
La Embajada de Rusia en Colombia expresó su rechazo a las acusaciones publicadas por el diario colombiano El Tiempo, que vinculan a exmilitares rusos con el entrenamiento de disidencias de las Farc en el uso de drones con fines bélicos.
Según un comunicado oficial emitido por la representación diplomática, las afirmaciones carecen de sustento y fueron calificadas como “infundadas” y “ajenas a la realidad”. Además, la embajada subrayó que este tipo de publicaciones podrían afectar las relaciones bilaterales entre ambos países, que este año conmemoran 90 años de vínculos diplomáticos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con el comunicado, las acusaciones se basan en fuentes anónimas de la fuerza pública colombiana y sugieren que la Federación de Rusia estaría involucrada en el fortalecimiento táctico de grupos armados ilegales en Colombia.

La embajada señaló que el artículo utiliza reiteradamente el modo potencial, lo que, según ellos, evidencia la falta de pruebas concretas. “Rechazamos categóricamente los intentos de vincular a la Federación de Rusia con estructuras criminales colombianas. Las acusaciones lanzadas en el artículo en mención no corresponden a la realidad y parecen más bien reflexiones hipotéticas de la autora”, afirmó la sede diplomática en su declaración.
El comunicado también incluyó un llamado a los medios de comunicación colombianos para que actúen conforme a los principios de la ética periodística. La embajada instó a que se garantice la difusión de información veraz y confiable para los lectores, destacando que este tipo de publicaciones pueden generar malentendidos y tensiones innecesarias entre los dos países. “Instamos a los medios colombianos a seguir los principios de la ética periodística en aras de ser fuentes de información fidedigna para sus lectores”, añadió el pronunciamiento.

La representación rusa en Colombia reiteró que su país no ha ofrecido apoyo a grupos armados ilegales en el territorio colombiano y aseguró que, como miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, ha respaldado de manera constante los esfuerzos internacionales para alcanzar la paz en Colombia. “Rusia nunca ha emprendido pasos encaminados a la prestación de apoyo a los grupos armados ilegales que operan en Colombia. En este sentido, toda especulación sobre el tema es falsa por defecto”, se lee en el comunicado.
Además, la embajada expresó su preocupación por el impacto que estas acusaciones podrían tener en las relaciones diplomáticas entre Colombia y Rusia, especialmente en un año simbólico para ambos países. “Las referencias a algunas fuentes no mencionadas en las Fuerzas Armadas de la República de Colombia, con actitud obviamente hostil hacia nuestro país, perjudican los lazos tradicionalmente amistosos ruso-colombianos”, concluyó.

El artículo de El Tiempo, que motivó la respuesta de la embajada, señala que exmilitares rusos estarían involucrados en el entrenamiento de disidencias armadas en Colombia, específicamente en el manejo de drones con fines militares. Según el medio, esta información proviene de una fuente anónima dentro de la fuerza pública colombiana, que habría señalado una supuesta injerencia rusa en el conflicto armado interno del país sudamericano.
En su comunicado, la embajada rusa negó categóricamente estas acusaciones y reiteró su apoyo a las autoridades colombianas en la búsqueda de una solución pacífica al conflicto armado. La representación diplomática destacó que Moscú ha respaldado históricamente las iniciativas multilaterales dirigidas a resolver el conflicto interno de Colombia y que cualquier especulación sobre su participación en actividades ilegales es completamente infundada.

La controversia surge en un contexto de relaciones bilaterales que, según la embajada, han sido tradicionalmente amistosas. En 2025, ambos países celebran nueve décadas de relaciones diplomáticas, un hito que, según el comunicado, podría verse empañado por publicaciones que, en palabras de la representación rusa, carecen de fundamento y responden a intereses hostiles hacia Rusia.
La embajada también utilizó sus redes sociales para difundir el comunicado, reiterando su posición de rechazo a las acusaciones y su compromiso con la paz en Colombia. En el mensaje, se enfatizó que Rusia ha sido un aliado constante en los esfuerzos por resolver el conflicto armado colombiano y que cualquier insinuación de apoyo a grupos armados ilegales contradice los principios de la política exterior rusa.
Más Noticias
Evo Morales envió mensaje a Gustavo Petro tras retiro de visa de Estados Unidos: “Los presidentes del pueblo no tienen visa”
El expresidente de Bolivia se solidarizó con el presidente Gustavo Petro, destacando el discurso del jefe de Estado colombiano en la Asamblea de la ONU

Mundial de Ciclismo Ruanda 2025 - EN VIVO: Harold Tejada, el mejor colombiano en la prueba elite de ruta masculina
El circuito de 16 vueltas contempla el ascenso al Mont Kigali, con una distancia de 5,9 kilómetros y un promedio de inclinación de 6,7%
El ministro Daniel Rojas enfureció por comunicado de precandidatos rechazando declaraciones de Gustavo Petro en Estados Unidos: “Listado de arrodillados”
El ministro de Educación descalificó a quienes firmaron una carta criticando al presidente por supuestamente violar normas internacionales, intensificando la confrontación política en Colombia tras la polémica en Estados Unidos
El Congreso de Colombia decidirá el futuro del Ministerio de la Igualdad en medio de escándalos: la ejecución de presupuesto no es favorable
A menos de un año del plazo legal para el Legislativo, la entidad atraviesa denuncias por irregularidades, scambios de dirección y falta de respaldo político, lo que podría dejar sin financiación importantes políticas sociales

Jota Pe Hernández se despachó contra políticos de la izquierda: “Renuncien a la visa de EE. UU.”
El pronunciamiento del senador se dio por la noticia de que la administración de Donald Trump revocará la visa a Gustavo Petro por comentarios que hizo el mandatario a militares en Nueva York
