
El encuentro entre Luz Adriana Camargo, fiscal general de Colombia, y el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Octavio Augusto Tejeiro, se concretó de manera imprevista luego de que la Fiscalía de Guatemala emitiera una orden de captura.
Según informó la W Radio, la reunión no figuraba en la agenda oficial y se llevó a cabo minutos después de conocerse la solicitud judicial proveniente de Centroamérica.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La fiscal Camargo acudió a la sede de la Corte Suprema acompañada por el vicefiscal Gilberto Guerrero. Durante su llegada, la funcionaria saludó a varios magistrados, en un contexto marcado por la inminente realización de una Sala Extraordinaria, según informó el medio mencionado.
En esta sesión, los magistrados contemplaban la posibilidad de debatir si la Corte debía emitir algún pronunciamiento respecto a la situación generada por la petición judicial guatemalteca.

La situación generó un ambiente de expectativa tanto en la Corte Suprema como en la Fiscalía, ya que la petición judicial desde Guatemala podría tener implicaciones para la cooperación internacional y la relación entre los sistemas judiciales de ambos países, aunque la W Radio informó que por lo menos la Interpol no emitirá circular roja contra Camargo.
“El jefe de la Interpol confirma que no hay ni habrá circular roja contra los colombianos“, sea firmó en los micrófonos del medio ya mencionado.
Guatemala ordena captura de fiscal general de Colombia e Iván Velásquez por caso Odebrecht
El caso Odebrecht en Guatemala ha vuelto a captar la atención internacional tras la decisión de la Sala Tercera de la Corte de Apelaciones de ese país de ordenar la captura de Luz Adriana Camargo, fiscal General de la Nación de Colombia, y de Iván Velásquez, exministro de Defensa colombiano y actual embajador ante el Vaticano.
La solicitud de detención y extradición se fundamenta en acusaciones relacionadas con su trabajo en la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), organismo que investigó redes de corrupción en el país centroamericano.
El jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (Feci), José Rafael Curruchiche, fue quien impulsó la medida judicial, solicitando además a Interpol la emisión de una circular roja para ambos funcionarios colombianos.

De acuerdo con lo publicado por Infobae, la petición de captura se basa en presuntos delitos de asociación ilícita, obstrucción de justicia, tráfico de influencias y colusión, todos vinculados a la gestión de ambos en la Cicig y, en particular, a su intervención en el caso Odebrecht.
La investigación, según explicó Curruchiche a Caracol Radio y recogió Infobae, sostiene que tanto Velásquez como Camargo habrían favorecido a la constructora brasileña Odebrecht durante su paso por la Cicig.
El fiscal guatemalteco afirmó que existen pruebas desde 2017 que los vinculan con empresarios de la multinacional, y que la supuesta estructura que lideraron habría causado una pérdida de 3.000 millones de quetzales (aproximadamente 380 millones de dólares) al Estado guatemalteco.
Entre los elementos probatorios presentados se encuentran entre 3.000 y 4.000 documentos, declaraciones y el testimonio de un testigo clave que aportó correos electrónicos fechados en enero de 2017.
Iván Velásquez asumió la jefatura de la Cicig en 2014 y permaneció en el cargo hasta 2019. Durante ese periodo, la comisión impulsó investigaciones que involucraron a altos funcionarios y empresarios, lo que generó tensiones con sectores políticos y económicos del país.

Luz Adriana Camargo, por su parte, integró la Cicig entre 2014 y 2017 como jefa del Departamento de Investigación y Litigio, colaborando estrechamente con Velásquez y participando en la elaboración de protocolos para investigaciones criminales, así como en procesos judiciales por corrupción, incluyendo los que involucraron al expresidente Otto Pérez Molina.
En 2023 ya se había presentado un primer intento de captura contra Velásquez, entonces embajador de Colombia en el Vaticano.
En ese momento, la ONU intervino para aclarar que los funcionarios que formaron parte de la Cicig gozan de inmunidad, en virtud de los acuerdos suscritos con el organismo internacional. El portavoz Farhan Haq declaró: “Su inmunidad continúa, sin importar que ya no estén en sus cargos”.
Más Noticias
Millonarios presentó a su nueva joya brasileña para acabar con la crisis: así fue la llegada de Bruno Sávio
El volante brasileño es el sexto y último refuerzo de los azules, que lo necesitan con urgencia para cambiar el mal inicio en la Liga BetPlay y reemplazar al saliente Daniel Ruiz

Terminación anticipada de arrendamientos comerciales: ¿cuándo procede y en qué casos se debe indemnizar al arrendatario?
El Código de Comercio colombiano establece condiciones para la prórroga de arrendamientos, requisitos de notificación, indemnizaciones y restricciones sobre subarriendo, buscando garantizar seguridad jurídica

Senador Motoa expuso el ‘círculo vicioso’ de Gustavo Petro, que otra vez se quejó por decisión del Banco de la República
El congresista, del partido Cambio Radical, cuestionó la reacción del presidente frente a la decisión del Emisor de no reducir la tasa de interés y dejó en evidencia cómo es la espiral de reacciones del primer mandatario frente a este asunto

Richard Ríos empezó a darle frutos al Benfica: primer título del colombiano con la Superliga de Portugal
El volante fue titular y disputó todo el encuentro contra Sporting de Lisboa, al que vencieron por 1-0 y el cafetero arranca con pie derecho su paso por las Águilas

Ana Sofía Henao, icono del modelaje, festejó que el mundo de la moda abraza la diversidad: “Ahora todas las personas caben en ella”
La famosa referente de las pasarelas sostuvo que la industria dejó de ser excluyente y que, por primera vez, el modelaje empieza a parecerse a la sociedad real
