El exfiscal Francisco Barbosa anunció su intención de aspirar a la Presidencia: “Estamos viviendo un momento muy difícil en Colombia”

El exfiscal general señaló que su intención es lanzarse como precandidato presidencial dentro de una consulta interpartidista

Guardar
 El exfiscal Francisco Barbosa
El exfiscal Francisco Barbosa anunció su intención de aspirar a la Presidencia - crédito Colprensa

Francisco Barbosa, exfiscal general, anunció el jueves 5 de junio, su interés en postularse para la Presidencia de la República.

Este anuncio lo realizó durante su intervención en la 59ª Convención Bancaria de la Asobancaria, evento clave del sector financiero colombiano.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Barbosa expresó su intención de lanzarse como precandidato presidencial dentro de una consulta interpartidista.

“Lo digo públicamente hoy: voy a poner en consideración mi nombre a la coalición partidista o interpartidista para que evalúen la posibilidad de que lo incluyan en la consulta, declaró.

Exfiscal buscará participar como precandidato presidencial en una consulta interpartidista - crédito Redes sociales

De esta manera, el exfuncionario aseguró que su participación en este proceso electoral está prevista para el mes de marzo.

En cuánto a su decisión, Francisco explicó que se da como respuesta a lo que considera una grave crisis institucional que vive el país. “En este lugar advertí que estábamos teniendo una crisis institucional y que esto se iba a agravar, estamos viviendo un momento muy difícil en Colombia. La separación de poderes está en riesgo, la institucionalidad está en riesgo, quieren pasar por encima del Congreso de la República, de la Rama Judicial, del Poder Público, están preparando un asalto a la Constitución Política".

Además, agregó que “yo no me podía quedar callado, era mucho más fácil quedarme en un escenario cruzado de brazos y ver lo que ocurría en el país y no anticipar lo que puede ocurrir en Colombia, que es la pérdida de la libertad y de la democracia”.

En medio de su intervención en el Congreso de Asobancaria afirmó que “quiero ser un candidato que logre la posibilidad de lograr o tener consenso, de que los colombianos tengan medicamentos, de que podamos explorar con tranquilidad petróleo y carbón, de que haya seguridad y justicia, de que no premien con un millón de pesos a los bandidos, sino que podamos entregar esos recursos a los jóvenes”.

El exfiscal anunció su precandidatura
El exfiscal anunció su precandidatura para la Presidencia de la República - crédito @FBarbosaDelgado/X

Inscripción de candidatos

Colombia se prepara para un nuevo ciclo electoral con el inicio del proceso de inscripción para aquellos que buscan postularse a la presidencia mediante movimientos ciudadanos y no vinculados a partidos políticos tradicionales.

Este proceso, que ya está en marcha, permite a los líderes políticos comenzar a recolectar firmas necesarias para respaldar sus aspiraciones.

De acuerdo con información del diario El Tiempo, el 31 de mayo, cuatro aspirantes formalizaron su inscripción: el exministro Mauricio Lizcano, el exsenador David Luna, el exdefensor del Pueblo Leonardo Huerta y el expresidente de la Corte Constitucional Jaime Araujo.

Este grupo de precandidatos es tan solo el principio de lo que se anticipa será un desfile de figuras políticas en campaña. Entre ellos se encuentran la exalcaldesa de Bogotá Claudia López y el exconcejal de la capital Juan Daniel Oviedo, quienes se inscribirán esta semana.

Ya son cinco los aspirantes
Ya son cinco los aspirantes a la Presidencia que buscarán inscribir su candidatura a través de firmas - crédito Claudia López/Facebook/Colprensa/@MauricioLizcano/X/EFE/ Carlos Ortega

La Registraduría Nacional, que supervisa los procesos electorales, requiere que cada candidato respaldado por firmas valide al menos 630.000 firmas para el próximo 17 de noviembre, aunque se sugiere colectar el doble para evitar complicaciones en la validación.

Conforme avanzan los días, más personalidades del ámbito político se dirigirán a la Registraduría para dar inicio a sus campañas de recolección de firmas. Nombres como la periodista Vicky Dávila y el exministro de Hacienda Mauricio Cárdenas se mencionan entre los próximos en seguir este camino.

Este proceso ofrece a los ciudadanos un espectro más amplio de opciones fuera del ámbito de los partidos políticos establecidos, abriendo el juego electoral a nuevas posibilidades y visiones.

El ambiente político colombiano se encuentra en efervescencia tras la decisión del exministro Mauricio Lizcano de lanzarse a la carrera presidencial a través del movimiento ‘Firmes con Lizcano, Colombianismo’.

Lizcano, quien formó parte del gobierno de Gustavo Petro, fijó como objetivo la recolección de cerca de 3 millones de firmas para respaldar su candidatura.

Durante la inscripción de su candidatura, Lizcano subrayó su motivación al expresar que su postulación responde a la necesidad de superar las fracturas internas del país. “Tomo la decisión de aspirar a la presidencia de la República porque un país dividido es un país fracasado”, afirmó.