
En la mañana del miércoles 4 de junio, en el Juzgado 66 de Garantías de Bogotá se llevó a cabo la audiencia de imputación contra César Manrique Soacha, exjefe de Función Pública, por su presunta implicación en un esquema de corrupción que habría desviado fondos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).
Según informó la Fiscalía General de la Nación, Manrique Soacha y otros siete exfuncionarios y contratistas enfrentan cargos graves, incluidos concertación para delinquir agravado, interés indebido en la celebración de contratos y peculado por apropiación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El ente investigador detalló que estos cargos derivan de un convenio entre la Ungrd y la Agencia Nacional de Tierras (ANT), donde se habrían manipulado fondos por un monto de cien mil millones de pesos.
En su declaración, la fiscalía indicó que Manrique Soacha, como parte de este entramado, habría recibido “3.000 millones de pesos producto de la coima solicitada del contrato celebrado por la Ungrd con la corporación Yapurutú para la adquisición de un lote de carrotanques”.

Adicionalmente, que el exfuncionario Olmedo López, en colaboración con Luis Carlos Barreto Gantivay el mismo Manrique Soacha, habrían orquestado el traslado de 100.000 millones de pesos de la Ungrd a la Agencia Nacional de Tierras.
Los recursos económicos, parte de un convenio existente, habrían sido empleados para asegurar que ciertos empresarios afines obtuvieran contratos lucrativos para suministrar plantas desalinizadoras, tanques de almacenamiento y otros servicios.
Detalles sobre la audiencia
La Fiscalía General de la Nación avanza en su investigación sobre el escándalo de corrupción que ha sacudido a la Ungrd, citando a César Manrique Soacha y a otros implicados para imputación de cargos.
Concretamente, Manrique, sentenciado en primera instancia hace tres meses por contratos ilegales durante el mandato como alcalde de Bogotá del actual presidente Gustavo Petro, ahora enfrentará cargos vinculados a una trama para desviar recursos públicos y obtener beneficios ilícitos.

La fiscal María Cristina Patiño lidera el caso, y junto a Manrique, imputará cargos a varias personas, incluyendo a Édgar Riveros, Sonia Rocío Romero Hernández, Ana María Riveros, Édgar Echeverri, Francisco Estupiñán y Óscar Enrique Cárdenas.
Patiño argumenta que estos individuos facilitaron adjudicaciones contractuales ilegales a través de alianzas con contratistas a los que se les informaba de manera anticipada sobre las condiciones de los proyectos licitados. El esquema presuntamente redundó en el pago de coimas para asegurar la obtención de contratos en situaciones de calamidad decretadas por la Ungrd.
El caso gira en torno a testimonios sobre un encuentro en septiembre de 2023. Durante esta reunión, que incluía a funcionarios de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y la Ungrd, César Manrique Soacha y otros acusados habrían planificado aceleraciones en la liberación de fondos relacionados a un convenio establecido, determinando sus destinaciones contractuales.
Según los investigadores, esta operación tenía como fin controlar meticulosamente la ejecución de los recursos.

La fiscalía también contempla imputar cargos por concierto para delinquir a Manrique y varios de sus cómplices, incluyendo a Edgar Riveros, Sonia Romero y Óscar Cárdenes. Estos, junto a Olmedo López y Sneyder Pinilla, son acusados de haber constituido, entre mayo de 2023 y el pasado mes de mayo, una organización criminal dedicada al desfalco de fondos públicos.
Este caso involucra a varios altos exfuncionarios del gobierno de Gustavo Petro. Hasta ahora, además de Manrique, han sido imputados Olmedo López, exjefe de la UNGRD; Sandra Ortiz, exconsejera para las Regiones; y Carlos Ramón González, exjefe del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) y de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI).
Además, la fiscal María Cristina Patiño anunció la inminente imputación de cargos contra Ricardo Bonilla, exministro de Hacienda.
Más Noticias
Sinuano Noche reveló sus cifras ganadoras: consulte si fue el afortunado del martes 25 de noviembre
Esta lotería nocturna ha cambiado la vida y la suerte de sus ganadores

Resultados Lotería de la Cruz Roja martes 25 de noviembre de 2025: quién ganó el premio mayor de $7.000 millones
Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Sismo hoy: se registró un temblor en Antioquia
El país se localiza en una zona sísmica altamente activa, en donde coinciden las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para evitar multas este miércoles 26 de noviembre
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cartagena este miércoles

Pico y Placa en Villavicencio: qué carros descansan este miércoles 26 de noviembre
Cuáles son los autos que no tienen permitido transitar este miércoles, chécalo y evita una multa




