Seis universidades colombianas se posicionaron entre las mejores 2.000 del mundo, según un importante ranking

Las instituciones colombianas destacadas en el Cwur enfrentan retos en investigación y reconocimiento de su cuerpo docente, áreas clave para mejorar su posición en el competitivo ranking internacional

Guardar
Las universidades colombianas avanzan en
Las universidades colombianas avanzan en investigación, aunque enfrentan retos en calidad de docentes y publicaciones científicas - crédito Freepik

El Center for World University Rankings (Cwur) publicó su más reciente clasificación de las 2.000 mejores universidades a nivel global, destacándose en la lista varias instituciones colombianas.

Este ranking es considerado uno de los más prestigiosos, evaluando a más de 21.000 universidades alrededor del mundo sin depender de encuestas ni datos proporcionados por las propias universidades.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con el Cwur, se utilizan cuatro indicadores principales: educación, empleabilidad, profesorado e investigación, siendo este último el más ponderado con un 40% del total. En 2025, de las 21.462 universidades analizadas, seis colombianas lograron destacarse, una menos que en el periodo anterior.

La Universidad Nacional de Colombia
La Universidad Nacional de Colombia ocupó el puesto 777, encabezando la representación nacional en el ranking CWUR - Unal / Sitio web

El Cwur, basado en el estudio, reveló que tres universidades colombianas se ubicaron entre las 1.000 mejores del mundo. La Universidad Nacional es la más destacada del país, posicionándose en el puesto 777 a nivel mundial, ascendiendo diez puestos respecto al año anterior, con una calificación de 72.1 sobre 1000.

Fundada en 1867, su influencia en el desarrollo intelectual y científico del país es indiscutible. Sus campus, dispersos por varias ciudades colombianas, ofrecen un ambiente académico que fomenta la innovación y el pensamiento crítico, aspectos que son parte clave de su estrategia para atraer a estudiantes y profesores de alta calidad.

A la Unal le sigue la Universidad de los Andes, que ocupa el puesto 897, aunque experimentó una caída de 33 posiciones, mientras que la Universidad de Antioquia se ubicó en la posición 991, siendo la tercera mejor clasificada del país.

La Universidad de los Andes
La Universidad de los Andes cayó 33 puestos en el ranking global, aunque lidera en empleabilidad a nivel nacional - crédito redes sociales

Estas son las universidades colombianas destacadas en el ranking Cwur:

  1. Universidad Nacional (puesto 777 a nivel mundial)
  2. Universidad de los Andes (897)
  3. Universidad de Antioquia (991)
  4. Pontificia Universidad Javeriana (1.610)
  5. Universidad Antonio Nariño (1.684)
  6. Universidad Industrial de Santander (1.828)

A nivel latinoamericano, la Universidad de São Paulo en Brasil lidera el listado, posicionándose en el lugar 118 mundial. Le siguen la Universidad Nacional Autónoma de México en el puesto 282, la Universidad Federal de Río de Janeiro en el 331, la Universidad de Campinas en el 369 y la Universidad de Buenos Aires en el 409.

En el ámbito internacional, el ranking Cwur es liderado por la Universidad de Harvard, seguida por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Universidad de Stanford. Este top 10 se completa con instituciones como las universidades de Cambridge, Oxford, Princeton, Pensilvania, Columbia, Yale y Chicago. Estados Unidos se destaca con ocho universidades en el top 10 y es el segundo país más representado entre las 2.000 mejores universidades, detrás de China, que este año cuenta con 346 instituciones en la lista.

La Universidad de Antioquia se
La Universidad de Antioquia se mantuvo como la segunda universidad pública más destacada del país - crédito Universidad de Antioquia

Por otro lado, la Universidad de Cambridge ha mantenido su puesto como la primera universidad pública del mundo por duodécimo año consecutivo. Otros países destacados en el ranking incluyen Japón, en Asia, con la Universidad de Tokio liderando sus instituciones en el puesto 13, y Francia, encabezada por la Universidad PSL en el puesto 19. En Oceanía, la Universidad de Nueva Gales del Sur lidera la región, mientras que en África, la Universidad de Ciudad del Cabo es la mejor posicionada.

Desde el Center for World University Rankings enfatizaron el papel clave que la inversión en investigación tiene en la medición, incluyendo publicaciones en revistas altamente citadas y artículos influyentes. Las universidades colombianas deben fortalecer indicadores como la calidad y reconocimiento de la planta docente y la reputación académica de sus egresados para mejorar su desempeño en futuros rankings.

El Cwur, que publica este ranking desde 2012, se ha consolidado como una de las clasificaciones más influyentes en el ámbito académico, al ofrecer una evaluación integral basada en resultados objetivos.