
La mañana del lunes 2 de junio, Cartagena despertó con una cifra que encendió todas las alarmas, seis personas asesinadas en distintos puntos de la ciudad en un lapso de menos de 24 horas. La escalada de violencia no solo dejó una estela de dolor entre las familias afectadas, sino que pone en tela de juicio la efectividad de las estrategias de seguridad en la capital de Bolívar.
Uno de los crímenes que más conmocionó a la opinión pública fue el asesinato de Álvaro José Flórez Salazar, un turista caleño de 31 años que había llegado a la ciudad con fines laborales. Estaba en Cartagena desde hacía dos días para asistir a un congreso académico. La tarde del domingo, mientras caminaba por el barrio El Espinal, fue abordado por un hombre armado que intentó robarlo. Al oponerse al asalto, recibió un disparo. Aunque fue trasladado con urgencia a un centro asistencial, falleció poco después.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Había venido con mucha ilusión por el evento. Jamás imaginamos que algo así pudiera pasarle”, comentó uno de sus familiares, que viajó desde Cali tras conocer la tragedia. Su muerte, según señalaron allegados, deja un vacío entre sus colegas, quienes lo describen como un profesional dedicado y respetuoso.
Pero, el crimen del turista fue solo el inicio de una noche y madrugada marcadas por el horror. La serie de homicidios comenzó el domingo 1 de junio en la noche, cuando Darío José Díaz Negrete, de 22 años, fue atacado a tiros por dos sicarios en moto en el barrio Nuevo Paraíso. La Policía confirmó que la víctima tenía una anotación judicial por tráfico de estupefacientes. Según testigos, los atacantes se le acercaron sin mediar palabra y le dispararon a quemarropa.
Horas después, en el barrio República de Chile, otro hombre perdió trágicamente la vida en circunstancias similares. Aunque su identidad aún no es confirmada por las autoridades, vecinos aseguran que vivía en la zona y trabajaba como ayudante de construcción.

La madrugada del lunes 2 junio no trajo tregua. A la 1:30 a. m., en el barrio Olaya Herrera, fue asesinado José David Elguedo Valiente, de 23 años, organizador de eventos. Estaba en su casa cuando, al escuchar una algarabía en la calle, salió a mirar desde la terraza. Fue en ese momento que recibió un disparo en la cabeza. Su padre intentó auxiliarlo y lo llevó al Hospital Universitario del Caribe, donde solo pudieron confirmar su muerte.
El sector de Paseo Bolívar, en las faldas del cerro de La Popa, fue escenario de otro ataque. José Darío Hormiga Velásquez, de 35 años, fue baleado por sicarios en ese punto, conocido por ser foco de hechos violentos en los últimos meses. Su cuerpo fue ingresado a Medicina Legal en las primeras horas del día.
La sexta víctima fue Jesús David Prada Rodríguez, de 25 años, mototaxista. Estaba conversando con amigos frente a un establecimiento comercial entre los barrios Los Jardines y La Victoria cuando fue sorprendido por dos hombres armados que le dispararon en plena vía pública.

Frente a esta racha criminal, la Policía Metropolitana de Cartagena inició las investigaciones correspondientes. Aunque aún no hay una conexión clara entre los homicidios, se indaga si al menos tres de las víctimas, con antecedentes judiciales, podrían estar relacionadas con ajustes de cuentas entre estructuras delincuenciales.
La Alcaldía Distrital reaccionó con un mensaje de condena y anunció operativos especiales en los barrios donde ocurrieron los crímenes. “Vamos a exigir resultados. La ciudadanía necesita recuperar la confianza en que su vida y su integridad están protegidas”, expresó un vocero oficial.
Más Noticias
EN VIVO l Medellín vs. Santa Fe: los Cardenales buscan un resultado positivo en el Atanasio para pelear por la Liga Betplay
El equipo de Francisco López debe conseguir aunque sea un empate para sacar una diferencia importante con respecto a sus inmediatos perseguidores en el grupo de los ocho

Representante republicano acusó a Gustavo Petro de querer “derrocar” a Donald Trump: sacó aparte de la entrevista en el que lo habría confesado
Carlos Giménez, que hace parte de la bancada oficialista en el congreso norteamericano, recapituló el tramo final del diálogo entre el jefe de Estado y el periodista Daniel Coronell, en el que insistió en su deseo de cambiar al mandatario norteamericano; al parecer, como un propósito crucial en su vida política

Asocapitales instó al Gobierno a mantener la diplomacia con Estados Unidos: “Cualquier tensión puede impactar la economía”
El organismo advierte que sanciones o restricciones comerciales afectarían gravemente a empresas nacionales, sectores productivos y la calidad de vida

Indignación en Cali por la muerte de un bebé que fue abandonado en un canal de aguas
La Personería exigió esclarecer responsabilidades y revisar protocolos de atención

Con pulla a Petro, Vicky Dávila celebró el fallo que ordenó al presidente retractarse por llamar “muñecas de la mafia” a periodistas
La precandidata presidencial se pronunció sobre el fallo de la Corte Constitucional, en el que además exigió al primer mandatario transmitir una disculpa pública en una alocución
