
Bogotá conmemoró el Día Mundial de la Bicicleta con una serie de actividades y anuncios que resaltaron los avances y desafíos en torno al uso de este medio de transporte en la ciudad. Según datos de la Secretaría de Movilidad, la capital cuenta con una red de ciclorrutas que abarca más 677 kilómetros, más de 79.300 cupos de estacionamiento para bicicletas y un registro de más de 450.000 bicicletas inscritas en la plataforma Registro Bici Bogotá.
La secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, comentó que la administración del alcalde Carlos Fernando Galán priorizó la promoción de modos de transporte sostenibles, con la bicicleta como eje central. Para la funcionaria, dicho enfoque no solo busca fomentar su uso recreativo, también pretende posicionar la ciudad como una opción eficiente y saludable para desplazarse.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Por otra parte, las autoridades distritales precisaron que el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) trabaja en la ampliación de la red mediante contratos destinados a la construcción de nuevos tramos. La infraestructura ciclista total de la ciudad se divide en 608,7 kilómetros, que incluyen 122,6 kilómetros de bici-carriles, 310,4 kilómetros de ciclorrutas, 52,7 kilómetros de vías compartidas, 35 kilómetros de intersecciones y 13,6 kilómetros de espacios ciclopeatonales, entre otros. Según un estudio reciente, el 72,9% de estas rutas se encuentra en condiciones óptimas, mientras que el resto varía entre estados satisfactorios y graves.

Localidades con mayor extensión de ciclorrutas en Bogotá
Las localidades con mayor extensión de ciclorrutas son Suba, con 96,1 kilómetros; Kennedy, con 90 kilómetros; Engativá, con 63,7 kilómetros; Usaquén, con 61,2 kilómetros; y Teusaquillo, con 49,7 kilómetros. Por otro lado, las zonas con mayor tránsito de ciclistas incluyen la Avenida Ciudad de Cali, la Avenida Boyacá, la Alameda El Porvenir, la Avenida Carrera 68 y la Avenida Américas, según los monitoreos realizados por la Secretaría de Movilidad.
Cabe destacar que, la historia de la bicicleta en Bogotá se remonta a 50 años atrás, cuando se implementó la primera ciclovía dominical. De acuerdo con la información proporcionada por la dependencia de Movilidad, el espacio, que comenzó como una iniciativa recreativa, se convirtió en un símbolo de la ciudad y ha evolucionado hasta la actual red de ciclorrutas.
La secretaría añadió que además de mejorar la conectividad, las rutas contribuyeron a la reducción de los riesgos de siniestralidad para los usuarios. En 2025, los ciclistas cuentan con más de 79.000 cupos de cicloparqueaderos distribuidos por toda la capital.

Para los aficionados al ciclismo deportivo, Bogotá ofrece múltiples rutas populares, como Patios, El Berjón, la Vía Villavicencio, la autopista Norte, la Vía Usme-Sumapaz, la autopista Sur, la calle 13, la calle 80 y la Vía Cota. Estas vías son frecuentadas por miles de deportistas que buscan entrenar o disfrutar del paisaje.
Asimismo, y durante la celebración del Día Mundial de la Bicicleta, la Secretaría de Movilidad presentó la aplicación Mapas Bogotá Bici, una herramienta gratuita desarrollada por la Infraestructura de Datos Espaciales (Ideca). La plataforma permite a los usuarios planificar recorridos utilizando la red de ciclorrutas, identificar ciclovías habilitadas los domingos y festivos, localizar zonas de alto riesgo de hurto y los CAI más cercanos, registrar bicicletas para facilitar su recuperación en caso de robo, y encontrar ciclotalleres y cicloparqueaderos certificados. Además, la aplicación ofrece funciones para registrar tiempo, distancia, calorías quemadas y dinero ahorrado en cada trayecto.
La otra cara del ciclismo en Bogotá
A pesar de los avances, el uso de la bicicleta en Bogotá enfrenta importantes desafíos. Según datos del Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo (Siedco), entre enero y abril de 2025 se reportaron 1.778 hurtos de bicicletas, lo que equivale a un promedio de un robo cada dos horas y media. De este total, 421 mujeres fueron víctimas, lo que representa un caso cada 14 horas. Además de los robos, las mujeres enfrentan mayores riesgos debido al acoso, la falta de iluminación y la inseguridad estructural en algunas zonas.
Las áreas críticas donde se concentra el hurto de bicicletas incluyen la Avenida Ciudad de Cali, la Avenida Américas, la Avenida Villavicencio, Bosa Central, Álamos Norte, la Avenida Caracas, la Avenida El Dorado en Teusaquillo y los alrededores del Humedal Juan Amarillo. Estas zonas fueron identificadas como puntos de alta vulnerabilidad para los ciclistas, por parte del concejal Juan Quintero.
El cabildante destacó la necesidad de mejorar la seguridad en las ciclorrutas y de crear un cuerpo especial para su control. Según el concejal, aunque Bogotá lidera en la región con cerca de 600 kilómetros de ciclorrutas y un millón de viajes diarios en bicicleta, la infraestructura presenta problemas de desconexión y deterioro. Igualmente, mencionó que la invasión de las ciclorrutas por motos eléctricas, recicladores y habitantes de calle genera una sensación de inseguridad entre los usuarios.
Quintero hizo un llamado a las secretarías de Movilidad, de Seguridad y la Alcaldía Mayor de Bogotá para que implementen medidas que garanticen la seguridad y el buen estado de las ciclorrutas. “Es urgente que se cree un cuerpo especial para hacer control en las ciclorrutas, evitar que sean invadidas y sean mucho más seguras”, afirmó.

Más Noticias
Último resultado de la Lotería de Boyacá hoy sábado 15 de noviembre de 2025
El sorteo se lleva a cabo cada sábado, en cada uno puedes ganar varios millones de pesos

Cuatro proyectos de ley sobre seguridad vial podrían archivarse en 2026 pese al aumento de siniestros en Colombia
Las iniciativas en riesgo incluyen la licencia responsable, la ley de sillas seguras, el plan maestro de ciclocaminabilidad y la ley que otorga incentivos a conductores sin infracciones

Colombia: el pronóstico del tiempo en Barranquilla este 16 de noviembre
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

¿Cómo estará el clima en Bogotá?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima: las temperaturas que predominarán este 16 de noviembre en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país




