Expresidente Iván Duque le pidió a la Registraduría que no agende la consulta popular que decretará Gustavo Petro: “Colombia no se arrodilla ante las dictaduras”

El exmandatario colombiano manifestó su inconformidad con la propuesta del presidente Petro, y espera que las altas cortes se pronuncien en beneficio de la democracia nacional

Guardar
El exmandatario colombiano manifestó su
El exmandatario colombiano manifestó su inconformidad con la propuesta del presidente Petro, y espera que las altas cortes se pronuncien en beneficio de la democracia nacional - crédito Colprensa/Presidencia

El turno fue para el expresidente Iván Duque, en la que no solo expresó su rotundo rechazo a la propuesta presidencial, sino que también envió un contundente mensaje a las instituciones colombianas, especialmente a la Registraduría Nacional del Estado Civil, para que evite anexar al calendario electoral este mecanismo de participación, al considerar que sería ilegal.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En un video compartido en sus redes sociales, el exmandatario también señaló que la consulta popular promovida por Petro podría ser utilizada para fines cuestionables.

Gustavo Petro sigue con la idea de darle un golpe a las instituciones de Colombia. Ahora quiere convocar por decreto algo que le fue negado en el Senado. ¿Y por qué lo hace? Porque quiere llevar el país a una confrontación”, indicó el exjefe de Estado en el filme publicado en su cuenta de X.

Iván Duque Pide A La Registraduría Que No Agende La Consulta Popular - crédito @IvanDuque/X

Además, Duque advirtió que, si el mandatario firma el decreto, la Registraduría Nacional tendrá la última palabra sobre la realización de la jornada electoral; no obstante, señaló que detrás de convocar a un mecanismo de participación ciudadana, está una posible movilización de “recursos oscuros” para las elecciones presidenciales del 2026.

La consulta para él es una obsesión, sencilla y llanamente, para mover recursos oscuros en todo el territorio nacional de cara a las elecciones del 2026”, añadió.

Ante dicha alerta, el expresidente reiteró su llamado a las instituciones para evitar que la jornada electoral se pueda desarrollar en el país.

FOTO DE ARCHIVO. Fachada de
FOTO DE ARCHIVO. Fachada de la Registraduría Nacional del Estado Civil y del Concejo Nacional Electoral en Bogotá, Colombia, 25 de octubre, 2023. REUTERS/Luis Jaime Acosta

“¿Qué tenemos que hacer los colombianos? Primero, pedirle a la organización electoral que no se preste para hacer ninguna convocatoria de ninguna consulta hasta tanto las instituciones no se manifiesten a plenitud y con toda la contundencia. Ya lo hizo el Senado y ahora también tendrán que hacerlo las Cortes, porque todos vamos a actuar para interponer las demandas que sean necesarias para evitar este exabrupto”, afirmó.

De igual manera, el exmandatario subrayó que los ciudadanos no cederán ante lo que considera una amenaza a la democracia. “Colombia no se arrodilla ante las dictaduras de los caprichos. Apoyamos a nuestras instituciones democráticas y exigimos el respeto a la legalidad y a la Constitución”, declaró Duque.

Por último, el expresidente resaltó su respaldo “a todas las instituciones y mi llamado a la organización electoral para que no convoque ninguna consulta, así haya un decreto, porque ese decreto es ilegal, es espurio y será así dicho por las Cortes de Colombia”.

Hernán Penagos anunció un enfoque
Hernán Penagos anunció un enfoque tecnológico avanzado, con biometría y simulacros electorales, para garantizar procesos democráticos transparentes en Colombia - crédito Registraduría Nacional

Costos de la consulta popular según Registraduría

En distintos escenarios públicos, la Registraduría Nacional del Estado Civil, liderado por Hernán Penagos, ha manifestado los costos que tendría el país para realizar esta jornada electoral.

Durante un debate de control político realizado en las comisiones de seguimiento electoral del Congreso de la República, el funcionario indicó que la propuesta para refrendar parte de la reforma laboral implicaría un gasto cercano a los 750.000 millones de pesos, una cifra que, según el registrador, resulta ineludible para cumplir con los estándares logísticos y operativos requeridos.

En caso de ser aprobada por el Senado, se tendrían que gestionar recursos cercanos a los 750.000 millones de pesos para cumplir con los estándares logísticos y operativos", expresó Penagos en el legislativo.

Registrador Hernán Penagos Sobre Costo De La Consulta Popular - crédito Comisión Tercera Cámara de Representantes/YouTube

Adicional a ello, el registrador enfatizó en que este proceso no podrá coincidir con ningún otro evento electoral, tal como lo establece la legislación vigente, teniendo en cuenta que, en el calendario electoral establecido para el año 2025, se contemplan las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud el 19 de octubre, así como varias elecciones atípicas en diferentes municipios del territorio colombiano, por lo que insistió en la necesidad de garantizar la seguridad y la normalidad durante estas jornadas.

“En materia de seguridad, manifestó la necesidad de garantizar las condiciones necesarias que permitan ejercer el derecho al voto libre en todos los rincones del país, trabajando de manera articulada con la Fuerza Pública”, indicó la Registraduría en un comunicado.

Con la decisión del presidente Gustavo Petro de convocar la consulta por decreto, pese a que el Congreso negó la iniciativa, se espera que el registrador determine el futuro de la jronada electoral.

Más Noticias

Atentado con artefacto explosivo contra el CAI en Ciudad Bolívar, Bogotá: alcalde condenó los hechos

En la noche del 12 de octubre, un artefacto explosivo impactó el punto policial de Santo Domingo; las autoridades confirmaron que no hubo víctimas y que el hecho está siendo investigado

Atentado con artefacto explosivo contra

Un mono capuchino era transportado en un bus intermunicipal en Cali: así fue la intervención de las autoridades

La intervención policial evitó el sufrimiento de un animal confinado y derivó en la detención de un individuo, que quedó a disposición de la Fiscalía por delitos ambientales relacionados con especies protegidas

Un mono capuchino era transportado

Mató a puñaladas a su hermano e hirió a su padre durante una discusión al interior del hogar

El señalado agresor fue arrestado, mientras que el papá de los involucrados resultó herido

Mató a puñaladas a su

Daniel Quintero arremetió contra Margarita Rosa de Francisco y la acusa de usar un montaje del uribismo: “No todo vale”

La actriz y activista progresista declaró que el voto en la consulta del Pacto Histórico debe centrarse en Carolina Corcho o Iván Cepeda; para ella, apoyar al exalcalde de Medellín sería repetir los errores de 2022 con Rodolfo Hernández

Daniel Quintero arremetió contra Margarita

Red de seguridad ilícita: exoficiales del Ejército estarían vinculados con grandes narcotraficantes extranjeros

Las autoridades abrieron una investigación sobre el uso de armas de fuego entregadas por la Fuerza Armada a exmilitares detenidos en Llanogrande, que presuntamente las utilizaron para proteger a capos

Red de seguridad ilícita: exoficiales
MÁS NOTICIAS