
En una reunión sostenida este miércoles 4 de junio con familiares de colombianos detenidos en Venezuela en los últimos meses, la canciller Laura Sarabia anunció que desde el Ministerio de Relaciones Exteriores se está abordando la situación jurídica y humanitaria de los colombianos detenidos en Venezuela.
Durante la reunión, realizada de manera tanto presencial como virtual, Sarabia escuchó de primera mano los relatos de las familias que expresaron sus inquietudes sobre la situación de sus familiares, en la que fue la cuarta reunión dedicada a tal fin.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En la reunión estuvo presente el viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo, que hizo saber a las familias que ya se definieron varias medidas para restituir los derechos de los colombianos detenidos en Venezuela. No obstante, aclaró que, debido a la naturaleza delicada de algunos de los cargos por los que varios de ellos fueron arrestados, no se pueden dar a conocer.

“Anunciamos una serie de acciones para restablecer los derechos que, según los testimonios de las familias, han sido violados. Muchas de estas medidas, por su sensibilidad, no pueden ser divulgadas públicamente”, declaró Jaramillo en la reunión.
Durante el encuentro, la canciller Laura Sarabia escuchó de primera mano los testimonios y preocupaciones de los familiares, quienes expusieron inquietudes sobre la situación jurídica y humanitaria de los detenidos.
Entre las principales preocupaciones expresadas por los familiares se incluyen las condiciones de salud y el acceso a la defensa legal de los detenidos, así como la falta de información clara por parte del régimen venezolano sobre su situación procesal.
Al respecto, Sarabia hizo saber que ya se comunicó al respecto con su homólogo venezolano, Yván Gil, durante la Cumbre del Caribe celebrada en Montería. Allí, la canciller le solicitó formalmente que se permita el ingreso de asistencia consular a los colombianos privados de la libertad en Venezuela, para garantizar que los detenidos reciban apoyo y acompañamiento de las autoridades colombianas, así como la verificación de sus condiciones de reclusión.

Como parte de las acciones anunciadas, está prevista una visita de verificación a los centros penitenciarios venezolanos donde se encuentran los colombianos detenidos. Dicha inspección estará a cargo de la Cruz Roja, la Defensoría del Pueblo y distintas organizaciones internacionales, con el objetivo de evaluar el estado de salud y el respeto a los derechos fundamentales de los privados de la libertad.
“Mi prioridad y la prioridad del presidente Gustavo Petro es proteger a los colombianos (…) Seguiremos trabajando por el regreso de sus familiares y los vamos a estar acompañando durante este proceso. Mi compromiso es hacer todo lo que esté en mis manos para el bienestar de sus familias”, manifestó Sarabia, proponiendo a las familias realizar una serie de encuentros periódicos para revisar y compartir los avances alcanzados durante estas gestiones.
Todo esto tiene lugar luego de que familiares y amigos de al menos 20 colombianos presos en Venezuela pidieron al presidente de Colombia, Gustavo Petro, y al Congreso intervenir en la liberación de sus allegados, asegurando que fueron “detenidos arbitrariamente y no son criminales”. Por su parte, altos funcionarios del gobierno venezolano afirman que forman parte de una conspiración contra el régimen de Nicolás Maduro. Sin embargo, hasta el momento, no se han presentado pruebas concretas que sustenten estas acusaciones.

Los colombianos fueron detenidos en diferentes lugares del país vecino durante los últimos ocho meses, tiempo durante el cual sus familiares prácticamente no se han podido comunicar con ellos.
Este episodio se suma a un panorama cada vez más delicado en las relaciones entre los dos países, pues a mediados de mayo Diosdado Cabello anunció la suspensión de vuelos entre Colombia y Venezuela, que tuvo vigencia hasta el pasado 26 de mayo, alegando riesgos para la seguridad nacional.
Más Noticias
Se registró un temblor de magnitud 3.8 en Santander
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Filtran por accidente la camiseta suplente de la selección Colombia para el Mundial de 2026: así luce
El combinado nacional tendrá un uniforme especial para el torneo de la FIFA, que alternará con la casaca amarilla que sería estrenada entre octubre y noviembre de 2026
Petro ‘estalló’ por demoras en aprobación de la reforma pensional y afirmó que los bonos están financiados: “No soy pendejo”
El presidente explicó por qué Colpensiones está exigiendo el traslado de $9 billones de los fondos privados de pensiones
Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este 4 de octubre
Toma precauciones y conoce cuáles serán los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad

Cámara de Comercio de Bogotá rechazó los actos vandálicos contra la Andi y comercios en el norte de la ciudad
La entidad empresarial condenó los disturbios registrados esta semana en Bogotá y pidió proteger la protesta pacífica sin recurrir a la violencia, que afecta instituciones, comercios y a la ciudadanía
