Corte Suprema de Justicia le hizo el quite a Petro, no lo invitaron a la posesión del nuevo magistrado y le enviaron pulla en el discurso: “Defender siempre la independencia y la autonomía judicial”

Tejeiro hizo la declaración durante la posesión del magistrado Víctor Julio Usme Perea ante la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema, a la que no fue invitado el presidente Petro

Guardar
El caso de Víctor Julio
El caso de Víctor Julio Usme Perea, quien asumió su cargo sin la presencia del presidente, ilustra el ambiente tenso entre el Ejecutivo y el Judicial, marcado por disputas sobre la independencia de las cortes - crédito Colprensa/Corte Suprema de Justicia

Octavio Tejeiro, presidente de la Corte Suprema de Justicia, destacó recientemente la importancia de defender la independencia y la autonomía del poder judicial.

Esta declaración cobra relevancia en medio de una serie de incidentes que han tensado las relaciones entre el presidente de la República, Gustavo Petro, y las altas cortes del país.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.

Según informó Caracol Radio, estas tensiones han sido provocadas en parte por las acciones y comentarios del presidente Petro que ponen en tela de juicio la independencia judicial.

Les invito a mantener viva la reflexión sobre la importancia de defender siempre la independencia y la autonomía judicial, porque en ellas reside la esencia de la democracia. A la ciudadanía que nos escucha esta mañana la invito a proteger, respetar y exaltar la justicia, fuente de democracia, de igualdad, de libertad, de paz, de convivencia”, afirmó Tejeiro en una rueda de prensa.

En un contexto que refleja estas tensiones, el magistrado Víctor Julio Usme Perea decidió asumir su cargo en la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema el 5 de junio, sin la presencia del presidente Petro.

Roy Barreras enfrenta acusaciones de
Roy Barreras enfrenta acusaciones de “lenguaje mafioso” en nombramientos clave de la Dian en Cali y Buenaventura - crédito Justicia

La Sala Plena de la Corte resolvió no invitar al presidente a la ceremonia, una decisión inconsueta en las ceremonias de posesión donde, por protocolo, se suele invitar al jefe de Estado.

Esta decisión sigue el precedente que sentó el año pasado el magistrado José Joaquín Urbano, quien fue el primero en no jurar su cargo ante el mandatario en funciones.

El Colombiano explicó que este cambio de orientación se inscribe en la legislación que autoriza a los magistrados elegir entre tomar posesión ante el presidente de la República, el presidente de la corporación judicial correspondiente o un notario.

Esta normativa, respaldada por la Corte Constitucional mediante la sentencia C-134 de 2023, busca reforzar el principio de autogobierno de las cortes y reconocer el rol de los notarios en beneficio del interés general.

Nuevo presidente de la Corte
Nuevo presidente de la Corte Suprema - crédito Corte Suprema de Justicia

Fuentes judiciales aducen que esta opción de posponer ante una corporación responde al deseo de fortalecer la autonomía judicial, una tendencia que El Colombiano afirma se ha hecho más visible en los últimos tiempos.

Además, indicaron que el ambiente en las relaciones entre el Ejecutivo y el Judicial se mantiene crispado, alimentado por declaraciones del presidente Petro que cuestionan el accionar de las altas cortes, según reportó Caracol Radio.

El periódico regional indicó que también hubo precedentes recientes donde otros magistrados del Consejo de Estado optaron por seguir este procedimiento, aunque en su caso, el presidente sí fue invitado a las ceremonias.

Tal es el caso de los magistrados Adriana Polidura, Juan Camilo Morales y Luis Antonio Rodríguez, quienes en febrero de 2025 se posesionaron en una ceremonia donde el presidente Petro asistió.

Las tensiones entre Gustavo Petro
Las tensiones entre Gustavo Petro y las altas cortes generan alertas en medio de un panorama político y judicial complejo, marcado por decisiones que refuerzan la autonomía de magistrados y la gobernabilidad del país - crédito @CorteSupremaJ/X

La trayectoria profesional de Víctor Julio Usme Perea en la Corte Suprema abarca más de dos décadas como magistrado auxiliar, lo que le confiere un profundo conocimiento del funcionamiento interno de la corporación.

Sin embargo, la decisión de la Sala Plena, según El Colombiano, incomodó al Ejecutivo y se produce en un delicado marco de advertencias políticas sobre una potencial crisis institucional, derivada de la intención del presidente de llevar a consulta popular partes de su reforma laboral, la cual fue archivada en el Congreso.

El Colombiano señala que otro integrante recientemente elegido para la Sala Laboral, Juan Carlos Espeleta, aún no ha completado sus trámites de posesión y no se ha definido si optará por hacerlo ante la Corte o el presidente, lo que podría marcar un nuevo capítulo en esta relación institucional compleja que define el panorama político y judicial del país.

Más Noticias

Por qué Santiago Uribe fue condenado, pese a ser absuelto en primera instancia: las claves del caso que tuvo en cuenta el Tribunal de Antioquia

El Tribunal Superior de Antioquia halló responsable al hermano del expresidente Álvaro Uribe como líder de Los 12 Apóstoles y autor intelectual del asesinato de Camilo Barrientos en 1994

Por qué Santiago Uribe fue

Por colarse en un Sitp, una mujer hizo que varios pasajeros llegar tarde a sus destinos: el conductor paró marcha y la confrontó

El ingreso irregular de una mujer a un bus del Sitp provocó una discusión entre los pasajeros y el conductor, quienes exigieron el pago del pasaje o que la usuaria descendiera del vehículo

Por colarse en un Sitp,

Tras una semana del secuestro de Miguel Ayala, Giovanny Ayala envió mensaje a los captores: “Que Dios obre en ellos”

El cantante colombiano convocó a una velatón en Villavicencio para implorar por el pronto regreso de su hijo, al igual que del mánager Nicolás Pantoja, raptados en el departamento del Cauca

Tras una semana del secuestro

Ministerio de Hacienda estaría preparando una minirreforma pensional: qué cambios habría con respecto a la que estudia la Corte Constitucional

El Gobierno nacional prepara cambios que modificarían el cálculo de la protección estatal para pensionados, elevando costos de seguros y reduciendo beneficios para quienes acceden a rentas vitalicias

Ministerio de Hacienda estaría preparando

Gustavo Petro ordenó examen forense tras polémicos archivos que salpicarían a altos funcionarios del Gobierno con ‘Calarcá’

El jefe de Estado explicó que se realizará un examen de informática forense a los chats en los que se mencionan presuntos vínculos de las disidencias con el general Juan Miguel Huertas y con el director de Inteligencia de la DNI

Gustavo Petro ordenó examen forense
MÁS NOTICIAS