Consejo gremial calificó de inconstitucional anuncio de Petro de convocar por decreto su consulta popular

Señalaron que estaba pasando por encima del orden constitucional y la separación de poderes porque no respetaba la decisión que tomaron en el Senado en contra de la iniciativa de participación ciudadana con la que el presidente buscaba refrendar la reforma laboral

Guardar
Los estudiantes llegaron hasta la
Los estudiantes llegaron hasta la sede del Partido Liberal para exigir que den concepto favorable a la consulta popular - crédito @sindesenacol/X

El Consejo Gremial Nacional (CGN), que desde 1991 aglutina a los gremios económicos más representativos de Colombia, abarcando sectores como el agropecuario, la construcción, infraestructura, industria, comercio y transporte, también se sumó a la voces de rechazo ante el anuncio del presidente de la República, Gustavo Petro, de convocar por decreto a su consulta popular con la que busca refrendar la reforma laboral que le archivaron en el congreso a mediados de marzo.

La organización calificó la decisión de inconstitucional y contra la institucionalidad del país, así como expresaron una profunda “preocupación” por la determinación del jefe de Estado que comunicó en la noche del martes 3 de junio en una nueva alocución televisada.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Este anuncio vulnera y socava la Constitución y la institucionalidad del país, representando una grave vulneración al orden legal y a la independencia de poderes establecida en la Constitución Política. El Ejecutivo no tiene facultades para convocar unilateralmente a una consulta popular que ha sido negada por el Congreso de la República”, señalaron en un comunicado.

Destacaron que la Sección Quinta del Consejo de Estado y el artículo 379 de la Constitución evidencian que las reformas a las leyes estatutarias deben ser tramitadas por el Congreso y no mediante un decreto del Ejecutivo.

Según Sanguino, la apelación para
Según Sanguino, la apelación para revivir la reforma archivada podría retrasar el proceso antes de su fecha límite en junio - crédito @AntonioSanguino/X

“Desde el Consejo Gremial reiteramos que las reformas estructurales deben ser debatidas y aprobadas por los congresistas elegidos por el pueblo. Saltarse este proceso no solo vulnera el equilibrio de poderes, sino que genera inestabilidad jurídica y económica, afectando la confianza de los ciudadanos y de los inversionistas en las instituciones del país”, reiteraron.

Además, el Consejo resalta que las consultas populares requieren del respaldo de al menos el 10% del censo electoral, involucrando a cerca de 5 millones de ciudadanos, lo que implica un costo significativo para el Estado, calculado en aproximadamente 50.000 millones de pesos.

Fotografía cedida donde aparece el
Fotografía cedida donde aparece el mandatario colombiano, Gustavo Petro, durante una alocución presidencial este 3 de junio de 2025, en Bogotá (Colombia). EFE/ Presidencia De Colombia

El Consejo también señaló que la reforma laboral en cuestión, actualmente en discusión, tiene implicaciones profundas en los derechos y libertades de los trabajadores y empleadores, por lo que pidieron al mandatario que cumpla con la carta magna que le pide aglutinar y no dividir al país.

“El artículo 188 de la Constitución establece que el Presidente de la República debe simbolizar la unidad nacional y garantizar los derechos y libertades de todos los colombianos. Utilizar su investidura para presionar al Congreso o deslegitimar a sectores sociales y económicos que disienten de sus propuestas, atenta contra la convivencia democrática y el respeto por la pluralidad de opiniones”, reprocharon.

(Crédito: Presidencia de la República)

El llamado a un acuerdo nacional, enfatizaron, era el camino adecuado para construir cambios estructurales, resaltando la importancia de la deliberación legislativa para asegurar un marco normativo justo y equitativo.

Durante la noche del martes, además, los partidos Cambio Radical, Centro Democrático, Liberal, Conservador, Mira, Colombia Justa Libres, de la U y Asi emitieron un comunicado con el que señalaron que si Petro imponía la consulta popular se trataría de un “golpe de Estado”.

Comunicado del Consejo Gremial Nacional
Comunicado del Consejo Gremial Nacional contra el anuncio del presidente Petro de convocar a la consulta popular mediante decreto. (Crédito: @ConsejoGremial / X)

En una carta pública, los representantes de estas colectividades rechazaron la pretensión del presidente, señalando que la consulta popular por decreto, al desconocer la decisión del Senado, constituye un acto unilateral e inconstitucional y solicitaron a los órganos de control y a los altos tribunales que revisen la legalidad de la orden presidencial.

También dirigieron llamaron al Registrador Nacional del Estado Civil, Hernán Penagos Giraldo, quien tendría la responsabilidad de liderar y garantizar el proceso de participación ciudadana en caso de que se expida el decreto y le expresaron su confianza para que, en ejercicio de su autonomía e independencia funcional, actuará con pleno respeto por el orden constitucional y democrático, evaluando cuidadosamente la legalidad y legitimidad del acto antes de fijar cualquier calendario electoral.

Más Noticias

Extorsiones a ganaderos y desplazamientos de campesinos: el historial delictivo de ‘Chimbo de Oro’, cabecilla que no pudo ser capturado por asonada de civiles

En el video del operativo de la fallida captura de Oliver Lozano Serna se observan a algunos civiles identificados como miembros de una guardia campesina enfrentando a militares

Extorsiones a ganaderos y desplazamientos

Visa americana subirá de precio en Colombia: conozca el incremento, la fecha y a quiénes afectará

El Congreso de Estados Unidos aprobó una normativa que actualiza los valores de trámites consulares, elevando el precio de la visa de no inmigrante y sumando una tarifa de integridad en casos específicos

Visa americana subirá de precio

Renta Joven inició nuevo ciclo de transferencias para más de 22.000 beneficiarios: estas son las personas que recibirán los pagos

Debido a la asignación presupuestal, el programa enfocará esfuerzos en garantizar la permanencia de los actuales beneficiarios, manteniendo estrategias de bienestar, movilidad social y prevención de fraudes en el proceso

Renta Joven inició nuevo ciclo

Nicolás Maduro le dio la espalda a Colombia y a Petro en la lucha antidrogas: envió carta a Donald Trump con polémicos resultados de incautación

El líder del régimen venezolano aseguró que está dispuesto a dialogar nuevos planes binacionales para impedir el envío de drogas desde Colombia, además de responsabilizar al país del incremento de cargamentos

Nicolás Maduro le dio la

Unidad para las Víctimas presenta cifras récord en reparación: más de 600.000 indemnizaciones en 2025

Con una inversión de $96.545 millones, la entidad cumplió con 3.025 pagos por sentencias judiciales que buscan restituir los derechos de las víctimas, consolidando un proceso de justicia integral

Unidad para las Víctimas presenta
MÁS NOTICIAS