
El 5 de junio de 2025 se llevó a cabo la primera reunión de coordinación entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Administración distrital de Bogotá, con el fin de establecer la metodología que regirá la construcción de los lineamientos del ordenamiento ambiental de la Sabana de Bogotá, en cumplimiento de una orden emitida por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca el 14 de marzo.
En este contexto, la ministra de Ambiente, Lena Estrada, aseguró que algunos actores estarían intentando intervenir de manera indebida en el proceso, motivados por intereses ajenos al objetivo ambiental.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“No hay que alargar el proceso, porque aquí estamos hablando de algo serio, que es la protección del agua, y la protección del agua está por encima de muchos intereses que también hay aquí, que son económicos (…) A la alcaldía se le hizo una invitación a conversar entonces no está bien que salgan en medios a decir otras cosas“, afirmó la jefe de cartera.
Participación amplia y coordinada, pero con advertencias

Durante su intervención, Estrada reiteró el compromiso del gobierno con la participación amplia de todos los sectores sociales y autoridades territoriales, en consonancia con el mandato judicial. “Nosotros vamos a abrir un proceso como nos lo marca la sentencia, o sea, como nos han ordenado (…) Va a ser un trabajo concertado también con la sanitaria, con las gobernaciones, con todos los sectores sociales, con la población civil”, expresó.
No obstante, la ministra subrayó la necesidad de evitar dilaciones y ambigüedades en la concertación de estos lineamientos. “Yo sí quiero decir que no está bien que existan otros actores que quieran alargar el proceso, que quieran dispersar este proceso de conservación, de participación, que realmente debe ser con los principios éticos”, señaló, enfatizando que la prioridad es la defensa del recurso hídrico en la región.
El distrito presentó propuesta metodológica

Por parte de la Administración distrital, encabezada por la Secretaría Distrital de Ambiente, se presentó ante el ministerio una propuesta metodológica orientada a la articulación territorial y al rigor técnico del proceso. Adriana Soto, secretaria de Ambiente de Bogotá, aseguró que “estamos listos para coordinar con el Ministerio de Ambiente, con conocimiento del territorio, estudios rigurosos y acciones concretas ya en marcha en restauración, conservación y planeación ambiental”.
La propuesta del Distrito parte del reconocimiento de la Sabana de Bogotá como un territorio estratégico para la regulación del agua, la conectividad ecológica y la adaptación al cambio climático.
Durante los últimos meses, la Administración distrital ha implementado varias medidas en favor de la seguridad hídrica. Entre ellas se destaca la restauración de 921,78 hectáreas, con trabajos en los Cerros Orientales y la Reserva Thomas van der Hammen, esta última con solo el 3,7 % de su área restaurada hasta la fecha. Para revertir esta situación, el distrito puso en marcha un mecanismo de Transferencia de Derechos de Construcción, logrando ya la oferta voluntaria de 33 predios con potencial de restauración.

Asimismo, la conservación de ecosistemas estratégicos ha avanzado con acuerdos suscritos con 106 familias campesinas y la implementación de esquemas de Pago por Servicios Ambientales Hídricos (PSA), que protegen áreas fundamentales como el páramo de Chingaza y el embalse de Tominé. Estas intervenciones abarcan unas 3.706 hectáreas, una superficie equivalente a más de 4.200 veces la Plaza de Bolívar.
En paralelo, el distrito, junto a Conservación Internacional, estructura un proyecto de USD92 millones denominado “Construyendo un paisaje resiliente ante los desafíos hídricos para la región de Bogotá”, que será presentado al Fondo Verde para el Clima de la ONU. La iniciativa busca implementar medidas de adaptación basadas en ecosistemas en más de 172.000 hectáreas.
La ministra Lena Estrada reiteró que el Gobierno cumplirá con lo ordenado por la justicia. “En este Ministerio vamos a trabajar por la defensa del agua, que es nuestra misionalidad (…) Se le hizo una invitación a la alcaldía para conversar con la cruz del trabajo”, dijo, reiterando la disposición del gobierno a continuar este proceso participativo que abarcará los 40 municipios de la Sabana de Bogotá y varios departamentos.
Más Noticias
Los números sorteados del Chontico día de hoy 7 de septiembre
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

Crisis en el Pacto Histórico por disputa entre Susana Muhamad y Daniel Quintero por posible desventaja: “Tiene mucha plata”
La precandidata propone una agenda de seguridad, transición ecológica y género, mientras el movimiento enfrenta divisiones internas y cuestionamientos sobre transparencia y equidad

Esta será la millonada que facturará la Federación Colombiana de Fútbol por la clasificación a la Copa Mundial de la FIFA 2026
La selección Colombia se aseguró el cupo al derrotar 3-0 a Bolivia en el estadio Metropolitano, ahora deberá enfrentar a Venezuela en el cierre de la Eliminatoria Sudamericana
Cayó banda de microtráfico en Cali: así fue la captura de ocho integrantes
Durante el operativo se incautaron más de 15 dosis de clorhidrato de cocaína, junto con dinero en efectivo y dos teléfonos móviles vinculados

EN VIVO l América vs. Deportivo Cali: los dirigidos por Alberto Gamero se enfrentan a un cuadro Escarlata en crisis
Una nueva edición del clásico vallecaucano enfrenta a un conjunto Azucarero con ganas de levantar cabeza frente a su máximo rival, ubicado en la última casilla en la tabla de posiciones
