Convocar la consulta popular vía decreto pone en riesgo el estado de derecho, aseguró Fenalco: “Es un atentado contra la Constitución”

La decisión del presidente Petro generó fuertes críticas, entre ellas, las de Jaime Alberto Cabal, que advierte sobre su ilegalidad y acusa al Gobierno de atacar la institucionalidad

Guardar
Fenalco denunció que una consulta popular por decreto atenta contra la Constitución y el Estado de Derecho colombiano - crédito @JaimeA_Cabal/X

El anuncio del presidente Gustavo Petro de convocar una consulta popular mediante decreto ha generado una fuerte reacción por parte de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), que calificó esta medida como un “grave atentado contra la Constitución y el Estado de Derecho”.

Según destacó Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, esta decisión no solo es ilegal, sino que representa un intento de deslegitimar al Congreso de la República y debilitar la institucionalidad democrática del país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

“A falta de resultados, se recurre al espectáculo. A falta de gobernabilidad, se arremete contra la institucionalidad”, expresó Cabal.

De acuerdo con el dirigente gremial, el artículo 104 de la Constitución Política de Colombia establece de manera explícita que cualquier consulta popular debe contar con el concepto previo y favorable del Senado, requisito que, según Fenalco, el Gobierno estaría ignorando.

Fenalco ve en la consulta
Fenalco ve en la consulta una estrategia anticipada para las elecciones de 2026 y advierte de riesgos democráticos - crédito Fenalco

“El artículo 104 de la Constitución Nacional es absolutamente claro cuando dice que, salvo un concepto previo del Senado, que ya negó la primera convocatoria de la consulta popular, se podría ejecutar”, explicó el dirigente gremial.

Fenalco expresó su preocupación por el impacto financiero de esta iniciativa, señalando que destinar 750.000 millones de pesos del erario público a una consulta que consideran “espuria” resulta irresponsable, especialmente en un contexto de déficit fiscal sin precedentes en la historia reciente del país.

Según Cabal, esta acción no solo pone en riesgo la estabilidad económica, sino que podría estar motivada por intereses políticos, como la intención de adelantar la campaña electoral de 2026 bajo el pretexto de una consulta populista.

“A falta de resultados, se recurre al espectáculo. A falta de gobernabilidad, se arremete contra la institucionalidad”, afirmó el presidente de Fenalco.

“Este es un nuevo intento desesperado por apropiarse de 750 mil millones de pesos e iniciar la campaña del 2026″, agregó.

El dirigente gremial fue más allá al calificar esta medida como un “auténtico y descarado intento de golpe de estado”. Según explicó, la consulta por decreto no sólo viola el artículo 104 de la Constitución, sino que atenta contra el principio democrático de separación de poderes, al desconocer el papel del Congreso como representante de la soberanía popular.

Destinar 750.000 millones de pesos
Destinar 750.000 millones de pesos a una consulta popular en medio de un déficit fiscal causa rechazo en Fenalco - crédito @JaimeA_Cabal/X

Cabal enfatizó que esta acción constituye una ruptura del orden constitucional y un ataque directo a la democracia.

“Esta acción deslegitima al Congreso de la República, órgano que representa la soberanía popular y cuya función constitucional se quiere desconocer. Lo que hoy vivimos es, sin exageración, un intento de ruptura del orden constitucional, un golpe a la democracia”, expresó Jaime Alberto Cabal.

En su comunicado, Fenalco hizo un llamado a las instituciones del Estado para que asuman su responsabilidad en la defensa de la Constitución, la legalidad y el orden democrático.

“Expresamos nuestra solidaridad con el Congreso de la República y hacemos un llamado firme y sereno a todas las instituciones del Estado para que asuman su papel histórico en defensa de la Constitución”, declaró Cabal.

Además, el dirigente reiteró la importancia de mantener la unidad y la confianza en el Estado de Derecho, instando a las instituciones a actuar con determinación frente a lo que considera una amenaza para la democracia.

A través de su cuenta en la red social X, Cabal también se pronunció sobre el tema, criticando duramente al Gobierno nacional. En su mensaje, acusó al presidente Petro de intentar desviar la atención de los “fracasos rotundos” de su administración mediante decisiones que calificó como “escandalosas”.

Jaime Alberto Cabal llama a
Jaime Alberto Cabal llama a las instituciones del Estado a defender la Constitución contra lo que califica como un intento de golpe - crédito Fenalco Antioquia

Según el dirigente, la incapacidad de gobernar ha llevado al mandatario a ignorar la Constitución y la ley, lo que, en su opinión, refleja un “desespero” por mantener el control político.

“Escándalo tras escándalo que ocurre en este gobierno, se quiere tapar distrayendo al pueblo que ya no le come cuento y que adicionalmente está cansado de tanta improvisación y tanto desgobierno en Colombia”, dijo Cabal.

El presidente de Fenalco también cuestionó la legitimidad de destinar recursos públicos a una consulta en un momento de crisis fiscal, señalando que esta decisión no solo es irresponsable, sino que pone en evidencia los compromisos ideológicos extremos del Gobierno.

En sus declaraciones, Fenalco subrayó la importancia de que todas las instituciones del país actúen con serenidad y firmeza para garantizar el respeto a la Constitución y al Estado de Derecho.

“Es tiempo de unidad, pero también de confianza en la democracia y en el Estado de Derecho”, concluyó Cabal, reiterando su llamado a la defensa de los principios democráticos y la legalidad en Colombia.