
Representantes de los motociclistas en Piedecuesta, Santander, advirtieron sobre la posibilidad de nuevas movilizaciones en los próximos días, debido a lo que calificaron como un incumplimiento de acuerdos por parte de la administración municipal.
Las tensiones se concentran en torno a la falta de avances respecto a la restricción del parrillero hombre en motocicletas, medida que ha generado rechazo entre los ciudadanos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según declaraciones obtenidas por Vanguardia, el viernes 30 de mayo se concretaron compromisos entre las autoridades locales y el gremio de motociclistas, incluyendo una reunión programada para este martes, 3 de junio.
Aunque líderes del grupo calificaron este encuentro como un “fracaso”, alegando que no se logró discutir propuestas concretas.
Uno de los voceros explicó que la administración no presentó avances en los estudios que justificarían la medida restrictiva.

“Es indignante que no se nos quiera tener en cuenta. Se dio un espacio de 48 horas para que se presenten estos estudios. Si no los hay, la ciudadanía realizará una movilización más grande de lo que fue la del pasado 30 de mayo. Las autoridades se están burlando de la necesidad y de la inconformidad de los piedecuestanos”, expresó Silva, portavoz de los motociclistas.
Tras esta jornada, los líderes dieron un plazo de dos días a la Alcaldía para que cumpla con la entrega de resultados detallados.
La restricción del parrillero hombre en motocicletas busca atender preocupaciones relacionadas con la seguridad en el municipio, de acuerdo con las autoridades.
Sin embargo, su implementación ha encontrado resistencia entre los habitantes, quienes argumentan que no existen estudios concretos que respalden la medida.
Así lo aseguraron los representantes del gremio, afirmando que desde hace meses han solicitado información detallada sobre la legalidad y los impactos esperados de esta política.
Ante la falta de respuesta satisfactoria en la reunión del martes, los representantes han advertido a la administración municipal que, si el próximo jueves no se lleva a cabo una nueva reunión para exponer los avances prometidos, se organizarán manifestaciones más masivas el viernes.
Estas podrían superar la magnitud de las protestas realizadas el pasado 30 de mayo, cuando cientos de motociclistas marcharon exigiendo ser escuchados.

De acuerdo con Vanguardia, este martes se intentó contactar a Adán Gélvez Sánchez, secretario de Tránsito y Movilidad de la Alcaldía de Piedecuesta, para obtener declaraciones respecto a las acusaciones y la supuesta falta de avances en los estudios. Aunque, hasta el cierre de su publicación, no se recibió ninguna respuesta oficial.
Las manifestaciones de motociclistas que se han registrado en Piedecuesta no son un hecho aislado en la región nororiental del país. En distintas localidades del área metropolitana de Bucaramanga, se han presentado episodios similares en los que los gremios de motociclistas han salido a las calles a rechazar medidas restrictivas impuestas por las autoridades locales.
Estas acciones de protesta responden, en gran medida, a la percepción de que las decisiones sobre movilidad se están tomando sin tener en cuenta las realidades económicas y sociales de quienes dependen de la motocicleta como principal herramienta de trabajo y de desplazamiento.

En municipios como Floridablanca, Girón y la misma Bucaramanga, representantes del sector han insistido en que las restricciones afectan directamente sus ingresos diarios, especialmente en actividades como el mototaxismo, el reparto a domicilio y otros oficios informales que utilizan este medio de transporte. Además, han elevado solicitudes puntuales: mayor transparencia en la toma de decisiones, apertura de canales de diálogo y participación previa a la implementación de normativas que impacten de forma directa a su modo de vida.
En el caso de Piedecuesta, la controversia pone en evidencia un clima de creciente tensión entre la ciudadanía y las autoridades municipales. Por un lado, la administración local defiende la necesidad de intervenir con medidas orientadas a mejorar la seguridad y el orden público, ante el aumento de delitos cometidos en motocicleta.
Por otro, sectores ciudadanos advierten que el enfoque punitivo y unilateral solo profundiza la desconfianza y el malestar social, al no abrir espacios reales de concertación con los directamente afectados.
Más Noticias
Fenalco plantea limitar funciones presidenciales en Colombia con tres reformas clave al poder ejecutivo
El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, presentó en Medellín una propuesta para reducir atribuciones del jefe de Estado
Jennifer Pedraza tras anulación de título a Juliana Guerrero: “A Petro no le incomoda la corrupción”
La congresista reaccionó a la decisión de la Fundación San José y aseguró que continuará con las acciones legales

Congresistas enfrentan posturas sobre quién asumirá los impuestos en la nueva reforma tributaria
Los congresistas Mauricio Gómez y Aída Avella expusieron visiones opuestas frente al impacto de la reforma tributaria

Becas completas para maestrías virtuales en España con ICETEX y VIU: requisitos y fechas clave
El ICETEX abrió convocatoria para estudios de posgrado en modalidad online con la Universidad Internacional de Valencia

Corte Constitucional ordena al INPEC ajustar reglas de ingreso para abogados y médicos en cárceles
El alto tribunal le exigió al INPEC expedir una circular que defina nuevos parámetros para visitas de defensores y médicos particulares
