
A pesar de los esfuerzos intensificados desde 2024 para prevenir delitos sexuales contra menores en Medellín, las autoridades continúan enfrentando casos alarmantes en la capital de Antioquia.
Según informó la Policía Metropolitana, se registraron dos incidentes graves que involucran la explotación sexual de menores, lo que llevó a la captura de seis personas y a la implementación de medidas legales y administrativas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El primer caso ocurrió en el centro de Medellín, específicamente en el barrio Estación Villa, ubicado en la comuna 10, La Candelaria. De acuerdo el brigadier general William Castaño, comandante de la Policía Metropolitana, los uniformados acudieron a un hotel tras recibir un llamado de emergencia que alertaba sobre la presencia de adultos, que cometieron delitos sexuales contra tres adolescentes de 14 y 15 años. Las menores denunciaron haber sido amenazadas con abuso sexual y sus teléfonos móviles les habían sido confiscados por sus captores.

En el lugar, las autoridades detuvieron a tres adultos, entre ellos un hombre de 26 años y una mujer de 28, acusados de demanda de explotación sexual con menores de 18 años, y el administrador del hotel, un hombre de 40 años, señalado de complicidad y procesado por el delito de estímulo a la prostitución. Las víctimas fueron trasladadas al Centro de Atención Integral a Víctimas de Abuso Sexual, donde se les brindó atención médica, se procesaron sus denuncias mediante entrevistas forenses y se iniciaron los procedimientos para restablecer sus derechos.
Como parte de las acciones administrativas, el hotel donde se realizaron las capturas fue clausurado temporalmente por un periodo de 10 días, y se solicitó la suspensión definitiva de su actividad económica. Los tres detenidos recibieron medida de aseguramiento en centro carcelario.
El segundo caso, reportado en la comuna 13, sector de Blanquizal, fue resultado de una investigación que se extendió por más de nueve meses. Según detalló la Policía Metropolitana, tres adultos, residentes del barrio Metropolitano, fueron acusados de explotar sexualmente a una menor de 13 años, quien era miembro de su familia. Los implicados, un hombre de 22 años, primo de la víctima, su pareja sentimental de 20 años y una amiga de 24, habrían utilizado su relación familiar y la situación de vulnerabilidad económica de la menor para inducirla a participar en la creación de contenidos audiovisuales de carácter sexual.

Las investigaciones revelaron que los acusados ofrecían a la menor dinero en efectivo, dispositivos móviles, ropa, maquillaje y servicios estéticos como forma de pago por su participación en los videos. Estos materiales fueron vendidos a dos ciudadanos extranjeros, según las autoridades. Durante el operativo de captura, se incautaron dos teléfonos móviles y dos tabletas, que serán analizados como parte del acervo probatorio.
Los tres adultos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación, que los imputó por el delito de proxenetismo. Al igual que en el caso anterior, se les impuso medida de aseguramiento en centro carcelario.
Estos incidentes reflejan la persistencia de la explotación sexual de menores en Medellín, a pesar de los esfuerzos de las autoridades para combatir este tipo de delitos. Las investigaciones continúan con el objetivo de desmantelar redes de explotación y garantizar la protección de las víctimas.
Cifras de violencia sexual en Colombia en 2025
Durante los primeros tres meses de 2025, Bogotá se posicionó como la región con mayor número de procesos iniciados por presuntos delitos sexuales contra menores de edad en Colombia, con un total de 1.007 casos registrados. Según informó el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), esta cifra forma parte de los 4.375 procesos abiertos en todo el país durante este periodo, lo que equivale a un promedio de 50 investigaciones diarias entre enero y marzo.

De acuerdo con los datos proporcionados por el Icbf, otras regiones con altos índices de denuncias incluyen a Valle del Cauca, con 439 casos; Antioquia, con 240; Cundinamarca, con 235; y Atlántico, con 184. Estas cifras reflejan un incremento preocupante en comparación con años anteriores. En 2022 se registraron 19.065 procesos por violencia sexual, mientras que en 2023 la cifra disminuyó a 16.946, pero volvió a aumentar en 2024, por lo que alcanzó los 18.746 casos. Para 2025, las estadísticas sugieren una tendencia al alza.
El informe también detalla que el 85% de las víctimas identificadas en este primer trimestre son niñas, siendo la mayoría de ellas menores de entre 12 y 18 años. Además, se reportaron casos que afectan a comunidades específicas, con 102 víctimas pertenecientes a comunidades indígenas, 40 afrodescendientes y 2 raizales. Estas cifras subrayan la vulnerabilidad de ciertos grupos poblacionales frente a este tipo de delitos.
Más Noticias
Petro revivió su desafío contra Marco Rubio, secretario de Estado de EE. UU.: “A Colombia no se le da órdenes de arrodillarse”
El presidente reiteró en sus redes sociales que Colombia es un país libre y soberano, y que no se someterá a la voluntad de ningún poder extranjero, al hacer referencia a las presiones del país norteamericano y su inclusión en la Lista Clinton

Hinchas del América de Cali se van en contra de la barra Barón Rojo Sur tras finalizar propuesta en contra de los directivos
En los últimos semestres, el acompañamiento de la hinchada Escarlata ha estado muy por debajo del promedio de asistencia de la Liga BetPlay pese a refuerzos como el de Juan Fernando Quintero

Revelan varios errores del Gobierno Petro por querer reemplazar al petróleo y al gas: “Invierten sin obtener resultados”
Álvaro Martínez de Bourio, managing director & partner de la firma de consultoría BCG, dialogó con Infobae Colombia y adujo que “si nos concentramos únicamente en la sostenibilidad ambiental, podríamos poner en riesgo la seguridad energética y la asequibilidad”

Cortes de agua en Bogotá y Soacha: por obras varias zonas se quedarán sin el suministro por 24 horas del 25 al 29 de noviembre
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado anunció intervenciones que buscan prevenir daños mayores en la infraestructura. Los sectores involucrados deberán estar atentos a los horarios establecidos

Alarma en García Rovira por regreso de grupos armados ilegales: exigen intervención ante amenazas y extorsiones
Campesinos y ganaderos denunciaron recorridos nocturnos de hombres armados en municipios de Santander, mientras crecen las extorsiones y la comunidad exige mayor protección de las autoridades ante el aumento de la inseguridad



