
La preocupación por la sostenibilidad de las finanzas públicas se tomó la agenda del sector financiero durante el arranque de la Convención Bancaria en Cartagena. En un escenario marcado por la expectativa y el análisis de los retos económicos del país, el presidente de la junta directiva de Asobancaria, Javier Suárez, envió un mensaje claro y directo al Gobierno nacional, es urgente tomar medidas frente al deterioro del panorama fiscal.
El evento, que reúne a los principales actores del sistema bancario colombiano, abrió con un diagnóstico que, aunque ya conocido en algunos círculos económicos, fue expuesto esta vez con una dosis de inquietud más evidente. Suárez advirtió que el déficit fiscal, que ya en años anteriores había mostrado señales de mejora, podría cerrar 2024 con una cifra alarmante del 7,5%, si se toman como base las proyecciones del Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf).
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

“Durante un par de años la situación fiscal mostró una mejora, pero ahora vuelve a deteriorarse. La expectativa del Gobierno es cerrar este año con un déficit del 5,1%, aunque si se toman en cuenta las proyecciones del Comité de la Regla Fiscal, podría llegar al 7,5%. Esta es una de las preocupaciones más serias que enfrentamos. Desde Asobancaria seguimos insistiendo en que es urgente abordar este problema con total responsabilidad. El buen manejo de las finanzas públicas es fundamental para todos los colombianos”, afirmó Suárez.
El contexto no es menor. En medio de una economía que apenas comienza a dar señales tímidas de recuperación, el equilibrio de las cuentas estatales se convierte en un eje crucial para mantener la confianza de inversionistas, empresarios y ciudadanos. En palabras del propio Suárez, una gestión responsable del gasto y los ingresos públicos es clave para consolidar ese crecimiento “modesto” que empieza a vislumbrarse.
“Creemos que este es uno de los elementos esenciales para conducir por un camino de estabilidad a nuestro país poder darle sostenibilidad a ese crecimiento económico que empezamos a ver de manera modesta”, añadió el directivo.

Durante su intervención, Suárez también envió un mensaje sobre el papel del sector financiero en este escenario complejo. Aseguró que los bancos del país están en condiciones de responder con solvencia a las necesidades tanto de la ciudadanía como de la economía en general. Un sistema bancario sólido —dijo— es un soporte necesario para cualquier estrategia de recuperación que quiera impulsarse desde el Gobierno o desde el sector privado.
El presidente de Davivienda, que también preside la junta directiva de Asobancaria, insistió en que la banca colombiana mantiene niveles saludables de capital, liquidez y capacidad operativa, elementos que permiten atender los desafíos actuales sin comprometer su estabilidad. Su declaración busca, en parte, disipar las dudas que surgieron en medio del debate público sobre las reformas económicas y la situación de las finanzas estatales.

La Convención Bancaria, que cada año se celebra en Cartagena, se convirtió en uno de los principales termómetros del sector económico colombiano. Más allá de las cifras, es el espacio donde se cruzan visiones entre el gobierno, la banca, la academia y los entes reguladores. En esta edición, el tema principal es que, el país necesita recuperar el equilibrio fiscal sin frenar el impulso económico ni comprometer el bienestar de millones de colombianos.
Por eso, el llamado de Asobancaria no es menor. En medio de un año políticamente cargado y con múltiples frentes económicos abiertos, como la reforma pensional, el comportamiento del dólar y la inflación, la voz del sector financiero se alza para recordar que sin disciplina fiscal, cualquier avance será frágil. El mensaje está dado. Ahora le corresponde al Ejecutivo mover ficha en un tablero que, aunque lleno de retos, aún tiene margen para la corrección.
Más Noticias
Deportivo Cali vs. Independiente Santa Fe - EN VIVO: Siga aquí la gran final de la Liga Femenina BetPlay
En el estadio del cuadro ‘Azucarero’ se jugarán los últimos 90 minutos que definirán el equipo campeón del 2025

Polémica en redes, Aida Victoria Merlano se pronunció respecto a los rumores sobre su ruptura con Juan David Tejada
Tras semanas de dudas, la creadora de contenido abordó la polémica en redes sobre un posible distanciamiento de su pareja y remarcó que toda familia enfrenta dificultades, sin confirmar una separación

Esta es la ‘jugada maestra’ del representante ‘Ape’ Cuello que consolidó su poder en el Cesar: habría metido mano en el Ministerio del Deporte
La designación de funcionarios cercanos y la obtención de sedes para eventos internacionales han reforzado la influencia regional del congresista, que también es dueño del Equipo Azul Fútbol Club

Angélica Lozano arremetió en contra de Isabel Zuleta por criticar a Daniel Quintero: “La hipotenusa”
Una publicación de Quintero generó reacciones inmediatas, con Zuleta cuestionando el mensaje y Lozano replicando con acusaciones de incongruencia aumentando la controversia por la imagen que compartió el exalcalde de Medellín

En redes recuerdan publicación de Álvaro Uribe lanzando críticas hacia Abelardo de la Espriella: “Sin bolsas no hay paraíso”
Pese a que el hoy aspirante presidencial ha manifestado que el exmandatario es su gran referente político, el líder del Centro Democrático lo había cuestionado por su defensa al hoy presidente Gustavo Petro
