La representante a la Cámara por Bogotá Jennifer Pedraza expresó su molestia luego de conocer que el ministro del Interior, Armando Benedetti, presentó una denuncia en su contra por injuria y calumnia ante la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia.
Pedraza señaló que la acción judicial de Benedetti se originó tras comentarios realizados por ella en redes sociales, en los que lo habría acusado de solicitar sobornos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Durante su intervención en la Cámara, Pedraza aseguró que la denuncia que le interpuso Benedetti equivale a un intento de “ponerle una mordaza o verla en la cárcel” por sus críticas.

“Está claro, señor Ministro, que a usted le incomodan las voces críticas como la mía”, expresó la parlamentaria durante la plenaria de la Cámara de Representantes realizada el 4 de junio.
Pedraza acusó al ministro de perseguir y amedrentar a quienes lo cuestionan y enfatizó: “Por más acostumbrado que usted esté a amenazar, chantajear y amedrentar a quien ose cuestionarlo, le quiero decir que no le tengo miedo”.
En su discurso, la representante también hizo referencia a las investigaciones y controversias que rodean al ministro Benedetti.

Señaló que el funcionario acumula múltiples denuncias, incluyendo presuntos casos de agresión a mujeres y la existencia de siete investigaciones abiertas en la Corte Suprema.
“El ministro más cuestionado de Petro: con siete investigaciones en la Corte Suprema, denuncias por agredir a mujeres (¡hasta con cuchillos!), y al que le salen audios de torcidos, me denunció por injuria y calumnia. Como diría mi mamá: los pájaros tirándole a las escopetas, ¿qué tal?”, añadió.
Asimismo, Pedraza alertó a sus colegas en la Cámara sobre el posible efecto intimidatorio de esta denuncia: “Esta denuncia prácticamente es una amenaza para ustedes, colegas congresistas: quien se atreva a criticar, cuestionar y opinar sobre este nefasto ministro será perseguido”.
El problema legal entre los dos políticos surgió tras la publicación de una columna del periodista Yohir Akerman, que divulgó audios en los que, aparentemente, Benedetti habría intentado pagarle al abogado de su excolaboradora Elsy Mireya Pinzón, involucrada en el escándalo de Fonade.

Por ello, la congresista sostuvo: “Benedetti es tan descarado que es capaz de pedir en los sobornos rebaja, que se lo difieran a cuotas y que sea entregado en efectivo para evitar el IVA, ¿ah? (Presuntamente). Y el Gobierno sigue protegiéndolo a toda costa".
Ya en la semana del 23 de mayo, Pedraza insistió en la necesidad de citar a Benedetti a un debate de moción de censura en el Congreso, motivada por las acusaciones y escándalos en los que se ha visto implicado el ministro del gabinete del presidente Gustavo Petro.
“Yo sé que muchos me dices que ha habido corruptos en todos los gobiernos, pero, uno, este se eligió prometiendo hacer un cambio, y dos, si de verdad le interesara combatir la corrupción, pues lo quitaría del Ministerio del Interior, pero el problema es que Petro contrata a Benedetti no, a pesar de que sea corrupto, sino porque es un corrupto. Díganme qué pasaría si esto estuviera sucediendo en otro Gobierno, ¿no estuviéramos pidiendo la salida del ministro? ¿no estuviéramos marchando?“, explicó la representante.
El proceso judicial avanza hacia una audiencia de conciliación programada para el 9 de junio a las 9:30 a. m., en la que ambas partes deberán comparecer ante el despacho del magistrado instructor Marco Antonio Rueda Soto.
Pedraza mantiene su postura crítica respecto a la gestión y las designaciones de Benedetti, desde su paso por la embajada de Colombia ante la FAO hasta su actual labor en el Ministerio del Interior, reiterando las denuncias de corrupción y maltrato que pesan sobre él.
Más Noticias
Alerta en el Pacífico colombiano: estas son las zonas y horarios con posible arribo de olas de tsunami
Las autoridades colombianas activaron una serie de medidas preventivas ante el riesgo de oleaje inusual que podría impactar la costa Pacífica del país

Por qué 3 de cada 4 mujeres ya no quieren hijos: así influye la desigualdad en la caída de la natalidad en Colombia
El 46,5 % de los hogares en el país son liderados por mujeres en Colombia

Proponen ampliar el periodo de prueba para jóvenes: conozca los cambios al Código Laboral que se estudian
El eje central de la propuesta es la creación de condiciones más favorables para que jóvenes menores de 29 años accedan a un empleo formal en Colombia

Fundación advierte sobre presunto uso de denuncias anónimas para deteriorar imagen pública de Ecopetrol
El hecho habría estado relacionado con decisiones tomadas por Alberto José Vergara

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
