
La apasionada por la comida (foodie) conocida en redes como Lola Carola compartió en redes un video en el que prueba las “empanadas borrachas”, la nueva tendencia en la que se empapa el plato típico colombiano en licor.
La creadora de contenido explicó que la “retaron a probar empanada con guaro” y decidió acompañarla “con aguardiente tapa roja”, pero su cara de desagrado “lo dijo todo”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Caso contrario al de “la segunda empanada (que) fue con tequila Jimador, porque, cuando me ponen un reto, yo lo llevo al segundo nivel y obvio lo acompañé con limón... jummmm sabe rico”, indicó.
Y, finalmente, “la tercera empanada fue con Jack Daniels”, pero Carolina y su acompañante se vieron obligados a admitir: “no me gustó, ewww”.
La extraña combinación generó un nuevo debate entre los amantes de la gastronomía nacional; puesto que no se trata de un proceso de maridaje o maceración, en los que, verdaderamente, se necesita agregar licor a las comidas:
“Algo muy ordinario. Nuestra comida colombiana es muy deliciosa para dañarla así”, “La próxima es una empanada con electrolit”, “Mejor empanada con gaseosa, gracias”, “Me dolió el estomago solo de verlo”, “Ya no saben qué inventar”.
¿Cómo utilizar el licor en la cocina?
Los amantes de la buena cocina han encontrado diversas aplicaciones del alcohol, que van desde mejorar sabores hasta conservar sus alimentos. Una técnica destacada es el flambeado, donde al rociar comida con un licor de alta graduación y prenderle fuego, se potencia significativamente el perfil de sabor de platos como carnes de vacuno y postres icónicos como plátano o crêpes flambeados.
Otra aplicación del alcohol en la cocina es en la maceración, proceso en el que los alimentos se sumergen en alcohol para conservarlos, ablandarlos o infundirles el sabor característico del líquido. Esta técnica es especialmente popular en el ámbito de la repostería.
Por otro lado, en la cocina italiana, el término sfumare simboliza el uso del alcohol, predominantemente vino, para resaltar sabores en preparaciones como el risotto. En este contexto, el vino no solo añade un matiz aromático, sino que también intensifica las notas gustativas del plato.
El alcohol también tiene un rol esencial en la aromatización, aportando tanto sabor como aroma en una diversidad de platos, desde sopas enriquecidas con jerez hasta postres finamente embebidos en licor. Además, durante la cocción, el alcohol contribuye con sabores complejos y aromas sutiles, convirtiéndose en un elemento infaltable en muchas recetas tradicionales.
La técnica de reducción es otra área donde el alcohol juega un papel preponderante. Se utiliza para disminuir la cantidad de líquido en recetas, concentrando así sus sabores y mejorando la textura de los platos finales.
En términos generales, la inclusión de alcohol en la cocina persigue no solo enriquecer sabores, sino también aromatizar, ablandar e incluso alargar la vida útil de los alimentos. Estas técnicas han logrado transformar la manera en que percibimos y disfrutamos muchas de nuestras comidas favoritas, haciéndolas más complejas y apetecibles.
Otro colombiano sorprendió al mezclar arroz con helado en los días calurosos:
Colombia es uno de los países en los que el consumo de arroz es protagonista. Departamentos como Córdoba, Sucre y Cauca presentan un destacado consumo per cápita, con cifras que alcanzan los 71, 70 y 57 kilogramos anuales, respectivamente, según datos de la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz).
Sin embargo, el mayor consumo se centra en Bogotá, que lidera con aproximadamente 350.000 toneladas anuales, seguida por Antioquia con 290.000 toneladas y Valle del Cauca con 230.000 toneladas, consolidándose como los principales mercados para este alimento en el país.
De acuerdo con Fedearroz, el colombiano promedio consume alrededor de 1,8 libras (816 gramos) de arroz semanalmente. De ahí que sea un alimento fundamental en la gastronomía local, considerado una fuente accesible de energía. Su versatilidad lo posiciona como acompañante frecuente de diversos platos, desde sopas hasta pastas. No obstante, la tradición no impide que surjan combinaciones inesperadas, como la mezcla de arroz con helado, que se conoció en redes sociales.
Fue el creador de contenido Rikitii, quien sorprendió a sus seguidores al compartir una peculiar receta donde mezcla arroz con helado. “Mi gente. Yo no sé ustedes, pero a mí, en lo personal, me encanta ponerle arroz al helado”, comentó en un video en el que aseguró que esta combinación es parte de ser colombiano. Con un toque de vainilla y mora, despertó tanto sorpresa como curiosidad, resaltando el contraste entre la textura cremosa del helado y la granularidad del arroz.

Las reacciones en redes no se hicieron esperar. Comentarios como “Mano, échele frijoles y verá que queda al tiro” y “Combina más una arepa con chicle” dejaron en evidencia que no es una práctica común entre los colombianos, pero algunos pueden llegar a disfrutarlo.
Más Noticias
Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 3.6 en Santander
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Estos fueron los números ganadores de la Lotería de Boyacá del sábado 13 de septiembre de 2025
El sorteo se lleva a cabo cada sábado, en cada uno puedes ganar varios millones de pesos

Álvaro Uribe arremete contra la salud: “la han destruido y ahora quieren acabársela de robar con una ley”
El expresidente afirmó que muchas personas deben dejar de comprar alimentos básicos para poder adquirir medicinas, y acusó que la nueva ley busca rematar el sistema

Familia de Álvaro Gómez Hurtado logra que la JEP revise su decisión de investigar el magnicidio y pide que el caso vuelva a la Fiscalía
Los familiares del político asesinado buscan que se consideren todas las hipótesis y que no se limite la investigación solo a la versión de los exintegrantes de las Farc

Clima en Cartagena de Indias: cuál será la temperatura máxima y mínima este 14 de septiembre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
