
El presidente Gustavo Petro desató una intensa controversia al anunciar que convocará una consulta popular mediante un decreto, tras la negativa del Senado de respaldar esta iniciativa.
Para los diversos sectores, la decisión podría representar un atentado contra las instituciones democráticas y un posible golpe de Estado. A pesar de las críticas, el Gobierno Petro mantiene su postura firme, dejando en manos de las cortes la evaluación de la legalidad del decreto.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

En este contexto, Alexander Vega, exregistrador nacional advirtió que en caso de que los altos tribunales, como el Consejo de Estado o la Corte Constitucional, rechacen la consulta popular, el presidente podría utilizar esta situación para construir una narrativa que justifique los problemas de su administración.
Según el exfuncionario, Petro podría argumentar que tanto el Congreso de la República como la Rama Judicial le han impedido gobernar, trasladando la responsabilidad de los resultados negativos de su gestión a estas instituciones.
“El presidente y los propios asesores saben que pueden correr un riesgo muy alto en poner a Petro en la Comisión de Acusaciones, porque donde la Corte o el Consejo de Estado lleguen a darle la razón al Senado, como tiene que ser, se abre un frente de batalla contra las cortes”, sostuvo en entrevista con Semana.
Vega también recordó que esta estrategia no sería nueva para el mandatario. Durante su periodo como alcalde de Bogotá, Petro utilizó un discurso similar, señalando que no había podido gobernar debido a su destitución, a pesar de que los indicadores de su administración ya mostraban deficiencias. Por consiguiente, el exregistrador sugirió que el presidente podría estar preparando un escenario similar para justificar las dificultades de su gobierno.

“El Congreso no me dejó gobernar, la Rama Judicial tampoco me dejó gobernar (…), y va a justificar sus datos negativos en el manejo del Gobierno. Él se desprendió y dijo que no había podido gobernar por la destitución, cuando ya veníamos de un gobierno en el que los números daban de manera deficiente”, precisó.
Otra posibilidad planteada por Vega es que Petro recurra a la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente como respuesta a un eventual rechazo de las cortes. Sin embargo, el exfuncionario subrayó que esta opción también requeriría la aprobación del Congreso de la República, lo que añade un nivel de complejidad al proceso. Según sus declaraciones, el mandatario parece estar buscando generar una crisis institucional que le permita avanzar en sus objetivos políticos.

“Puede existir la posibilidad de que al día siguiente diga que se necesita de una asamblea nacional constituyente” explicó al medio citado.
En caso de que las cortes emitan un fallo desfavorable al decreto presidencial, Petro podría intensificar su confrontación con estas instituciones. Vega afirmó que el presidente podría utilizar esta situación para reforzar su narrativa de que las instituciones no le permiten gobernar, lo que podría polarizar aún más el panorama político del país.
“Si el Consejo de Estado o la Corte Constitucional resuelven a favor de que el concepto es desfavorable, créame que el presidente luego la va a tomar en contra las cortes; eso es lo que quiere hacer”, reafirmó.
Vega también sostuvo que las constantes convocatorias de Petro a marchar podrían jugar en su contra porque la gente quería resultados del Gobierno. “Ya han marchado mucho. Él tiene que solucionar los problemas”.
Mientras tanto, el país se encuentra a la espera de que se publique el decreto que formalizaría la convocatoria a la consulta popular. Este documento será clave para determinar los próximos pasos tanto del Gobierno como de las cortes. Paralelamente, la reforma laboral impulsada por el Ejecutivo continúa su trámite en el Congreso, lo que suma otro elemento de tensión al escenario político actual.
Más Noticias
Requisitos y costos de la libreta militar para universitarios, conozca la guía para hacer el trámite sin enredos
Además de cumplir con las obligaciones establecidas, el proceso exige que el joven radique la solicitud para definir su situación militar

Procuraduría abrió investigación a la Armada por ataque a lancha de alcaldesa en Nariño
El Ministerio Público abrió indagación disciplinaria para esclarecer si hubo violación de protocolos en la acción militar que dejó un asesor muerto y heridos en el equipo de la alcaldesa Karen Lizeth Pineda

Ciclistas en Bogotá estarán protegidos, pero también vigilados: proyecto plantea agentes de tránsito solo para ciclorrutas
La iniciativa pretende establecer agentes capacitados para vigilar y sancionar conductas riesgosas en la red de ciclorrutas, según explicó el cabildante Juan David Quintero a Infobae Colombia

Así de alta está la deuda que le quiere dejar Petro a los colombianos y que no pagaron ni los árabes ni Pablo Escobar
El aumento de los compromisos internacionales y las nuevas estrategias de financiamiento elevan el riesgo para las finanzas del Estado y el presupuesto nacional

Caso Ungrd: Carlos Carrillo rechazó las acusaciones de Sneyder Pinilla, al que calificó de ‘hampón’: “¡Tras de ladrones, bufones!”
El actual director de la entidad aseguró que Pinilla cuenta con el respaldo de ciertos adversarios del Gobierno y su objetivo sería desprestigiar la labor que actualmente desarrolla la Ungrd
