Colombiano explicó cómo llegó con trabajo a los EE. UU. y lo fácil que fue acceder a la green card: su jornada es de cuatro días por tres de descanso

La compañía con la que se vinculó el joven colombiano en Estados Unidos le paga un mínimo de 19 dólares por hora (cerca de $77.950 COP)

Guardar
Según explicó, accedió a la
Según explicó, accedió a la visa por medio de su trabajo - crédito @mapiscorner / TikTok

Migrar a Estados Unidos es el sueño de muchos, pero llegar al país con un trabajo asegurado, en algunos casos, parece un imposible.

Sin embargo, un joven colombiano y su novia lo lograron y, en redes, quisieron compartir su experiencia con otros hispanohablantes.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

”El trabajo que me dio mi residencia permanente en los Estados Unidos empieza a las 5:00 de la mañana. La empresa se llama Stouron Trailers y, como su nombre lo indica, construye remolques para diferentes industrias”, detalló.

Se refiere a la visa de tipo EB-3 para profesionales con título universitario, técnicos y trabajadores sin especialización, por solicitud de una empresa.

Desde su oficina lo acompañaron en el proceso de obtención de la residencia permanente - crédito @mapiscorner / TikTok

Y en su caso, aplica; ya que, incluso, lo ascendieron por sus habilidades en el trabajo: “Aunque el trabajo para el que me había contratado era el de ensamblador, me ofrecieron el puesto de operador de maquinaria por mi nivel de inglés”.

Pero la posibilidad de conseguir un trabajo y un permiso de residencia permanente, al tiempo, no fue lo único que llamó la atención. Su jornada es de cuatro días de trabajo por tres de descanso:

“La paga para este puesto empieza en 19 dólares la hora (77.950 COP) y trabajo de lunes a jueves, 10 horas al día, para un total de 40 horas a la semana”, para un total de 760 dólares o 3’117.800 COP.

¿Cuáles son las visas de trabajo que otorga el gobierno de los Estados Unidos y qué se necesita para aplicar a cada una?

En Estados Unidos, las visas de trabajo se dividen en las categorías EB y H, destacando las opciones de residencia permanente con las visas EB-1, EB-2, EB-3, EB-4 y EB-5. La visa EB-1 se ofrece a individuos con habilidades sobresalientes en campos como ciencias, artes, negocios o deportes, así como a profesores e investigadores de renombre. Esta visa no siempre requiere una oferta laboral, pero los aplicantes deben demostrar logros destacados en su área.

La categoría EB-2 está diseñada para profesionales con grados avanzados o personas con habilidades excepcionales. Este tipo requiere generalmente de una oferta laboral acompañada de una certificación emitida por el Departamento de Trabajo, que puede ser exceptuado si se justifica por interés nacional, acreditando que no hay estadounidenses cualificados para el puesto.

Visas B-1, EB-2, EB-3, EB-4
Visas B-1, EB-2, EB-3, EB-4 y EB-5 son una opción de residencia permanente - crédito quo.eldiario.es / Apostilla Express

En cuanto a las visas EB-3, están disponibles para profesionales con título universitario, técnicos y trabajadores sin especialización. Asimismo, se exige una oferta de trabajo y una certificación para garantizar que no se desplaza a trabajadores locales. Por su parte, la EB-4 se enfoca en inmigrantes especiales, como personal religioso y traductores del ejército de Estados Unidos. Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis), no siempre es necesaria una oferta de empleo para esta visa.

La visa EB-5 está dirigida a inversionistas extranjeros que invierten en nuevas empresas en Estados Unidos, empleando al menos a diez trabajadores estadounidenses a tiempo completo. Requiere una inversión mínima, variable según la región del proyecto, y ofrece la posibilidad de residencia permanente para el inversor y su familia.

H-1B y la H-2B son
H-1B y la H-2B son visados permanentes - crédito vacacionesnuevayork.com

El proceso para obtener una visa de trabajo suele iniciar con una oferta laboral. El empleador debe presentar el Formulario I-140 ante el Uscis. Las visas que exigen certificación laboral requieren que la empresa obtenga este documento, confirmando la falta de ciudadanos estadounidenses cualificados para el puesto.

De otro lado, Estados Unidos también ofrece visados temporales como la H-1B y la H-2B. La visa H-1B es para ocupaciones especializadas y tiene un límite anual de concesiones, permitiendo una estancia de hasta seis años con opciones de prórroga. La H-2B destina trabajadores a empleos temporales no agrícolas, centrando su asignación en sectores con alta demanda estacional.

Más Noticias

Así le respondió Gustavo Petro a Iván Mordisco cuando reveló supuesto apoyo de la guerrilla a su campaña presidencial: “No me lo maten”

En su momento, el jefe de Estado contestó al líder del grupo armado, después de que mencionara un supuesto apoyo a su campaña presidencial

Así le respondió Gustavo Petro

Dólar en Colombia arranca la semana estable: mantiene su precio más alto en casi tres semanas

La divisa estadounidense se mantuvo estable ante la moneda colombiana tras las primeras horas de este lunes

Dólar en Colombia arranca la

Vicky Dávila respondió al ministro de Defensa por ordenar investigar la presunta infiltración de las disidencias de alias Calarcá en el Gobierno: “Es un cínico”

El ministro Pedro Sánchez ordenó una investigación, por la revelación de chats, cartas y fotografías que evidenciarían acuerdos y filtraciones con el grupo armado en distintas zonas del país

Vicky Dávila respondió al ministro

Gobernador de Antioquia pidió a Estados Unidos incluir a la fiscal Luz Adriana Camargo en la Lista Clinton tras revelación de documentos de ‘Calarcá’

Andrés Julián Rendón afirmó que existe una alianza ilícita entre altos funcionarios y grupos armados, señalando que las revelaciones confirman sus denuncias sobre liberación irregular de detenidos y crecimiento de la violencia en la región

Gobernador de Antioquia pidió a

Andrea Petro reveló quién es su favorito entre Iván Cepeda o Luis Gilberto Murillo: “Me da muchísima confianza”

La hija mayor del presidente colombiano se sinceró en redes sociales sobre sus preferencias para las elecciones de 2026 y reveló cómo el poder ha afectado la unión de la familia Petro

Andrea Petro reveló quién es
MÁS NOTICIAS