
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresó su descontento ante una manifestación realizada en Puerto Triunfo, Antioquia, en rechazo a su propuesta de entregar la Hacienda Nápoles a campesinos de la región.
La protesta tuvo lugar el miércoles 4 de junio, luego de que el mandatario planteara esta idea durante un evento público en el Magdalena Medio el 23 de mayo. La Hacienda Nápoles, conocida por haber sido propiedad del narcotraficante Pablo Escobar, es actualmente un parque temático y un importante atractivo turístico que genera ingresos significativos para la economía local.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“¿Y al economía de todo el Magdalena Medio no es sembrar alimentos y agroindustrializarlos? ¿Por qué no se protestó cuando la mafia mató decenas de miles de campesinos del Magdalena Medio y se apropiaron de sus tierras? ¿Por qué hacer justicia con el campesinado es motivo de protesta? (sic)”, expresó el mandatario en X.

Es de recordar que en su intervención en el Magdalena Medio, Petro calificó la Hacienda Nápoles como un lugar de “utilidad pública” debido a los problemas de salud y seguridad que representan los animales exóticos introducidos allí por Escobar, como los hipopótamos africanos. Además, señaló que el predio tiene una carga simbólica por su asociación con el narcotráfico y los crímenes cometidos durante esa época. “Esa hacienda tiene tantos muertos que debe ser devuelta al pueblo. Es símbolo de lo que estamos haciendo”, afirmó el presidente, refiriéndose a su política de redistribución de tierras en favor del campesinado.
El mandatario también criticó la falta de desarrollo rural en la región, mencionando que los campos del Magdalena Medio carecen de luces y viviendas campesinas, lo que, según él, refleja el abandono histórico de estas tierras. “De día son potreros donde hay una vaca, dos vacas, cebúes, generalmente, y no hay ranchos campesinos. A la tierra le cambiaron su poseedor”, declaró Petro, subrayando la necesidad de devolver estas tierras a sus “genuinos poseedores”.

La propuesta del presidente generó una fuerte reacción en Puerto Triunfo, donde comerciantes y residentes locales organizaron una marcha en la autopista Medellín-Bogotá para expresar su oposición. Los manifestantes argumentaron que la Hacienda Nápoles, ubicada en el corregimiento de Doradal, es un motor económico clave para la región gracias a su atractivo turístico. Actualmente, el parque temático recibe miles de visitantes al año, especialmente extranjeros interesados en la historia del narcotráfico y en las atracciones que ofrece, como museos, santuarios de conservación y parques acuáticos.
La Hacienda Nápoles fue expropiada por el Estado colombiano hace más de 18 años como parte de los esfuerzos para desmantelar el imperio del cartel de Medellín. Desde entonces, ha enfrentado diversos desafíos, incluyendo el manejo de los hipopótamos traídos por Escobar, que se convirtieron en una especie invasora en la región.

Estos animales, que se han reproducido sin control, representan una amenaza para los ecosistemas locales y la seguridad de las comunidades cercanas. En los últimos años, se registraron incidentes de hipopótamos caminando por carreteras y bañándose en el río Magdalena, lo que llevó a un debate nacional sobre cómo manejar esta problemática. Las opciones discutidas incluyen la esterilización, el traslado a otros países o, en casos extremos, la eutanasia.
La propuesta de Petro de entregar la Hacienda Nápoles a campesinos se da en su política de redistribución de tierras, que busca reparar las desigualdades históricas en el acceso a la tierra en Colombia. Sin embargo, la oposición de los habitantes de Puerto Triunfo refleja las tensiones entre los objetivos de justicia social del Gobierno y las preocupaciones económicas de las comunidades locales.
Más Noticias
EN VIVO Colombia vs. Nueva Zelanda, amistoso de preparación al mundial de 2026: la Tricolor va ganando en el segundo tiempo
Los dirigidos por Néstor Lorenzo se medirán a uno de los primeros clasificados al certamen de la FIFA en Fort Lauderdale, donde no quieren sorpresas y buscan un nuevo triunfo

Leyenda del Liverpool se va en contra de los ingleses por dejar salir a Luis Díaz: “Me sorprende sinceramente”
El atacante se fue del cuadro británico por 75 millones al Bayern Múnich, en el que es la figura de la temporada y los Reds sufren por no encontrar un reemplazo ideal
Ministro de Trabajo salió en defensa de Acolfutpro tras señalamientos de reconocido periodista: “No aclare porque confunde”
Antonio Sanguino ahondó en detalles sobre la decisión de un juez de cancelar el registro sindical de la agrupación, que representa a los jugadores profesionales en el territorio nacional

Se entregó uno de los hombres más buscados por violencia de género en Antioquia: ofrecían hasta $50 millones de recompensa
La presión social y la colaboración entre autoridades y comunidad fueron vitales para que Jose Miguel Álvarez se entregara a la Policía Nacional

Catherine Juvinao señaló al Ministerio de Defensa de mentir sobre bombardeo en el que murieron 7 menores: “Falso”
La cartera emitió un comunicado justificando la operación militar y lamentando el fallecimiento de los adolescentes



