María Fernanda Cabal reaccionó ante la convocatoria de Petro a movilizaciones: “¿Invitando a marchar a los colombianos víctimas de su corrupto Gobierno?“

La senadora de la oposición alegó que la convocatoria del presidente Gustavo Petro a los caleños para que salgan a las calles el 11 de junio de 2025 “parece un mal chiste”

Guardar
María Fernanda Cabal, senadora de
María Fernanda Cabal, senadora de la república y opositora de Petro cuestionó la movilización del 11 de junio, propuesta por Petro - crédito Prensa Senado de la República

El presidente Gustavo Petro informó que el próximo 11 de junio se llevará a cabo una nueva jornada de marchas en todo el país.

El mandatario confirmó su asistencia en Cali y aseguró que la movilización representa un mensaje de resistencia popular.

“Este 11 de junio, los movimientos populares han decidido una movilización de la ciudadanía en el país. He decidido acompañarla. Estaré este 11 de junio en Cali, y espero toda la movilización del occidente del país, para decir que el pueblo no se rinde y le llegó la hora”, escribió Petro en su cuenta de X.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La convocatoria generó reacciones inmediatas, especialmente desde sectores opositores.

María Fernanda Cabal criticó nueva
María Fernanda Cabal criticó nueva convocatoria de movilizaciones de Petro - crédito @MariaFdaCabal/X

La senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, cuestionó el llamado del presidente y lo calificó de incoherente, en especial, luego de que el mandatario anunciara su propósito de decretar la convocatoria a la consulta popular para aprobar sus reformas.

“Esto parece un mal chiste. ¿Petro invitando a marchar a los colombianos víctimas de su corrupto gobierno?”, escribió en la misma red social.

Cabal agregó una larga lista de reclamos dirigidos al Gobierno, donde señaló fallas en el sistema de salud, falta de subsidios y aumento en tarifas de servicios públicos.

Gustavo Petro anunció marchas en
Gustavo Petro anunció marchas en el país el 11 de junio, y las acompañará en Cali - crédito Europa Press

“¿Marcharán con Petro los ciudadanos que se quedaron sin medicamentos, sin especialistas en salud, los que no recibieron subsidios para la energía eléctrica, a los que les aumentaron hasta en un 3 % el cobro del gas, a los que dejaron sin recursos para Mi Casa Ya, a los estudiantes sin crédito educativo, a los que están viviendo el terror por la violencia de las bandas criminales las Farc y el ELN?”, concluyó.

La funcionaria, horas más tarde, escribió otro mensaje en el que cuestionó las iniciativas del jefe de Estado.

“¿Cuál es el gran escándalo que le caerá a Petro que lo tiene tan desesperado buscando un golpe de Estado?“, cuestionó en su perfil.

- crédito @petrogustavo/X
- crédito @petrogustavo/X

Petro anuncia ambicioso plan para modernizar el Ejército colombiano

El presidente Gustavo Petro, además, anunció una ambiciosa medida destinada a modernizar el armamento del Ejército Nacional, con un enfoque en tecnologías avanzadas y herramientas innovadoras.

Según informó el medio Semana, esta decisión surgió tras una alerta emitida por la Contraloría General de la República, que advirtió sobre el estado crítico de los equipos militares, muchos de los cuales han superado su vida útil debido a problemas de gestión y errores en los registros de inventario.

En un mensaje publicado el jueves 5 de junio en su cuenta oficial de X Petro explicó que la modernización se llevará a cabo mediante el uso del mecanismo de vigencias futuras, lo que permitirá agilizar el proceso.

El mandatario destacó que este esfuerzo incluirá la incorporación de “nuevas tecnologías aeroespaciales, matemática cuántica, dominio de ríos, control total de puertos y un sistema moderno de inventarios basado en Blockchain”.

Así comunicó Gustavo Petro su
Así comunicó Gustavo Petro su decisión - crédito @petrogustavo/X

Petro incluso subrayó la importancia de que este proceso se realice con rapidez y profundidad, adaptándose a las necesidades específicas de los conflictos que enfrenta el país.

El anuncio del presidente también responde a un informe reciente de la Contraloría, que encendió las alarmas sobre el estado del material bélico en los almacenes del Ejército.

Según el organismo de control, la falta de rotación adecuada y las inexactitudes en los números de lote han contribuido al deterioro de los equipos, lo que pone en riesgo la operatividad de las fuerzas armadas. Este diagnóstico habría sido un factor determinante para que el gobierno decidiera emprender una renovación integral de los recursos militares.

El mecanismo de vigencias futuras, mencionado por Petro, es una herramienta financiera que permite comprometer recursos de presupuestos futuros para proyectos específicos. Este instrumento ha sido utilizado en diversas ocasiones para financiar iniciativas de gran envergadura, y en este caso, busca garantizar que la modernización del armamento no se vea limitada por las restricciones presupuestarias del año en curso.