político en Colombia alcanza las redes sociales, con acusaciones entre Benedetti y Arias sobre el proyecto de reforma laboral - crédito @AABenedetti/X

En un tono más confrontativo, Benedetti calificó a Arias como un “Shakiro que ni ve, ni escucha”, en alusión a la falta de atención que, según él, el senador ha mostrado hacia las decisiones tomadas por la bancada oficialista.

El cruce de declaraciones entre ambos funcionarios pone de manifiesto las tensiones internas dentro del Gobierno y su coalición en torno a la reforma laboral, una de las iniciativas clave de la administración de Gustavo Petro.

Mientras Armando Benedetti parece abogar por un enfoque pragmático que permita avanzar con los acuerdos ya alcanzados en la Cámara de Representantes, Wilson Arias insiste en que el proyecto aún requiere modificaciones significativas para cumplir con los objetivos planteados inicialmente.

Este episodio también refleja el impacto de las redes sociales en el debate político en Colombia, donde las plataformas digitales se han convertido en un espacio central para la discusión pública y, en ocasiones, para los enfrentamientos entre figuras políticas.

La reforma laboral, por su parte, continúa siendo un tema de alta sensibilidad, con implicaciones tanto para el Gobierno como para los sectores sociales y económicos del país.

Reforma laboral enfrenta a la senadora Angélica Lozano y al ministro del Interior, Armando Benedetti

Armando Benedetti defiende la reforma
Armando Benedetti defiende la reforma como una victoria crucial para sindicatos y clase obrera colombiana - crédito @AABenedetti/X

La reforma laboral que se encuentra en discusión en el Senado de Colombia ha generado un intenso cruce de declaraciones entre la senadora Angélica Lozano y el ministro del Interior, Armando Benedetti, en medio de un debate que podría definir el futuro de esta iniciativa.

Lozano advirtió que adoptar el texto aprobado previamente en la Cámara de Representantes podría generar problemas de constitucionalidad, mientras que Benedetti insiste en que esta es la única forma de garantizar una reforma que beneficie a los trabajadores.

De acuerdo con las declaraciones de Lozano, que preside la Comisión Cuarta del Senado, el texto que será debatido en la plenaria la próxima semana incluye modificaciones significativas respecto al aprobado en la Cámara.

La senadora subrayó que el Congreso colombiano es bicameral, por lo que no es viable adoptar sin más el texto de una sola cámara. Además, recordó que un procedimiento similar con la reforma pensional derivó en una demanda ante la Corte Constitucional, que aún estudia si esta debe ser anulada por vicios de trámite.

El ministro Benedetti, por su parte, reiteró que el Gobierno podría desistir de su intención de convocar una consulta popular sobre la reforma laboral si el Senado aprueba el texto tal como fue avalado en la Cámara.

En respuesta a las críticas de Lozano, Benedetti señaló que su propuesta busca garantizar una reforma que represente una “victoria histórica” para los trabajadores, los sindicatos y la clase obrera.

Sin embargo, Lozano cuestionó la postura del Ejecutivo, calificando como un “decretazo salvaje” la posibilidad de que el Gobierno imponga la consulta popular en caso de que el Senado no respalde la iniciativa.

El debate sobre la reforma laboral se intensificará cuando la plenaria del Senado inicie la discusión del proyecto en su último debate.

El presidente del Senado, Efraín Cepeda, convocó sesiones durante toda la semana con el objetivo de avanzar en el trámite antes del 20 de junio, fecha en la que concluye la actual legislatura. La conciliación del texto final, que deberá integrar las versiones aprobadas por ambas cámaras, se perfila como uno de los puntos más complejos del proceso.