
La utilización de drones explosivos en el conflicto armado colombiano está ganando una preocupante dimensión internacional, dado los recientes descubrimientos del Ejército sobre la implicación de exmilitares rusos en el entrenamiento de disidencias armadas.
Al parecer, estas actividades se desarrollan en territorio venezolano, donde se estarían capacitando a grupos del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) en el uso de estas tecnologías como armas letales, según conoció el diario El Tiempo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Los datos de inteligencia obtenidos por el medio revelan que este entrenamiento cuenta con el conocimiento y apoyo del gobierno venezolano, lo que sugiere una creciente injerencia extranjera en el conflicto de Colombia.
“Sabemos que Rusia e Irán apoyan a Venezuela en capacidades técnicas, y desde allí se está formando a los combatientes colombianos”, citó una fuente militar al mencionado medio.

El entrenamiento iría más allá de simplemente aprender a pilotar drones. El diario nacional conoció que incluye la modificación de drones comerciales, como los DJI Mavic 3, para cargar y lanzar explosivos a objetivos específicos.
Estos dispositivos, de origen chino, pueden volar hasta 10 kilómetros y cargar aproximadamente 570 gramos, lo que facilita su uso como vehículos de ataque que pueden lanzar explosivos artesanales.
Inicialmente operaban como armas suicidas, pero las autoridades detectaron avances técnicos recientes que permiten a los drones lanzar la carga y continuar volando.
Ciudadanos iraníes también habrían entrado a Colombia de manera irregular
La información que obtuvo el medio también incluyó que, a comienzos del año, se había presentado la posible entrada de ciudadanos iraníes al país con documentos falsos.
De hecho, no se descarta que este ingreso haya estado vinculado a operaciones de infiltración para capacitar a grupos ilegales en el uso de drones, un dato que coincidió con un reportaje de el diario citado sobre posibles nexos de las disidencias con Hezbolá.
La táctica de utilizar drones explosivos ha dejado resultados devastadores, con una crisis de violencia que recrudeció a mediados del Gobierno Petro.

Desde el año 2024 hasta el año en curso, se han registrado al menos 183 ataques con drones en las regiones de Nariño, Cauca, Valle del Cauca y Catatumbo, que han afectado tanto a instalaciones militares como civiles.
La fuente militar citada aseguró que “la cooperación militar entre Irán, Rusia y el régimen venezolano no es nueva, pero su impacto en Colombia se está consolidando en esta modalidad de guerra silenciosa desde el aire”.
La respuesta de las autoridades colombianas ha consistido en acelerar la implementación de tecnologías defensivas contra drones, aunque reconocen que los avances técnicos de los grupos armados, impulsados por la asistencia extranjera, suponen un nuevo desafío para la seguridad nacional.
Injerencia rusa en el conflicto armado en Colombia
La denuncia ya se ha hecho desde antes. En el suroccidente del país, las disidencias del llamado Estado Mayor Central concentraron el uso de estos dispositivos. Incluso, desde finales de 2024, las Fuerzas Militares identificaron incluso unidades de “droneros” en el sur del Cauca y Nariño, operadas por combatientes entrenados en control remoto y con capacidad de acción nocturna.

Hasta ahora, todos los drones incautados estaban modificados artesanalmente. Sin embargo, un informe de la Fundación Paz y Reconciliación alertó sobre posibles adquisiciones de drones militares rusos por parte de grupos armados en zonas fronterizas.
La subdirectora de la organización, Laura Bonilla, afirmó, citada por el medio internacional El País: “Hemos recibido, a través de fuentes en el territorio, denuncias del Catatumbo o del Putumayo sobre apoyos puntuales de personas de países como Irán o Rusia para entrenamientos o dotación de armamento”.
Aunque el Clan del Golfo no ha empleado drones con fines explosivos, las autoridades vigilan su uso para tareas de monitoreo o control territorial. Las Fuerzas Militares advirtieron que, de cambiar ese patrón, el conflicto podría escalar aún más.
Más Noticias
“Nadie puede creerse dueño del Estado”: llamado del presidente de la Corte Constitucional en encuentro de altas cortes
El magistrado Jorge Enrique Ibáñez reiteró que toda autoridad, incluido el presidente Gustavo Petro, debe actuar bajo el marco de la Constitución

Resultados Lotería de Bogotá jueves 27 de noviembre: quién ganó el premio mayor de $10.000 millones
Lotería de Bogotá realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Cinco ideas de regalos tecnológicos para Navidad con precios de Black Friday
Desde celulares de última generación hasta elementos para el hogar, descubre la selección de dispositivos con descuentos que facilitarán las compras navideñas

Lotería del Quindío resultados jueves 27 de noviembre: números ganadores del premio mayor de $2.000 millones
Como cada jueves, aquí están los ganadores de la Lotería del Quindío

Resultados del Sinuano Noche: ganadores del 27 de noviembre
Los aficionados de esta lotería pueden verificar si su jugada resultó premiada en el último sorteo




