
La Procuraduría General de la Nación llevará a cabo una inspección en las oficinas de Ecopetrol en Bogotá el miércoles 4 de junio a las 8:30 a.m., como parte de una investigación relacionada con un polémico contrato con la firma estadounidense Covington & Burling.
Según informó W Radio, el contrato, inicialmente valorado en 875.000 dólares, experimentó un aumento significativo, alcanzando un costo superior a los 5.8 millones de dólares, lo que ha generado cuestionamientos y la apertura de esta indagación.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
La diligencia, programada para iniciar a las 8:30 a.m., estará a cargo de tres funcionarias de la Procuraduría: Gloria Yanet Quintero Montoya, procuradora delegada y responsable de la investigación, junto con Nataly Carolina Erasso y Dolly Maritza Rodríguez.
También participarán peritos de la Dirección de Investigaciones Especiales del ente investigador.
Según detalló el medio, en la comunicación enviada a Ecopetrol, la Procuraduría solicitó que se brinde la colaboración necesaria para facilitar la recolección de documentos y se disponga de un espacio adecuado para llevar a cabo la diligencia.

Además de las irregularidades relacionadas con el contrato, la inspección judicial buscará obtener información sobre presuntas “retenciones” de datos internos de ejecutivos de la empresa, incluido el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa.
Este aspecto de la investigación se basa en un documento confidencial que ordena la revisión de estas posibles irregularidades.
El caso ha generado atención debido al incremento sustancial en el costo del contrato con Covington & Burling, lo que ha llevado a cuestionar la transparencia en la gestión de recursos públicos.
Alberto Vergara deja la dirección de cumplimiento en Ecopetrol
La Procuraduría busca esclarecer los motivos detrás de este aumento y determinar si hubo irregularidades en el proceso.
Alberto José Vergara dejó su cargo como Director Corporativo de Cumplimiento en Ecopetrol, según informó la compañía a través de un comunicado emitido el martes 3 de junio. La decisión se produce en medio de la controversia generada por un contrato relacionado con los efectos reputacionales de los escándalos que involucran a Ricardo Roa, actual presidente de la empresa.

En su lugar, la junta directiva designó a Rodolfo Mario García Paredes, quien cuenta con una trayectoria de más de 25 años en la Vicepresidencia Corporativa Jurídica de la compañía.
De acuerdo con el comunicado, García Paredes ha ocupado diversos cargos de liderazgo dentro de Ecopetrol, incluyendo Gerente de Asesoría Jurídica en Exploración, Gerente Jurídico de Nuevos Negocios y Gerente Jurídico de Hidrocarburos.
Además, ha asumido responsabilidades interinas en la Vicepresidencia Corporativa Jurídica y la Secretaría General. Su experiencia en el ámbito jurídico corporativo lo posiciona como una figura clave para asumir este nuevo rol en un momento crítico para la empresa.
La salida de Vergara está vinculada a un contrato que suscribió con la firma Covington & Burling, cuyo objetivo era evaluar el impacto reputacional de las investigaciones que involucran a Roa.
Sin embargo, este acuerdo generó polémica debido a la presunta interceptación de comunicaciones de al menos 70 personas, entre ellas empleados, directivos, sindicalistas y terceros externos a la compañía.
Según reportó La W Radio, estas acciones habrían sido realizadas en el marco de dicho contrato, lo que desató cuestionamientos sobre la legalidad y la ética de las medidas adoptadas.

En una entrevista previa con La W Radio, Vergara defendió la decisión de contratar a Covington & Burling, argumentando que el objetivo era medir los riesgos reputacionales derivados de los escándalos que afectan a la empresa. Sin embargo, las acusaciones sobre posibles interceptaciones de comunicaciones han puesto en entredicho su gestión y han generado un clima de desconfianza tanto dentro como fuera de la organización.
La controversia en torno a este caso ha puesto de relieve los desafíos que enfrenta Ecopetrol en términos de transparencia y manejo de crisis reputacionales.
Más Noticias
EE. UU. exige a Colombia investigar presuntos nexos entre funcionarios del Gobierno Petro y disidentes de las Farc
Un portavoz del Departamento de Estado resaltó que, debido a la cooperación que ambos países mantienen en materia de seguimiento, las autoridades colombianas deben revisar con detalle los informes divulgados y avanzar en las acciones que consideren necesarias según sus hallazgos

Lotería de Cundinamarca resultados lunes 24 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Como cada lunes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca

Podría ser el ganador: resultados del Sinuano Noche este 24 de noviembre
Conozca los números que resultaron victoriosos en el más reciente sorteo

Pico y Placa: qué vehículos descansan en Cartagena este martes 25 de noviembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cartagena

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Villavicencio este martes 25 de noviembre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado




