
En una presencia que desató toda clase de reacciones, entre ellas por su posición con respecto a la extracción de hidrocarburos a través del fracking, la exalcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial Claudia López también dio de qué hablar por sus pullas hacia el primer mandatario, Gustavo Petro. Todo porque en su exposición durante la edición número 59 de la Convención Bancaria, la política bogotana recordó la crisis desatada por Petro con el Gobierno de los Estados Unidos.
López, que fue una de las protagonistas del debate denominado ‘La voz de los presidenciables’, reencauchó lo sucedido el 26 de enero de 2025, cuando el jefe de Estado ocasionó un fuerte impasse en las relaciones binacionales entre Colombia y el país norteamericano debido a sus pronunciamientos en la red social. Y es que mientras los colombianos dormían, él se opuso a recibir a los ciudadanos deportados que eran enviados por el presidente Donald Trump.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

En su pronunciamiento, López dio a entender que, por culpa de las actuaciones del presidente, desde la Casa Blanca se redujeron los recursos destinados para el país, que ya venían en descenso desde la administración de Joe Biden, además de que se suspendió el giro de montos que permitían el funcionamiento, entre otras, de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y los giros asignados para el mantenimiento de las aeronaves de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC).
“Para redefinir la relación con Estados Unidos, lo primero es no tuitear a las 3 de la mañana. Pero les cuento: ya no nos van a regalar un Plan Colombia. Bienvenidos a ser un país serio, un país que asume sus responsabilidades e invierte en seguridad y justicia. Le propondré a Estados Unidos, Brasil y Guyana una acción conjunta para recuperar la democracia en Venezuela”, indicó López durante el evento, en las conclusiones que compartió en sus redes sociales.

¿Qué pasó aquella vez con Petro?
La polémica que recordó López está relacionada con lo acontecido con los mensajes -si se quiere- contradictorios del primer mandatario de los colombianos: que, en primer término, parecía aceptar los dos vuelos que venían procedentes de territorio norteamericano con un total de 160 pasajeros, en su totalidad deportados de EE. UU., por cuenta de las nuevas políticas en materia migratoria impuestas por la administración de Trump.
“Los EE. UU. no pueden tratar como delincuentes a los migrantes Colombianos. Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio. EE. UU. debe establecer un protocolo de tratamiento digno a los migrantes antes que los recibamos nosotros”, afirmó Petro en un mensaje publicado a las 3:41 a. m. de aquel 26 de enero, que desató la especie de crisis entre ambas naciones, que solo se conjuró al final de la jornada.
Pero, lo curioso, como se adelantaba, es que antes de ese controversial mensaje, el primer mandatario había confirmado en la plataforma digital los horarios en los que llegarían las dos aeronaves y, de hecho, la manera en la que quería que fueran recibidos los connacionales por parte de su Gobierno y los demás colombianos. Una publicación que desapareció a los minutos de haber sido puesta por el político en su cuenta, que siguen más de 8,1 millones de usuarios.

“A las 6:45 a. m. llegará el primer avión con deportados colombianos de EE. UU. Otro avión llegará hacia las 10 a.m., recibámoslos con banderas y flores”, fue la publicación del primer mandatario de los colombianos, que misteriosamente desapareció y fue reemplazada por el que causó una fuerte molestia en Washington; lo anterior, debido a que prácticamente se negaba a recibir a sus ciudadanos, que tuvieron que quedarse en centros transitorios.
Más Noticias
Resultados El Dorado Mañana: los números ganadores del sorteo de este viernes
Infobae Colombia te comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares del país

Bayern Múnich vs. Werder Bremen EN VIVO, fecha 5 de la Bundesliga 2025-2026 con Luis Díaz en acción
Con la presencia de Luis Díaz en el más veces campeón de Alemania, el equipo de Vincent Kompany quiere seguir con su buena racha
El Tribunal Superior de Bogotá ordenó habilitar la consulta presidencial del Pacto Histórico, mientras que Petro afirma que “el pueblo tiene derecho de elegir a sus candidatos”
Ante el fallo, Carolina Corcho y Daniel Quintero formalizaron sus precandidaturas, y el presidente Petro instruyó públicamente la realización de la consulta, desafiando la suspensión decretada por el comité político de la coalición

Delegación colombiana abandonó Asamblea de la ONU durante discurso de Benjamín Netanyahu: “Colombia no será cómplice del silencio”
Representantes colombianos, liderados por Francia Márquez y Rosa Villavicencio, se retiraron en señal de protesta mientras el primer ministro israelí intervenía
Profesor de la Universidad Nacional denunció que aparecieron grafitis de las Farc en las instalaciones de la sede de Bogotá
En las imágenes que compartió Torres, se puede ver que en paredes blancas se menciona a la organización terrorista y a algunos de sus miembros
