
Un fatal accidente en el autódromo de Tocancipá terminó con la vida de David Jiménez Cruz, joven piloto oriundo del municipio de Garzón (Huila), que participaba en el GP Colombia, el principal evento de motovelocidad del país.
El incidente ocurrió el sábado 31 de mayo de 2025 en la noche, fuera del horario de competencia, luego de la jornada clasificatoria, pero solo variosdías después el caso se conoció en medios de comunicación el jueves 5 de mayo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Carlos Andrés Ramírez Buitrago, presidente de la Federación Colombiana de Motociclismo, relató en diálogo con el diario Q’hubo Bogotá cómo sucedió el siniestro.
“Fue una imprudencia realmente de dos deportistas. El sábado terminaron las sesiones clasificatorias del campeonato; clasifican por tiempos para correr el domingo. En horas de la noche, pasadas las 8:00 p. m., la pista ya se encontraba cerrada —de hecho, se cerró a las 6:00 p. m.—. Algunos pilotos se quedaron haciendo ajustes a sus motos dentro de sus pits. El autódromo ya estaba evacuado en su mayoría”, indicó Ramírez.
Siguiendo con el testimonio de lo ocurrido, David y otro piloto decidieron ingresar a la pista cerrada para probar sus motocicletas.
“Estaban en la misma pista, en una zona donde el personal de seguridad no los estaba observando, y los dos pilotos se chocaron de frente”, explicó el directivo.

Tras el accidente, los equipos de socorro ingresaron al lugar y los trasladaron al hospital.
“David no falleció en el lugar; los equipos de socorro llegaron, se les brindó atención médica en el escenario y fueron trasladados por una ambulancia de los Bomberos de Tocancipá a un centro asistencial”, narró Ramírez, y confirmó que el joven piloto fallecido alcanzó a ser trasladado aún con signos vitales a Bogotá.
“David ingresó al Hospital Cardioinfantil, pero lamentablemente falleció el lunes (2 de junio de 2025). En cuanto al otro piloto, sufrió múltiples fracturas, aunque siempre estuvo consciente y continúa hospitalizado”, expresó el directivo.
En este punto Ramírez precisó que “es importante resaltar que a esa hora no había competencia, la pista estaba cerrada”, y resaltó que “fue una situación de imprudencia”, y que en el momento en que se presentó el incidente “la familia de David estaba presente y entiende lo ocurrido”, añadió el presidente de la Federación Colombiana de Motociclismo.

Joven piloto de motos que murió en accidente en el Autódromo de Tocancipá deja una niña de 5 años
David formaba parte de la Liga de Motociclismo del Huila y se destacaba por su entrega y disciplina en distintas modalidades.
“Era muy activo en su departamento, no tanto en eventos nacionales, pero sí corría en modalidades como velocidad en tierra y velocidad sobre asfalto. Estaba dando el paso hacia el campeonato nacional”, recordó Ramírez.
En su municipio natal realizaron una caravana para recibir los restos de “El Pastor”, como lo conocían en Garzón. Luego de lo sucedido el mismo medio confirmó que el joven piloto deja una hija de cinco años.
“Este fin de semana, David sufrió un accidente mientras hacía lo que más amaba. Su pasión por el motociclismo y su dedicación a este deporte lo hacían destacar. Su ausencia deja un gran vacío en nuestros corazones y en nuestra comunidad”, expresó la Liga de Motociclismo del Huila a través de sus redes sociales.

El GP Colombia es una competencia organizada por la Federación Colombiana de Motociclismo desde 2009, y que reunió en esta edición a cerca de 450 deportistas de todo el país, repartidos en 26 categorías según el tipo de moto.
Esta primera fecha del campeonato tendrá continuidad en septiembre y concluirá en noviembre, y se espera que las máximas autoridades tomen las medidas correspondientes para que no se vuelve a presentar otra tragedia como esta.
Más Noticias
Colombia está lista para los Juegos Bolivarianos Ayacucho 2025: lleva 430 deportistas para repetir título
La delegación cafetera se quedó con el primer lugar del medallero en las ediciones de 2013, 2017 y 2022, por lo que quiere repetir en territorio peruano y con varios atletas destacados

“Mil nombres”, el criminal que suplantaba abuelos para vaciar sus pensiones en Bogotá: un par de zapatos talla 42 lo delató
Durante meses, el delincuente logró burlar sistemas y crear perfiles falsos. La clave para su captura estuvo en un descuido mínimo y la colaboración ciudadana. Investigador reveló las claves para evitar ser víctima de suplantación

Las claves del preacuerdo que podría cambiar el rumbo del juicio por el asesinato de Jaime Esteban Moreno
En diálogo con Infobae Colombia, el abogado Rogelio Roldán indicó que la defensa podría buscar una condena de menos de nueve años de cárcel

“Me pillaron ahí”: Petro se refirió a compras en almacenes de lujo y gasto en un club de ‘striptease’
El presidente aseguró que las compras que hizo en tiendas como Gucci no eran para él

La Liga BetPlay entregaría título al líder de la reclasificación, copiando al fútbol argentino: vea la propuesta
Después de que la AFA le dio un trofeo a Rosario Central por ser puntero de la tabla anual, en la Dimayor se plantearía esa idea y contaría con buen apoyo de los equipos



