
La Policía Nacional de Colombia reportó la captura de Eider José González Padilla, conocido como alias Aldemar, que sería el segundo cabecilla de la subestructura Edwin Román Velásquez Valle del grupo armado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) conocido como Clan del Golfo, y uno de los criminales más buscados en Montería (Córdoba, norte de Colombia).
Según el reporte oficial, este sujeto de 45 años fue detenido en el suroeste del departamento de Antioquia, por unidades de la Seccional de Investigación Criminal (Sijín), a través de la estrategia Actuando por Antioquia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Información de inteligencia resaltó que alias Aldemar tenía una sentencia condenatoria vigente por homicidio y tráfico de armas, así como una orden de captura activa por concierto para delinquir agravado.
Además, contaba con una notificación azul de Interpol por el mismo delito, lo que incrementó su perfil dentro del cartel de los más buscados del departamento de Córdoba.
En su historial delictivo, a González Padilla se le atribuye la autoría material de seis homicidios cometidos entre 2020 y 2022.
Entre estos crímenes figura el doble asesinato de Oberto Antonio Farías Ávila y el soldado Daniel José Cantero Cuadrado, ocurrido el 21 de julio de 2020 en Cereté, Córdoba.
Además, se le responsabiliza de haber ordenado la ejecución de cuatro homicidios en Montería como Over Antonio Solano Montalvo (18 de febrero de 2022), Jader Andrés Salazar Espitia (21 de febrero de 2022), Yendri Jesús Bracho Morales (23 de febrero de 2022) y Cristian Peña Rodríguez (4 de julio de 2022).

Del mismo modo, la Policía Nacional reportó que alias Aldemar fue señalado como responsable de una incursión armada durante el periodo de aislamiento por Covid-19, específicamente el 16 de abril de 2021 en Montería, donde se intimidó a la población civil y la fuerza pública. Este hecho se suma a su historial delictivo, que incluye la coordinación de acciones violentas y la confrontación con otros grupos criminales en la región.
“Se desempeñaba como segundo cabecilla de zona de la estructura Edwin Román Velásquez Valle del GAO Clan del Golfo, con injerencia directa en los municipios de Urrao, Betulia y Concordia”, señaló el coronel Óscar Mauricio Rico, comandante del Departamento de Policía Antioquia.
Junto a alias Aldemar fue capturado Rafael Enrique Sánchez Cuitiva, conocido como alias Libardo, de 42 años, donde las autoridades recalcaron que “fungía como escolta personal del cabecilla y era su hombre de confianza en las confrontaciones armadas contra otros grupos delincuenciales”.
Durante el operativo, las autoridades incautaron una pistola calibre 9 mm de fabricación italiana, con proveedor y 39 cartuchos, además de dos radios de comunicación con cargador y un teléfono celular. Según la Policía Nacional, estos elementos eran utilizados por los capturados para coordinar actividades ilegales y dificultar la labor de las autoridades.
Tanto el material incautado como los dos sujetos fueron dejados a disposición de las autoridades competentes.
La captura de estos dos integrantes del Clan del Golfo recalca los esfuerzos de la Policía Nacional por debilitar las estructuras del crimen organizado en el suroeste de Antioquia. Las autoridades indicaron que la operación responde a la necesidad de atender las alertas tempranas sobre la presencia y accionar de grupos armados en la región, así como a la estrategia institucional para garantizar la seguridad en los municipios afectados.

De acuerdo con los datos publicados por las Fuerzas Militares y la Policía Nacional de Colombia, entre el 31 de enero de 2015 y el 24 de marzo de 2025, se han ejecutado 3.785 operaciones en diferentes regiones del territorio nacional.
Allí, 8.301 personas han sido capturadas, y de ellos, 7.170 fueron identificadas como miembros activos de estructuras criminales, mientras que las 1.131 restantes corresponden a detenciones complementarias realizadas durante los mismos procedimientos.
Además, se han realizado 3.106 diligencias de allanamiento, han permitido la incautación de bienes materiales, entre los que se incluyen vehículos, propiedades inmobiliarias y sumas de dinero en efectivo. El valor total de los bienes decomisados, que supera los 13.791 billones de pesos, representa un golpe significativo a las finanzas de la organización criminal.
Más Noticias
Sacerdote secuestrado en Cundinamarca fue liberado: se desconoce qué grupo le tenía retenido
El religioso fue reportado como desaparecido el 18 de junio y pese a las investigaciones, se desconocen las causas de su desaparición

Capturaron un hombre de 72 años señalado de abusar de tres menores de edad, incluida su propia nieta
El hombre habría abusado por varios años de las menores aprovechándose de su posición de poder

Fuerte dardo del director de la Ungrd a congresistas de izquierda: “Me odian porque no les celebro sus barbaridades”
Además de describir el crítico estado financiero de la entidad, Carlos Carrillo ofreció su perspectiva sobre el contexto político en el que opera su despacho. Allí se refirió a las tensiones y desafíos dentro del gobierno y su bancada

“Qué poca inteligencia”: Mafe Carrascal hizo frente a los comentarios en su contra de quienes la califican de ‘marihuanera’
La congresista del Pacto Histórico denunció una campaña digital para desprestigiar su nombre, por lo que, con pruebas, respondió a los usuarios que diariamente la juzgan no por su labor legislativa, sino por cuestiones personales que no la aluden

Que no te tomen por sorpresa: los cortes de la luz en Santander de este 28 de julio
Para que no te tome por sorpresa, conoce donde serán los cortes al servicio eléctrico que se van a realizar en tu localidad
