Prima de junio podría ser embargada a estos trabajadores: cuánta plata le pueden quitar y por qué, esto confirma la ley

El beneficio económico corresponde a medio salario y, en 2025, lo recibirían nueve millones de empleados formales, que deben recibirla antes de terminar el sexto mes del año

Guardar
El pago de la prima
El pago de la prima de mitad de año debe pagarse, obligatoriamente, a mas tardar el 30 de junio - crédito Canva

La prima de servicios, un ingreso adicional que reciben millones de trabajadores en Colombia, está protegida por la ley como una prestación social inembargable. Sin embargo, existen excepciones específicas en las que este beneficio puede ser retenido de manera legal. Un juez puede ordenar el embargo de hasta el 50% de la prima en casos de deudas por pensión alimentaria o compromisos adquiridos con cooperativas legalmente constituidas.

El embargo es una medida jurídica que permite a un acreedor recuperar una deuda cuando esta no ha sido saldada. Para que un embargo proceda, el acreedor debe presentar una demanda ejecutiva respaldada por documentos que demuestren la existencia de la obligación, como letras de cambio, pagarés, sentencias judiciales o contratos incumplidos. Una vez que el juez valide que la deuda es clara y exigible, puede autorizar la retención de bienes o ingresos del deudor, incluyendo, en ciertos casos, parte de su salario o prestaciones sociales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La prima de servicios, regulada por el Código Sustantivo del Trabajo y la Ley 1788 de 2016, equivale a un mes de salario por año trabajado, dividido en dos pagos: uno en junio y otro en diciembre. El beneficio se aplica a todos los trabajadores con contrato formal, incluyendo empleados domésticos, choferes y trabajadores rurales.

En Colombia, tienen derecho al
En Colombia, tienen derecho al pago de prima de servicios todos los trabajadores que tienen un contrato laboral vigente, tanto en el sector público como en el privado - crédito Jaime Saldarriaga/Reuters

La primera cuota debe ser pagada entre el 15 y el 30 de junio, mientras que la segunda se entrega antes del 20 de diciembre. El incumplimiento de estas fechas puede acarrear multas de entre uno ($1.423.500) y 5.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes ($7.117.500.000), además de una indemnización moratoria equivalente a un día de salario por cada día de retraso.

En qué casos no se puede embargar la prima

Aunque la ley protege la prima de servicios de embargos en la mayoría de los casos, el artículo 344 del Código Sustantivo del Trabajo establece dos excepciones:

  • Las deudas por pensión alimentaria permiten que un juez ordene el embargo de hasta el 50% de la prima para garantizar el bienestar de los beneficiarios, como hijos o familiares dependientes.
  • Las obligaciones con cooperativas legalmente constituidas pueden dar lugar a un embargo similar.

En contraste, las deudas bancarias o comerciales comunes no justifican la retención de este ingreso.

En Colombia, la orden para
En Colombia, la orden para realizar un embargo, como medida cautelar para garantizar el pago de una deuda, debe ser decretada por un juez de la República - crédito Canva

Prestaciones que están protegidas de embargo

Además de la prima de servicios, otras prestaciones sociales también están protegidas frente a embargos, salvo en casos excepcionales:

  • Las cesantías y los intereses.
  • Los aportes a la seguridad social.
  • La dotación laboral.

En estos tres casos pueden ser retenidos de forma parical en situaciones relacionadas con pensiones alimenticias o deudas con cooperativas. Por ejemplo, las cesantías pueden ser embargadas hasta en un 50% bajo estas condiciones, mientras que la dotación laboral no puede ser retenida mientras el trabajador esté activo.

Cómo evitar el embargo de la prima

Para evitar el embargo de la prima de servicios, se recomienda a los trabajadores:

  • Mantener al día sus obligaciones legales y financieras, en especial, en lo relacionado con pensiones alimenticias y compromisos con cooperativas.
  • Negociar acuerdos de pago y buscar asesoría legal en caso de recibir notificaciones de embargo.
  • Es fundamental que la prima se pague con un soporte detallado que facilite la transparencia y el seguimiento de los pagos.
El pago de la prima
El pago de la prima de junio dinamiza la economía colombiana - crédito iStock

Cuál es la diferencia entre deudas embargables y no embargables

La diferencia entre deudas embargables y no embargables radica en las protecciones legales que garantizan la subsistencia del deudor. Las deudas embargables incluyen obligaciones con entidades financieras, cooperativas y pensiones alimenticias, mientras que las no embargables abarcan:

  • El salario mínimo legal mensual vigente.
  • Bienes indispensables para la vida y el trabajo del deudor.
  • Patrimonio familiar en ciertos casos.

Estas protecciones buscan evitar que el deudor quede en una situación de vulnerabilidad económica extrema.

Más Noticias

Independiente del Valle se burló de Dayro Moreno y su baile tras eliminar al Once Caldas de la Copa Sudamérica

El conjunto ecuatoriano llegó al estadio Palogrande de Manizales, abajó en la serie 2-0, pero igualó el marcador con doblete de Michael Hoyos y superó al albo en la tanda de penaltis

Independiente del Valle se burló

Vicky Dávila volvió arremeter contra Abelardo de la Espriella citando entrevista donde el abogado dice que es amigo de Alex Saab: “Se han robado Venezuela”

La reciente declaración de la periodista y precandidata presidencial vuelve a poner la mirada pública sobre los vínculos entre el abogado y el polémico empresario, señalado por corrupción en Venezuela

Vicky Dávila volvió arremeter contra

Colombia sin peligro de tsunami tras fuerte sismo en Venezuela, según autoridades

La Dimar y la Ungrd aseguraron que el temblor, aunque intenso y sentido en varias ciudades, no alteró el nivel del mar, porque su epicentro fue en tierra y a escasa profundidad

Colombia sin peligro de tsunami

James Aguirre, portero del Once Caldas, ofreció disculpas tras el tiro penal fallado ante IDV en Copa Sudamericana: “De corazón”

Después de la eliminación del torneo suramericano, el arquero del cuadro manizaleño asumió su responsabilidad: “Estoy en una posición que nadie quisiera vivir”

James Aguirre, portero del Once

Intento de robo de vehículo en Bogotá terminó en accidente de tránsito con tres capturados

Ante las denuncias de testigos del intento de hurto, la Policía reaccionó para detener a los delincuentes, que respondieron con disparos, pero los agentes lograron caprturarlos

Intento de robo de vehículo
MÁS NOTICIAS