
Las autoridades colombianas lograron la detención de cinco integrantes de una organización criminal en Cundinamarca conocida como Los Galleros, y que según las investigaciones, exigían hasta setenta millones de pesos a cambio de la libertad de sus víctimas.
Este resultado se reportó por parte del Gaula (Grupos de Acción Unificada por la Libertad Personal) de la Policía Nacional de Colombia la mañana del miércoles 4 de junio de 2025.
Como parte del operativo, los agentes recopilaron material probatorio que dejó a la vista la forma en las que los delincuentes recurrían a la grabación de videos y el envío de audios en los que amenazaban con atentar contra la vida de los secuestrados si sus familiares no entregaban el dinero solicitado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Así actuaban ‘Los Galleros’ en Cundinamarca: secuestraban a sus víctimas atrayéndolas con falsas ofertas laborales
Esta modalidad de presión buscaba acelerar el pago de los rescates y aumentar el temor entre los allegados de los afectados
Según informó el coronel Elver Vicente Alfonso Sanabria, director del Gaula Policía Nacional, la operación denominada Ares se desplegó en la localidad de Puente Aranda en Bogotá, Ibagué en el departamento de Tolima, y los municipios de Silvania y La Mesa, en Cundinamarca.
Durante este operativo, las autoridades capturaron a cinco personas identificadas como cuatro hombres y una mujer, y que serían miembros del grupo delictivo.
El oficial precisó que los detenidos son conocidos con los alias de “el Gallero”, “Gámez”, “Zorro”, “Pícaro” y “la Mona”, y enfrentan cargos por secuestro extorsivo, hurto calificado y tráfico de armas de fuego.

Así era el ‘modus operandi’ de Los Galleros en Cundinamarca
Esta empresa criminal se especializaba en atraer a sus víctimas mediante falsas ofertas de empleo.
Los delincuentes contactaban a profesionales como transportadores, topógrafos, arquitectos e ingenieros, a quienes citaban en zonas rurales de municipios como Tocaima, Viotá, Arbeláez, Fusagasugá y Silvania, todos ubicados en Cundinamarca.
Las víctimas convencidas de que prestarían sus servicios profesionales, acudían a los lugares pactados sin sospechar que se trataba de una trampa.
Una vez que los afectados llegaban a los puntos de encuentro, los integrantes de “Los Galleros” los intimidaban con armas de fuego, los privaban de su libertad y les robaban sus pertenencias.

Una oferta de trabajo que resultaba siendo mentira: el terror del secuestro
Además del secuestro, los delincuentes sometían a los secuestrados a tratos violentos, incrementando la presión sobre sus familiares para que pagaran el rescate exigido.
El modus operandi de la banda incluía la utilización de material audiovisual para reforzar sus amenazas.
Los secuestradores enviaban videos y audios a los familiares de las víctimas, en los que advertían que atentarían contra la vida de los secuestrados si no se cumplían sus demandas económicas. Esto se hacía con el objetivo de infundir miedo y acelerar la entrega del dinero.
Tras la captura de los cinco presuntos integrantes de “Los Galleros”, las autoridades los pusieron a disposición de la Fiscalía General.
Caen “Los Pepes Costeños”, responsables de extorsiones en Barranquilla
En otra fase de la operación, fueron capturados 14 supuestos miembros del grupo delincuencial Los Pepes Costeños. Estas personas, según las autoridades, extorsionaban a comerciantes en diversos barrios de Barranquilla por medio de panfletos, vídeos y atentados armados.
Alias Alexito era quien lideraba la estructura, y fue capturado en Medellín. Además se informó por parte de las autoridades que buscaba alianzas con el Clan del Golfo.
En tanto que alias Chayane, identificado como jefe de sicarios, cayó en Bogotá mientras buscaba conexiones con el Tren de Aragua.
Otros integrantes, como alias “Piña” y “Erick”, también fueron detenidos, señalados de estar involucrados en homicidios selectivos contra quienes se oponían a sus exigencias.
En uno de los allanamientos, las autoridades encontraron un altar de santería, usado supuestamente por la banda para protegerse de operativos policiales. Por sus actividades ilícitas, recaudaban hasta 20 millones de pesos semanales.
Los capturados fueron presentados ante la Fiscalía y enfrentarán cargos por concierto para delinquir, extorsión agravada y porte ilegal de armas.
La Policía reiteró el llamado a la ciudadanía para denunciar casos de secuestro y extorsión a través de la línea nacional gratuita 165.
Más Noticias
Docentes que participen en marchas en Bogotá no tendrán descuentos salariales
Una vocera de la Asociación Distrital de Trabajadores de la Educación recalcó que la protesta no solo responde a las deducciones salariales, sino también a “violencia, narcotráfico, amenazas a docentes y más de 120 alertas semanales en colegios”

Colombia registra la tasa de natalidad más baja de su historia, superando a estos países asiáticos
El cierre de miles de colegios y el impacto en la economía son solo algunas de las consecuencias de esta tendencia

Qué santo se celebra el 20 de septiembre; así fue su vida
La lista del santoral para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

El Bayern Múnich de Luis Díaz sigue en lo más alto de la Bundesliga: goleó por 4-1 al Hoffenheim con triplete de Kane
Los “Gigantes de Baviera” ganaron un partido complicado en el PreZero Arena, con un triplete Harry Kane y con Luis Díaz con problemas en los duelos, pero con oportunidades claras al final del partido ante el portero Oliver Baumann
Bloqueos, sabotajes y la batalla por el control vial: revelan cómo el gremio motero intenta imponerse en Bogotá
La creciente influencia gremial, la representación política y la resistencia a la regulación plantean dilemas para la convivencia y la seguridad en la capital
