
En Bogotá, los puentes peatonales se convirtieron en escenarios recurrentes de hurtos, con un total de 1.823 denuncias registradas en el año y medio de la administración de Carlos Fernando Galán, según datos revelados por la cabildante Diana Diago ante el Concejo de la ciudad
De acuerdo con los detalles compartidos por la concejala, los horarios más críticos para estos delitos son entre las 7 y las 10 p. m., cuando los ciudadanos regresan a sus hogares. Los objetos más robados son celulares y bicicletas, lo que reflejó un panorama alarmante de inseguridad en la capital colombiana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Diago presentó cifras oficiales de la Policía Nacional, en el que evidenció, que en promedio tres personas son víctimas de robo cada dos días en los puentes peatonales de la ciudad. Para la cabildante, estos lugares, diseñados para garantizar la seguridad de los peatones al cruzar vías transitadas, se convirtieron en puntos estratégicos para los delincuentes, quienes aprovechan la falta de vías de escape para sus víctimas.

Según consignó Diago, Bogotá cuenta con aproximadamente 452 puentes peatonales, y en lo que va de 2025 se han reportado 287 denuncias de hurtos, lo que implica que al menos en uno de cada dos puentes se ha registrado un robo. En 2024, las cifras fueron aún más preocupantes, con 1.536 denuncias de hurtos en estos espacios, lo que equivale a un promedio de cuatro robos diarios.
Ante dicha situación, la concejala señaló la falta de acciones contundentes por parte de la administración del alcalde mayor y exigió medidas inmediatas, como la implementación de controles efectivos, mayor presencia policial y mejoras en la videovigilancia. De acuerdo con sus declaraciones, “la seguridad se está saliendo de las manos del alcalde Galán, y los ciudadanos pagan las consecuencias”.
Estos son los objeto más robados en los puentes de Bogotá
Según la Policía Metropolitana, entre 2024 y 2025 los objetos más robados en estos lugares fueron:
- 2.614 casos reportados por celulares
- 1.150 casos reportados por bicicletas
- 1.106 casos reportados por cédulas
- 365 casos reportados por otros documentos
- 352 casos reportados por dinero

“La situación es crítica. Le exijo al alcalde Carlos Fernando Galán tomar medidas contundentes para frenar la delincuencia, en los puentes peatonales. Los ciudadanos merecen seguridad y poder caminar tranquilos por Bogotá sin temor a ser robados”, concluyó Diago.
Hurtos de bicicleta en la ciudad
La problemática de los hurtos no se limita a los puentes peatonales. Las bicicletas, el segundo objeto más robado en estos espacios, también enfrentan una crisis de seguridad en la ciudad. Diago denunció que entre 2019 y abril de 2025 se han reportado 44.350 bicicletas robadas.
Sin embargo, los datos proporcionados por la Fiscalía General de la Nación y la Secretaría de Seguridad presentan discrepancias significativas. Mientras que el ente de control reportó 42.508 bicicletas robadas entre 2019 y 2024, la Secretaría de Seguridad registró 51.698, lo que dejó una diferencia de 9.190 bicicletas sin explicación en los registros oficiales.
Diago cuestionó la falta de coordinación entre las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia en Bogotá, señalando que esta desarticulación dificulta los procesos judiciales y la recuperación de los bienes robados. Además, destacó que las localidades más afectadas por el robo de bicicletas en 2025 son Suba (137 casos), Engativá (107), Kennedy (105), Fontibón (83) y Bosa (72).

La concejal también criticó la gestión de la Secretaría de Seguridad bajo la dirección de César Restrepo, afirmando que la ejecución presupuestal en materia de seguridad es la más baja de los últimos siete años. Asimismo, denunció que más del 37% del parque automotor policial está fuera de servicio debido a la falta de mantenimiento, lo que limita aún más la capacidad de respuesta de las autoridades.
En sus declaraciones, Diago subrayó que la percepción de inseguridad entre los ciudadanos se ve agravada por la ausencia de una respuesta institucional efectiva. “Es muy difícil que la ciudadanía se sienta segura si no se ve la presencia de la autoridad, pero sobre todo si no siente la respuesta institucional”, afirmó. Igualmente, instó al alcalde Galán para que tome medidas concretas para garantizar la seguridad en los puntos más críticos de la ciudad.
Según el primer boletín de 2025 de la organización Bogotá Cómo Vamos, los primeros tres meses del año fueron los más violentos en los últimos siete años. Diago advirtió que muchas zonas de la ciudad están bajo el control de bandas criminales, lo que ha llevado a Bogotá a un estado de inseguridad alarmante. En sus palabras, “los datos no mienten: Bogotá está al borde del caos”.
Más Noticias
Joven de 16 años fue asesinado a disparos cuando permanecía fuera de su casa en La Victoria, Valle del Cauca
Según explicaron las autoridades, el menor, que era estudiante de la Institución Educativa Manuel Antonio Bonilla, falleció en un centro asistencial cerca del lugar en el que fue atacado

K-pop en Colombia: las 10 canciones que dominan en iTunes
Grupos como H.O.T, Sechs Kies, S.E.S, Fin.K.L, NRG, Baby VOX, Diva, Shinhwa y g.o.d fueron parte de la primera generación del K-pop

Centro Democrático acusó a Petro de “manipular” la verdad sobre la Comuna 13: “En ninguna parte responsabiliza a Álvaro Uribe”
El colectivo político rechazó tajantemente las afirmaciones del jefe de Estado sobre La Escombrera, al afirmar que la JEP nunca ha vinculado al exmandatario con masacres ni desapariciones forzadas

Top de Netflix en Colombia: Estas son las películas más vistas en la plataforma
En la guerra por el streaming, Netflix sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estas joyas

Esta es la ciudad colombiana que fue elegida como el epicentro del turismo romántico en Sudamérica
Celebrar el amor en escenarios de película y atardeceres inolvidables es posible en varios lugares del país, pero uno de ellos fue destacado por los “Oscar del Turismo”
