
Siendo la 1:33 p.m, del 5 de junio de 2025, se registraron cuatro movimientos telúricos en:
- Un sismo de magnitud 3.7 en la región de Los Santos, Santander, a una profundidad de 146 kilómetros.
- Un sismo de magnitud 3.1 en la región de Los Santos, Santander, a una profundidad de 149 kilómetros.
- Un sismo de magnitud 1.8 cerca de Chachagüí, Nariño, a una profundidad de 12 kilómetros.
- Un sismo de magnitud 3.4 en la región de Los Santos, Santander, a una profundidad de 144 kilómetros.
No se reportaron daños estructurales o afectaciones a personas.
En caso de estar con una persona con discapacidad
Durante un sismo, con personas con discapacidad se recomienda mantener la calma y brindar apoyo específico según la condición. Con personas con movilidad reducida, bloquear las ruedas de la silla y proteger cabeza y cuello; con personas ciegas, explicar verbalmente lo que sucede y guiar su movimiento; con personas sordas, usar gestos o escribir indicaciones. En todos los casos, permanecer junto a ellas, evitar dejarlas solas y facilitar la evacuación al finalizar el temblor. Planificar con anticipación y hacer simulacros mejora la seguridad.
Tenga en cuenta esto sí tiene mascotas
Antes del sismo
- Prepare un kit de emergencia para mascotas con alimento, agua, documentos de vacunación, correa, y una manta.
- Asegure un lugar seguro dentro de la vivienda para ellos, lejos de ventanas o estanterías que puedan caer.
Durante el sismo
- Si el sismo ocurre mientras se encuentra en su casa, mantenga la calma y trate de ubicar a tus animales para protegerlos contigo bajo una mesa resistente o junto a una pared interior.
- No salgacorriendo, ya que podría ser peligroso tanto para ti como para tus mascotas.
Después del sismo
- Revisa si tus animales muestran signos de heridas o estrés.
- Mantenga a sus mascotas bajo control, porque pueden estar asustadas y tratar de huir.
- Si debe evacuar, llévalos con usted utilizando correa, transportadora o jaula.
- No los abandone, ya que pueden desorientarse y perderse fácilmente.
Un sismo de magnitud 3.7 se registró en la región de Los Santos, en el departamento de Santander, Colombia, según un boletín actualizado emitido el 5 de junio de 2025 a las 08:55 hora local. El evento telúrico tuvo una profundidad de 146 kilómetros, lo que lo clasifica como un sismo profundo.

Un sismo de magnitud 3.1 se registró en la región de Los Santos, en el departamento de Santander, Colombia, según un boletín actualizado del Servicio Geológico emitido el 5 de junio de 2025 a las 8:11a.m..
El evento tuvo una profundidad de 149 kilómetros, lo que lo clasifica como un sismo profundo. Las autoridades han solicitado a la población que, en caso de haber percibido el movimiento telúrico, lo reporten a las plataformas habilitadas para tal fin.

Kit básico para emergencias ante sismos en Colombia
En caso de un sismo, contar con un kit de emergencia puede marcar la diferencia. Estos son los elementos que recomienda la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) y organismos internacionales:
Agua y alimento:
- Agua potable (mínimo 3 litros por persona al día).
- Alimentos no perecederos, listos para comer y fáciles de abrir.
- Abrelatas manual.
Salud y primeros auxilios:
- Botiquín con gasas, vendas, alcohol, analgésicos y medicamentos personales.
- Mascarillas o tapabocas.
- Gel antibacterial o toallitas desinfectantes.
Herramientas y comunicación:
- Linterna, con pilas de repuesto.
- Radio portátil a baterías o de manivela.
- Silbato para pedir ayuda.
- Navaja multiusos o cuchillo pequeño.
Documentos y dinero:
- Copias de cédulas, seguros, pólizas y contactos de emergencia.
- Dinero en efectivo.
Ropa y abrigo:
- Chaqueta o impermeable.
- Cobija liviana o manta térmica.
- Ropa y zapatos de cambio.
Higiene:
- Papel higiénico, pañitos húmedos.
- Cepillo y pasta dental.
- Bolsas plásticas para residuos.
En las primeras horas del 5 de junio de 2025, la actividad sísmica se hizo presente en Colombia con dos eventos sismológicos distintivos.
Según el servicio Geológico Colombiano, un pequeño temblor de magnitud 1.8 ocurrió cerca de Chachagüí, en el departamento de Nariño. Este evento, registrado a las 3:49 a.m., se originó a una profundidad de 12 kilómetros.
A las 5:02 a.m., otro movimiento telúrico se reportó en la región de Los Santos, en el departamento de Santander. Este segundo sismo fue de magnitud 3.4 y ocurrió a una profundidad considerable de 144 kilómetros, informó el boletín actualizado de entidades sismológicas.

Más Noticias
Así le respondió Gustavo Petro a Iván Mordisco cuando reveló supuesto apoyo de la guerrilla a su campaña presidencial: “No me lo maten”
En su momento, el jefe de Estado contestó al líder del grupo armado, después de que mencionara un supuesto apoyo a su campaña presidencial

Dólar en Colombia arranca la semana estable: mantiene su precio más alto en casi tres semanas
La divisa estadounidense se mantuvo estable ante la moneda colombiana tras las primeras horas de este lunes
Vicky Dávila respondió al ministro de Defensa por ordenar investigar la presunta infiltración de las disidencias de alias Calarcá en el Gobierno: “Es un cínico”
El ministro Pedro Sánchez ordenó una investigación, por la revelación de chats, cartas y fotografías que evidenciarían acuerdos y filtraciones con el grupo armado en distintas zonas del país

Gobernador de Antioquia pidió a Estados Unidos incluir a la fiscal Luz Adriana Camargo en la Lista Clinton tras revelación de documentos de ‘Calarcá’
Andrés Julián Rendón afirmó que existe una alianza ilícita entre altos funcionarios y grupos armados, señalando que las revelaciones confirman sus denuncias sobre liberación irregular de detenidos y crecimiento de la violencia en la región

Andrea Petro reveló quién es su favorito entre Iván Cepeda o Luis Gilberto Murillo: “Me da muchísima confianza”
La hija mayor del presidente colombiano se sinceró en redes sociales sobre sus preferencias para las elecciones de 2026 y reveló cómo el poder ha afectado la unión de la familia Petro




